Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fujimoraazo y golpe de estado, Ejercicios de Gestión del Conocimiento

curso de desafios en el peru actual

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 26/06/2024

mari-arias-4
mari-arias-4 🇵🇪

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentación del tema: "CONSTITUCION POLITICA DEL PERU HISTORIA DEL
CONSTITUCIONALISMO PERUANO"— Transcripción de la presentación:
1 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO
2 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ O TAMBIÉN LLAMADA "CARTA MAGNA" ES LA LEY
FUNDAMENTAL SOBRE LA QUE SE ASIENTAN EL DERECHO, LA JUSTICIA Y LAS NORMAS DE LA
REPUBLICA DEL PERU Y EN BASE A LA QUE SE ORGANIZA EL ESTADO DEL PERU. EL
CONSTITUCIONALISMO PERUANO ES EL ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LA VIGENTE Y
LAS ANTERIORES, SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, IDEALES, IMPLICANCIAS E
IMPERFECCIONES. LA HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO SE REMONTA A LA
PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LLEGA HASTA LA ACTUALIDAD.
3 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
LAS CONSTITUCIONES QUE HA TENIDO LA REPÚBLICA PERUANA, DESDE SU ESTABLECIMIENTO,
HAN SIDO DOCE EN TOTAL, SI NO SE TOMAN EN CUENTA ESTATUTOS NI REGLAMENTOS
PROVISORIOS, NI LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS NOR Y SUD PERUANOS DE LA
CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA: 1.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA
(1823) 2.CONSTITUCIÓN VITALICIA (1826) 3.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
PERUANA (1828) 4.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1834)
5.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1839) 6.CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PERUANA
(1856) 7.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1860) 8.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
(1867) 9.CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1920) 10.CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ (1933) 11.CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1979) 12.CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ (1993)
4 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1823
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1823 FUE EL TEXTO
CONSTITUCIONAL ELABORADO POR EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DEL PERÚ,
INSTALADO EN ERA DE TENDENCIA LIBERAL Y FUE PROMULGADA POR EL PRESIDENTE JOSÉ
BERNARDO DE TAGLE EL 12 DE NOVIEMBRE DE PERO NO LLEGÓ A REGIR PUES CASI DE
INMEDIATO FUE SUSPENDIDA EN TODOS SUS ARTÍCULOS PARA NO OBSTACULIZAR LA LABOR
DEL LIBERTADOR BOLÍVAR, QUE POR ENTONCES PREPARABA LA CAMPAÑA FINAL DE LA
INDEPENDENCIA DEL PERÚ. FUE RESTAURADA EN 1827, RIGIENDO HASTA 1828, CUANDO LO
REEMPLAZÓ UNA NUEVA CONSTITUCIÓN LIBERAL.
5 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1826
LA CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA PERUANA DE 1826, MÁS CONOCIDA COMO LA
CONSTITUCIÓN VITALICIA, FUE LA SEGUNDA CARTA POLÍTICA DEL PERÚ, ELABORADA POR EL
LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR Y DE TENDENCIA CONSERVADORA. FUE APROBADA POR LOS
COLEGIOS ELECTORALES DE LA REPÚBLICA, ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE QUE SE REUNIERA UN
CONGRESO CONSTITUYENTE, SIENDO PROMULGADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO
PRESIDIDO POR EL MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1826, POR
AUSENCIA DE BOLÍVAR. SU JURAMENTACIÓN PÚBLICA SE DIO EL 9 DE DICIEMBRE DE ESE
MISMO AÑO, SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO. UNA DE LAS
PRINCIPALES ESTIPULACIONES DE ESTA CONSTITUCIÓN ERA EL ESTABLECIMIENTO DE UN
PRESIDENTE VITALICIO O DE POR VIDA, CARGO RESERVADO PARA BOLÍVAR. ÉSTE IMPUSO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fujimoraazo y golpe de estado y más Ejercicios en PDF de Gestión del Conocimiento solo en Docsity!

Presentación del tema: "CONSTITUCION POLITICA DEL PERU HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO"— Transcripción de la presentación: 1 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO 2 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ O TAMBIÉN LLAMADA "CARTA MAGNA" ES LA LEY FUNDAMENTAL SOBRE LA QUE SE ASIENTAN EL DERECHO, LA JUSTICIA Y LAS NORMAS DE LA REPUBLICA DEL PERU Y EN BASE A LA QUE SE ORGANIZA EL ESTADO DEL PERU. EL CONSTITUCIONALISMO PERUANO ES EL ESTUDIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LA VIGENTE Y LAS ANTERIORES, SUS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, IDEALES, IMPLICANCIAS E IMPERFECCIONES. LA HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO SE REMONTA A LA PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y LLEGA HASTA LA ACTUALIDAD. 3 CONSTITUCION POLITICA DEL PERU LAS CONSTITUCIONES QUE HA TENIDO LA REPÚBLICA PERUANA, DESDE SU ESTABLECIMIENTO, HAN SIDO DOCE EN TOTAL, SI NO SE TOMAN EN CUENTA ESTATUTOS NI REGLAMENTOS PROVISORIOS, NI LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS NOR Y SUD PERUANOS DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA: 1.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1823) 2.CONSTITUCIÓN VITALICIA (1826) 3.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1828) 4.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1834) 5.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1839) 6.CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PERUANA (1856) 7.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1860) 8.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1867) 9.CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1920) 10.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1933) 11.CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1979) 12.CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993) 4 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1823 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1823 FUE EL TEXTO CONSTITUCIONAL ELABORADO POR EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE DEL PERÚ, INSTALADO EN ERA DE TENDENCIA LIBERAL Y FUE PROMULGADA POR EL PRESIDENTE JOSÉ BERNARDO DE TAGLE EL 12 DE NOVIEMBRE DE PERO NO LLEGÓ A REGIR PUES CASI DE INMEDIATO FUE SUSPENDIDA EN TODOS SUS ARTÍCULOS PARA NO OBSTACULIZAR LA LABOR DEL LIBERTADOR BOLÍVAR, QUE POR ENTONCES PREPARABA LA CAMPAÑA FINAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. FUE RESTAURADA EN 1827, RIGIENDO HASTA 1828, CUANDO LO REEMPLAZÓ UNA NUEVA CONSTITUCIÓN LIBERAL. 5 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1826 LA CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA PERUANA DE 1826, MÁS CONOCIDA COMO LA CONSTITUCIÓN VITALICIA, FUE LA SEGUNDA CARTA POLÍTICA DEL PERÚ, ELABORADA POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR Y DE TENDENCIA CONSERVADORA. FUE APROBADA POR LOS COLEGIOS ELECTORALES DE LA REPÚBLICA, ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE QUE SE REUNIERA UN CONGRESO CONSTITUYENTE, SIENDO PROMULGADA POR EL CONSEJO DE GOBIERNO PRESIDIDO POR EL MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1826, POR AUSENCIA DE BOLÍVAR. SU JURAMENTACIÓN PÚBLICA SE DIO EL 9 DE DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO, SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE AYACUCHO. UNA DE LAS PRINCIPALES ESTIPULACIONES DE ESTA CONSTITUCIÓN ERA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PRESIDENTE VITALICIO O DE POR VIDA, CARGO RESERVADO PARA BOLÍVAR. ÉSTE IMPUSO

TAMBIÉN UNA CONSTITUCIÓN SIMILAR A BOLIVIA Y PLANEABA HACER LO MISMO EN LA GRAN

COLOMBIA. PERO LA REACCIÓN ANTIBOLIVARIANA QUE ESTALLÓ EN EL PERÚ, ASÍ COMO EN

LOS DEMÁS PAÍSES «BOLIVARIANOS», TRASTOCÓ SUS PROYECTOS. LA CONSTITUCIÓN

VITALICIA DEL PERÚ ESTUVO EN VIGOR SOLO 50 DÍAS, PUES FUE SUSPENDIDA NI BIEN CAYÓ EL

RÉGIMEN BOLIVARIANO, EL 27 DE ENERO DE 1827.

6 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1828

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1828 FUE LA TERCERA CARTA

POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA, DISCUTIDA Y APROBADA POR EL SEGUNDO CONGRESO

GENERAL CONSTITUYENTE DEL PERÚ Y PROMULGADA EL 18 DE ABRIL DE 1828 POR EL

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA, MARISCAL JOSÉ DE LA MAR. ERA DE

CARÁCTER LIBERAL Y RIGIÓ HASTA EL 10 DE JUNIO DE PESE A SU BREVE DURACIÓN, SU

IMPORTANCIA RADICA EN QUE PUSO LAS BASES CONSTITUCIONALES DEL PERÚ, SIRVIENDO DE

MODELO A LAS SIGUIENTES CONSTITUCIONES, A LO LARGO DE CASI UN SIGLO. POR ELLO, EL

JURISTA PERUANO MANUEL VICENTE VILLARÁN LA LLAMÓ «LA MADRE DE TODAS NUESTRAS

CONSTITUCIONES».

7 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1834

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1834 FUE LA CUARTA CARTA

MAGNA DEL PERÚ, QUE FUE DISCUTIDA Y APROBADA POR LA CONVENCIÓN NACIONAL,

NOMBRE QUE ADOPTÓ UN CONGRESO CONSTITUYENTE QUE SE REUNIÓ EN LIMA ENTRE 1833

Y FUE PROMULGADA EL 10 DE JUNIO DE 1834 POR EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA

REPÚBLICA, GENERAL LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO. DE CARÁCTER LIBERAL, FUE SOLO EN

REALIDAD UNA ENMIENDA O CORRECCIÓN DE CIERTOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE

1828, TRATANDO DE LIMITAR LOS EXCESOS DEL CAUDILLISMO MILITARISTA. OTRO DE SUS

PROPÓSITOS FUNDAMENTALES FUE ALLANAR LEGALMENTE EL CAMINO DE LA FEDERACIÓN

DEL PERÚ CON BOLIVIA, TEMA ENTONCES DE CANDENTE ACTUALIDAD. SOLO ESTUVO EN

VIGENCIA POCO MENOS DE UN AÑO, DEBIDO A LAS CONVULSIONES POLÍTICAS QUE SE

DESATARON EN EL PERÚ, PREVIO AL ESTABLECIMIENTO DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-

BOLIVIANA.

8 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1839

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1839 FUE LA QUINTA CARTA

POLÍTICA DEL PERÚ, ELABORADA Y APROBADA POR UN CONGRESO GENERAL REUNIDO EN

HUANCAYO, POR LO QUE SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO LA CONSTITUCIÓN DE HUANCAYO.

FUE PROMULGADA EL 10 DE NOVIEMBRE DE 1839 POR EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA

REPÚBLICA, MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA. DE TENDENCIA CONSERVADORA, REFORZABA LAS

ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO Y ACENTUABA EL CENTRALISMO, A MANERA DE

REACCIÓN CON LAS ANTERIORES CONSTITUCIONES DE CUÑO LIBERAL (LAS DE 1823, 1828 Y

1834), A LAS CUALES SE CULPÓ DEL DESORDEN POLÍTICO QUE SUFRÍA EL PAÍS, POR

FAVORECER MÁS AL LEGISLATIVO Y POR INTENTAR APLICAR EL DESCENTRALISMO

ADMINISTRATIVO.

9 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1856

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PERUANA DE 1856 FUE LA SEXTA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA QUE RIGIÓ EN EL PERÚ, ELABORADA Y APROBADA POR UNA ASAMBLEA

CONSTITUYENTE QUE CON EL NOMBRE DE CONVENCIÓN NACIONAL SE REUNIÓ EN LIMA EN

LEGISLATIVO DISMINUYENDO LOS PRIVILEGIOS DEL PODER EJECUTIVO. ESTUVO EN VIGENCIA

HASTA EL 28 DE JULIO DE 1980.

