Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fuentes Del Derecho Minero, Diapositivas de Derecho Común

Diapositivas-Fuentes Del Derecho Minero

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/07/2021

danny-saabedra
danny-saabedra 🇵🇪

5

(3)

9 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUENTES DE
DERECHO MINERO
Dr. Freddy O. Checa Condori
CURSO. DERECHO MINERO
SESION: 3
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fuentes Del Derecho Minero y más Diapositivas en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

FUENTES DE

DERECHO MINERO

Dr. Freddy O. Checa Condori

CURSO. DERECHO MINERO

SESION: 3

FUENTES DEL DERECHO MINERO Según DU PASQUIER, expresa: “Este término fuente crea una metáfora bastante feliz, pues remontar la fuente de un río es buscar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; del mismo modo, inquirir la fuente de una regla jurídica es buscar el punto por el cual ha salido de las profundidades de la vida social para aparecer en la superficie del derecho.

b). PERIODO COLONIAL: La historia de la legislación minera del Perú empieza en la colonia, porque después de la conquista se produce la aplicación inmediata de las leyes mineras de Castilla. En este período se tiene como fuentes legales a las Ordenanzas del nuevo cuaderno, la recopilación de Leyes de Indias, las Ordenanzas de Minas del Virrey Toledo, las Ordenanzas del Perú y las Ordenanzas de Minería de Nueva España.

1. Ordenanzas del Nuevo Cuaderno Estas ordenanzas otorgaron a los extranjeros al igual que los naturales, el derecho de poseer minas. En ellas se reconoció la libertad de buscar minas en terrenos públicos y privados. Se declaró la prioridad en el descubrimiento con base del derecho sobre la mina. Se estableció el registro ante la justicia de minas y por ante escribano, el pueble con cuatro operarios para conservar el derecho a la mina.

….Recopilación de leyes de Indias Los preceptos de las Leyes de Indias fueron completados por la legislación de origen colonial, o sea las Ordenanzas hechas en cada provincia y que atenían autoridad según Reales Cédulas de 1563 y 1578. Existieron trabajos anteriores como los antecedentes de la recopilación de leyes de Indias realizada por Juan de Ovando. En el titulo primero de las Leyes, Cédulas, Provisiones y Ordenanzas por las cuales se debe regir y gobernar el Estado de la Indias.

3) Ordenanzas de Minas de Toledo En su labor gubernativa procuró la protección de los indios y firmeza con los encomenderos que se evidencia a través de sus comunicaciones directas con el Rey. Sobre esto Roberto Levillier ha escrito: “No dejó Toledo de señalar al Rey en sus cartas de Lima la repercusión de4 los errores de los gobernantes en el organismo político incipiente. La falta de normas regulares con que al principio de la conquista distribuyó Pizarro la tierra, había puesto a los encomenderos en la idea de que ella era suya y que ejercía cada cuan en su repartimiento señorío absoluto”.

….Las ordenanzas de Minería de don Francisco de Toledo

La segunda importancia de las Ordenanzas radica cuando señalaba el carácter de utilidad pública del acto de descubrimiento, registro y estacas al que se referían.

4)Ordenanzas del Perú Comprende las Ordenanzas de Minas de Toledo, Ordenanzas del Virrey García Hurtado de Mendoza de 1º de marzo de 1593; Adiciones y Limitaciones a las anteriores del Licenciado Juan de Dios Lupidama, 1598; Ordenanzas del Virrey Luis de Velasco, entre 1602 y 1603; varias reglas y cédulas, que confirmaron privilegios y ordenanzas de los mineros.

Declara el artículo 3 Fue bajo dos condiciones: la primera, que se contribuya a la Real Hacienda en la parte de los metales que se extrajeran: y la segunda, de que se labraren o trabajasen las minas. Desde el punto de vista español, el verdadero centro de la economía peruana no era la agricultura sino la minería.

C) Período de la Emancipación En este periodo como fuentes legales se encuentra el estatuto provisional del general José de San Martin y del Decreto Dictatorial del General Simón Bolívar.

  1. Estatuto Provisional del general José de San Martin.- Aprobado el 8 de octubre de 1821, mantenía vigente la aplicación de la legislación colonial en el Perú independiente, siempre que no se opusiera a los principios de libertad e independencia. Por la cronología puede afirmarse que el estatuto antes referido es copia del reglamento provisional Argentino.

PERIODO REPUBLICANO En el periodo republicano se expidieron diversas Leyes y Normas mineras siendo las mas resaltantes son:  (^) Ley de 2 de Diciembre de 1859  (^) Ley de 28 de Abril de 1873  (^) Ley de 6 de Febrero de 1875  (^) Ley del 12 de Enero de 1877  (^) Ley de 8 de Noviembre de 1890  (^) Código de Minería de 1900  (^) Código de Minería de 1950  (^) Decreto Ley Normativo de la Industria minera Nº 18225 Ley General de Minería, D.LEY 18880

Continua….  (^) Ley General de Minería, Decreto Legislativo Nº 109  (^) Ley de Promoción de las inversiones en el sector Minero Decreto Legislativo Nº 708.  (^) Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM.