Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Jerarquización en México, Diapositivas de Derecho Mercantil

Antecedentes de las Fuentes del DM

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 11/02/2021

abiel-gonzalez
abiel-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho Mercantil: Conceptos, Fuentes y Jerarquización en México y más Diapositivas en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

DERECHO

MERCANTIL

LICENCIADO

ABIEL GONZÁLEZ SEVILLA

  • El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes.

INTRODUCCIÓN

  • Fuente es todo aquello de que este se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta que constituye por lo tanto el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del derecho.

GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL.

  • DERECHO MERCANTIL.- Es la rama del Derecho Privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes.

Desarrollo

  • De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal el origen y el desenvolvimiento histórico del Derecho Mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un modo decisivo lo a llevado al estado de desarrollo que hoy alcanza.
  • El Derecho Mercantil justificó haber sido en un principio una rama del Derecho, que aunque hermana siamesa del Derecho Civil, fue aplicable solo a una casta o categoría de personas dedicadas a una actividad, la intermediación en el cambio con propósito de lucro 'comerciantes'.
  • Según el criterio que predominante mente se tome como punto de partida para determinar el ámbito de aplicación de las normas relativas al Derecho Mercantil; el sujeto de Derecho que realiza ciertas actividades características al acto de comercio en sí.

EL COMERCIO

 No trajo aparejado el Derecho Mercantil, pues no había como tal una serie de normas que regularan el acto.

DISPOSICIONES ANTIGUAS QUE REGULARON

MANIFESTACIONES COMERCIALES

 Código de Hammurabi  En la Biblia, en Fenicia, en Grecia y en el Imperio Romano.  La Ley de las Doce Tablas

EL TRUQUE O PERMUTA

 El comercio apareció con la Permuta, la que, en el curso de los tiempos se fue formalizando para la aparición de la moneda.

FORMALIDAD DEL DERECHO MERCANTIL

 El Derecho Mercantil se formaliza a través de la creación de normas que estén encaminadas a la regulación de los actos de comercio.

FUENTES DEL

DERECHO

MERCANTIL

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

  • CONCEPTO.- Es todo aquello de que este se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta que constituye por lo tanto el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.