



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
listado de fuentes primarias y secundarias para obtener información de la carrera de nutrición
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carbajal Azcona, Ángeles. (2013) Manual de nutrición y dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ Casanueva, Esther, et. al. (Ed., 2008) Nutriología médica 3 ª ed. Médica Panamericana. Kaufer Horwitz, Martha, Pérez Lizaur, Ana Bertha y Arroyo Acevedo, Pedro. (Coord., 2015) Nutriología médica 4 ª Ed. Médica Panamericana. Cervera, Pilar, Clapés, Jaume y Rigolfas, Rita (2004) Alimentación y Dietoterapia. 4 ª edición. McGRAW-HILL INTERAMERICANA. Cuervo Zapatel, Marta y Ruiz de las Heras de la Hera, Aránzazu (Eds.) Bustos Pueche, Alicia, Cuervo Zapatel, Marta, García-Unciti, Marisol, Marques-Lopes, Iva, Muñoz Hornillos, Mercedes, Ruiz de las Heras de la Hera, Aránzazu, Russolillo Femenías, Giuseppe, Sánchez Tainta, Ana, Santiago Neri, Susana, Sarasa Baztán, Yolanda, Yoldi Bienzobas, Gema, Zudaire Landa, Maite & Zubieta Satrústegui, M. Iosune. (2013) Alimentación hospitalaria. 2. Dietas hospitalarias. Díaz de Santos, S.A. De Luis Román, D. A., Bellido Guerrero, D. y García Luna, P.P. (Eds., 2017) Dietoterapia, Nutrición clínica y Metabolismo. 3 ª Ed. Díaz de Santos, S.A. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Johns Creek (GA): Ebix, Inc., A.D.A.M.; ©1997-2020. Anomalías de la uña; [actualizado 16 abr. 2019; consulta 30 ago. 2020]; [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003247.htm
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentac ion_resultados.pdf FAO/ONU/UNU. (2001) Necesidades energéticas humanas Informe de un estudio conjunto. https://www.fao.org/3/y5686e/y5686e04.htm#bm04. Foundation for Medical Education and Research (MFMER) Nutrición y comida saludable. Dieta líquida absoluta. [actualizado 12/9/2020] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/ clear-liquid-diet/art-20048505#:~:text=Una%20dieta%20de%20l%C3%ADquidos %20transparentes,digeridos%20en%20el%20tracto%20intestinal. Gil Hernández, Ángel (Coordinador, 2010) Tratado de Nutrición. Camareno González Emma, Culebras Fernández, Jesús Manuel, González Gallego, Javier y León Sanz, Miguel (Coeditores) Tomo III Nutrición Humana en el Estado de Salud. Médica Panamericana. Gil Hernández, Ángel (Coordinador, 2010) Tratado de Nutrición. Camareno González Emma, Culebras Fernández, Jesús Manuel, González Gallego, Javier y León Sanz, Miguel (Coeditores) Tomo IV Nutrición Clínica. Capítulo 16. Nutrición en los errores innatos del metabolismo. Gil, P. y Ramos, P. (2013). Nutrición en el Anciano. Guía de Buena Práctica Clínica en Geriatría. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Madrid: Grupo ICM Comunicación. Pp. 7- 10, 24-40. Gigli, D. (2012). Manual de estrategias en educación alimentaria: obesidad, sobrepeso. Corpus Editorial.
Martínez, A. y Astiasarán, A. I. (2013). Alimentación hospitalaria. 1. Fundamentos. Díaz de Santos. Matía Martín, Pilar, Lecumberri Pascual, Edurne y Calle Pascual, Alfonso L. (2007) Nutrición y síndrome metabólico. Revista Especializada Salud Pública N° 5, 81: 489-505. Recuperado de: *Maquetación 1 (isciii.es) Médica Panamericana. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.) [actualizado 27 ago. 2019]. Ataque al corazón ; [actualizado 1 mayo 2019; revisado 30 oct. 2018; consulta 30 ago. 2019]; [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/heartattack.html Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2020) Diagnóstico y manejo de la diabetes de tipo
2. HEARTS-D. OMS. Repositorio: http://iris.paho.org. Pale Montero, Luz Elena y Buen Abad Eslava, Laura Leticia (Eds.) 2012. Cálculo Dietético en salud y enfermedad. Intersistemas. Rivera Dommarco, Juan Ángel, Colchero, M. Arantxa, Fuentes, Mario Luis, González de Cosío Martínez, Teresita, Aguilar Salinas, Carlos A., Hernández Licona, Gonzalo y Barquera, Simón. (Editores) (2018) La obesidad en México. Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. Instituto Nacional de Salud Pública. Rodota, Liliana P. y Castro, María Eugenia (2012) Nutrición clínica y dietoterapia. Panamericana. (Salud, 2006)
Salud, S. d. (23 de 01 de 2006). NOM-043-SSA2-2005. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación..
F. Tresguerres, J. A., López Calderón, A. y Villanúa, M. A. (2009) Anatomía y fisiología del cuerpo humano. McGraw-Hilla/Interamericana. McPhee, Stephen J. & Hammer, Gary D. (Editores, 2015) Fisiopatología de la enfermedad: una introducción a la medicina clínica. McGraw-Hill Educación. Servín Rodas, Ma. Del Carmen (2013) Nutrición básica y aplicada. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM, s/f) Nutrición Clínica I. Nutrición en enfermedades metabólicas con trastornos de carbohidratos y síndrome metabólico. Unidad