Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fugacidad termodinámica, Ejercicios de Termodinámica Aplicada

Fugacidad termodinámica. Coeficiente de fugacidad

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 08/02/2024

yohana-madriz-bravo
yohana-madriz-bravo 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cátedra: Fisicoquímica
GUÍA DE PROBLEMAS:
FUGACIDAD
Judith Santa CruzMaría Cristina Ciappini
2017
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fugacidad termodinámica y más Ejercicios en PDF de Termodinámica Aplicada solo en Docsity!

Cátedra: Fisicoquímica

GUÍA DE PROBLEMAS:

FUGACIDAD

Judith Santa Cruz – María Cristina Ciappini

Fisicoquímica – Fugacidad 2017

  1. a) Calcular la fugacidad del metano a la presión de 100 atm y a -50ºC, sabiendo que los volúmenes molares medidos a esa temperatura varían con la presión como se indica en la siguiente tabla:

b) Obtener los volúmenes molares mediante la ecuación de Van der Waals y calcular nuevamente la fugacidad.

c) Obtener la fugacidad por el método de los estados correspondientes. d) Comparar los 3 valores obtenidos.

  1. Calcule la fugacidad del gas Ar para una presión de 100 atm y 600 K, sabiendo que su factor de compresibilidad está dado por la siguiente ecuación:

𝑧 = 1 +

𝐵.𝑃 𝑅𝑅 donde B=0.012 L/mol.

  1. A 800 K se han encontrado los siguientes valores para la densidad del vapor de agua:

P [atm] ρ[g/ml]

1 0. 10 0. 20 0. 40 0. 80 0. 120 0. 160 0. 200 0. 240 0. 280 0. 300 0.

¿Cuál es la fugacidad a 800 K y 300 atm? Comparar este valor con el que se obtiene a partir de datos críticos.

  1. Calcular la fugacidad del N 2 a -100ºC y presiones de 10 y 50 atm utilizando los siguientes valores de Z a dicha temperatura:

P [at] (^) V [L/mol]

10 1. 20 0. 40 0. 60 0. 80 0. 100 0. 120 0. 160 0. 200 0. 300 0. 400 0. 600 0. 800 0. 1000 0.