14 CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ DE 1979

LA CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERÚ DE 1979 FUE LA CARTA MAGNA DE LA

REPÚBLICA DEL PERÚ QUE FUE REDACTADA EN LAS POSTRIMERÍAS DEL GOBIERNO

REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS POR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1978,

CONVOCADA POR EL MISMO CON EL FIN DE FACILITAR EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA, TRAS

UNA DÉCADA DE GOBIERNO MILITAR. DICHA ASAMBLEA FUE PRESIDIDA POR VÍCTOR RAÚL

HAYA DE LA TORRE, LÍDER HISTÓRICO DEL PARTIDO APRISTA. EL TEXTO CONSTITUCIONAL FUE

SANCIONADO EL 12 DE JULIO DE 1979 Y ENTRÓ EN VIGENCIA A PARTIR DEL 28 DE JULIO DE

1980, CON LA INAUGURACIÓN DEL SEGUNDO GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ARQUITECTO

FERNANDO BELAUNDE TERRY. ESTUVO VIGENTE HASTA 1992, CUANDO FUE SUSPENDIDA POR

EL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI EN CUYA GESTIÓN ENTRÓ EN VIGOR LA CONSTITUCIÓN

DE 1993.

15 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993 ES LA CARTA MAGNA DE LA REPÚBLICA DEL

PERÚ.2 ANTECEDIDA POR OTROS 11 TEXTOS CONSTITUCIONALES, FUE REDACTADA A INICIOS

DEL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO

CONVOCADO POR EL MISMO TRAS LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO EN EL AUTOGOLPE DE

1992, CONSECUENTEMENTE FUE APROBADA MEDIANTE EL REFERÉNDUM DE 1993, AUNQUE

LOS RESULTADOS HAN SIDO DISCUTIDOS POR ALGUNOS SECTORES, ES ACTUALMENTE LA BASE

DEL SISTEMA JURÍDICO DEL PAÍS: SOBRE ESTA REPOSAN LOS PILARES DEL DERECHO, LA

JUSTICIA Y LAS NORMAS DEL PAÍS. ESTA CONTROLA, REGULA Y DEFIENDE LOS DERECHOS Y

LIBERTADES DE LOS PERUANOS; ORGANIZA LOS PODERES E INSTITUCIONES POLÍTICAS. ESTA

LEY FUNDAMENTAL ES LA BASE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL: DE SUS PRINCIPIOS

JURÍDICOS, POLÍTICOS, SOCIALES, FILOSÓFICOS Y ECONÓMICOS SE DESPRENDEN TODAS LAS

LEYES DE LA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN PRIMA SOBRE TODA LEY SUS NORMAS SON

INVIOLABLES Y DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS PERUANOS.

16 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993

CABE MENCIONAR QUE, PESE AL AUTOGOLPE DE 1992 Y EL SUBSIGUIENTE GOBIERNO DE

EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (GERC), LA CONSTITUCIÓN DE 1979 SIGUIÓ

TEÓRICAMENTE EN VIGENCIA HASTA LA EXPEDICIÓN Y PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

DE SE CONSIDERA, DE ACUERDO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, QUE LA LEY DE BASES DEL

MENCIONADO GERC Y LOS DEMÁS ACTOS EMANADOS DEL AUTOGOLPE FUERON ILEGALES E

INCONSTITUCIONALES DE ORIGEN, VALIDADOS LUEGO POR LAS LEYES CONSTITUCIONALES DE

1993 EMITIDAS POR EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO, Y POR EL REFERÉNDUM

DEL MISMO AÑO. EN 2001, EN UNA LEY PROMULGADA POR ALEJANDRO TOLEDO, EL

CONGRESO DEL PERÚ RETIRÓ LA FIRMA DE FUJIMORI DE LA CONSTITUCIÓN.