Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Funciones Organizacionales de AJE NICARAGUA S.A. - Prof. Moran, Esquemas y mapas conceptuales de Organigrama

El manual de funciones organizacionales de la empresa aje nicaragua s.a., una empresa dedicada a la producción y distribución de bebidas no alcohólicas en nicaragua. El manual tiene como objetivo principal definir las funciones, responsabilidades y requisitos de cada cargo dentro de la gerencia de operaciones de la empresa, con el fin de mejorar la eficiencia y coordinación de los procesos de trabajo. El documento incluye el organigrama de la gerencia de operaciones, la descripción detallada de cada puesto de trabajo, los perfiles y competencias requeridas, así como los procedimientos clave del departamento de compras. Este manual busca estandarizar y formalizar la estructura organizacional de aje nicaragua s.a. Para adaptarse al crecimiento de la empresa y garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 27/04/2024

mario-rodriguez-e7a
mario-rodriguez-e7a 🇵🇪

1 / 214

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
DIRECCION DE POSGRADOS
MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIAL
PROGRAMA XIII
“Elaboración de un Manual de Funciones Organizacionales de la Gerencia
de Operaciones de la Empresa AJE NICARAGUA S. A.”
Ubicada en la Cuidad de Managua.
Presentado por:
Ing. Octavia De los Ángeles Sanchez Martinez.
Ing. Adolfo Enrique Sinclair Agüero.
Tutor
MBA. Lic. José Manuel Sequeira Hernández
Managua, 30 Octubre de 2015
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Funciones Organizacionales de AJE NICARAGUA S.A. - Prof. Moran y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Organigrama solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

DIRECCION DE POSGRADOS

MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIAL

PROGRAMA XIII

“Elaboración de un Manual de Funciones Organizacionales de la Gerencia de Operaciones de la Empresa AJE NICARAGUA S. A.” Ubicada en la Cuidad de Managua.

Presentado por:

Ing. Octavia De los Ángeles Sanchez Martinez.

Ing. Adolfo Enrique Sinclair Agüero.

Tutor

MBA. Lic. José Manuel Sequeira Hernández

Managua, 30 Octubre de 2015

“Elaboración de un Manual de Funciones Organizacionales de la

Gerencia de Operaciones de la Empresa AJE NICARAGUA S. A.”

Agradecimientos.

Al Licenciado Wenceslao Montoya por darnos la oportunidad de poner en práctica nuestros conocimientos en la Empresa Big Cola y por la confianza Brindada en nuestra propuesta.

Al Licenciado Jose Manuel Sequeira Hernandez por su orientación y apoyo para culminar con éxitos el desarrollo de este trabajo.

Al personal docente de la dirección de posgrado de la universidad Nacional de Ingenieria por compartir sus conocimientos durante el tiempo de la maestría.

Ing. Octavia Sanchez Martinez. Ing. Adolfo Sinclair Agüero.

Hoja de Aprobación.

“Esta tesina fue aceptada por la comisión del programa en

_________________________________________________ de la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA como requisito parcial para optar

al grado de _____________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

RESUMEN EJECUTIVO

En la empresa AJE NICARAGUA S.A no está evidenciado de manera formal las funciones y procedimientos a seguir para efectuar los procesos de trabajo, esto con lleva a que se duplique funciones por lo que se tienen retrasos, en el cumplimiento de los procesos así como el orden de ejecución y las responsabilidades para realizar las funciones no están claramente definida.

La distribución de las funciones al mismo nivel organizacional no es equitativa por lo que se genera inconformidad en los trabajadores lo que conlleva en muchos casos al que el compromiso que debe de existir con la organización no se vea evidenciado en sus resultados.

Bajo esta situación se decidió elaborar un manual de funciones organizacionales para la gerencias de operaciones que sirva como modelo y el cual a su vez sea tomado como referencia para ser replicado para las gerencias de recursos humanos, gerencia financiera la gerencia de producción y Gerencia de Marketing.

Se elaboraron descriptores de cargo definiendo dependencia, objetivos, las funciones, relaciones organizacionales, requisitos y competencias de manera particular por cada cargo que conforma la Gerencia de operaciones.

Como primer capítulo se abordará los objetivos; marco teórico y aspecto metodológico, como segundo capítulo se presentara el perfil estratégico y presentación de la estructura organizativa. Como tercer capítulo se presentaran los resultados obtenidos del análisis de encuestas de la estructuras organizativa de la gerencia, como cuarto Capítulo se presentará el manual de funciones organizacionales de la gerencia de operaciones y se abordara la caracterización de la empresa, análisis del sector, normativas aplicadas, alcances del manual de funciones organizacionales de la Gerencia de Operaciones y los descriptores de funciones por cargo y concluimos con el diseño del procedimiento del departamento de compras.

Y como últimos capítulos se presentará las conclusiones y las recomendaciones.

1.2 Antecedentes.

AJE GROUP cuenta con un manual organizacional de referencia a nivel corporativo, sin embargo este no está adecuado a los requerimientos y particularidades con las que se desarrollan las actividades en la gerencia de operaciones de AJE NICARAGUA S.A.

La empresa Venezolana de alimentos La CASA S.A; es una empresa estatal de manejo de alimentos la cual posee su propia estructura de seguridad interna en todas sus filiales. En el año 2011 creó un manual de organización y procedimientos donde no solo analizan las funciones de los descriptores de puesto así como el desarrollo y relaciones con sus superiores del trato con los clientes y compañeros de trabajo, de medios de trabajo en si un resumen general de las funciones y prestación del servicio.

En el año 2010 se elaboró una propuesta de un manual de funciones para la empresa G4S de Nicaragua una empresa de seguridad privada donde se destacaba la actualización periódica del manual y se incorporar este manual como estricto en la inducción para cada puesto ya sea en la área administrativa como para la área operativo con el fin de agilizar el proceso de inducción.

La empresa J&V Resguardo SAC en el año 2013 elaboro su manual de Organización y Funciones ya que esta empresa en su primeras etapas tuvo un crecimiento acelerado en un periodo de 4 años y se vio en un caos administrativo por lo que el manual se hizo con el objetivo de que se diera a conocer la estructura de las diferentes áreas que componían la empresa determinando: Funciones generales y específicas de su estructura, los niveles de responsabilidad y autoridad, delegados a cada una de las áreas y las relaciones internas y externas de las mismas, aplicando su MOF a todas las gerencias de la empresa.

1.3 Objetivos.

a) General.

Elaboración de un Manual de Funciones Organizacionales de la Gerencia de Operaciones de la Empresa AJE NICARAGUA S. A.

b) Específicos.

 Diagnosticar la estructura organizacional actual de la Gerencia de Operaciones en la Empresa AJE NICARAGUA S, A.  Definir las funciones para cada cargo de la estructura organizacional de la gerencia de Operaciones en la Empresa AJE NICARAGUA S, A.  Definir requisitos y competencia para cada cargo de la estructura organizacional de la gerencia de operaciones en la Empresa AJE NICARAGUA S, A.  Definir el procedimientos para el departamento de Compras de la Gerencia de Operaciones en la Empresa AJE NICARAGUA S, A.

1.4 Justificación.

El presente trabajo tiene como objetivo principal la elaboración de un Manual de Funciones Organizacionales de la Gerencia de Operaciones de la Empresa AJE NICARAGUA S. A.

Los beneficios para la Gerencia de operaciones con la elaboración de este manual será que se visualice de forma sencilla los objetivos por áreas, una guía de trabajo en el que los integrantes de cada área de la gerencia de operaciones tengan documentadas sus funciones y responsabilidades, lo que evitara tiempos muertos, funciones duplicadas, dando como resultado maximizar el desempeño laboral.

La realización de los descriptores de puesto permitirá que el sistema de reclutamiento y selección evalué sus objetivos de contratación a través de las competencias definidas por cargo establecidas en los descriptores a su vez la inducción del puesto, en la inducción y capacitación del personal.

El diseño del procedimiento para el departamento de compras ha sido solicitado por la gerencia de operaciones, debido a que este departamento juega un papel importante en la estructura costo de la empresa.

Tipos de Manuales.

Existen diversas clasificaciones de los manuales, a los que se designa con nombres diversos, pero que pueden resumirse de la siguiente manera:

Alcance.

  1. Generales o de aplicación universal.
  2. Departamentales o de aplicación específica.
  3. De puesto o de aplicación individual.

Por su Contenido.

  1. De Historia de la empresa o institución.
  2. De organización.
  3. De Política.
  4. De procedimientos.
  5. De contenido múltiples, manual de técnicas.

Por su función específica o área de actividad.

  1. De personal.
  2. De ventas.
  3. De producción o ingeniería.
  4. De finanzas.
  5. Generales que se ocupen de dos o más funciones específicas.
  6. Otras funciones.

Concepto de Manual de procedimiento.

También llamados manuales de operación, de prácticas, estándar, de instrucción sobre el trabajo, de rutina de trabajos, de trámites y métodos de trabajos.

El manual de procedimientos presenta: sistemas y técnicas específicas, señala el procedimiento preciso a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas.

Los manuales de procedimiento generalmente contienen un texto que señalan las políticas y procedimientos a seguir en la ejecución de un trabajo con ilustraciones a base de diagramas cuadros y dibujos para aclarar los datos.

Contenido de un Manual de organización.

El manual de organización debe incluir los siguientes aspectos:

I. Identificación : a. Nombre oficial del organismo o unidad al que se refiere. b. Título y extensión del manual (General o especifico) c. Niveles jerárquicos que comprenden. d. Lugar y fecha de elaboración. e. Numero de revisión, en su caso. f. Unidades responsables de su elaboración. g. Cantidad de Ejemplares impresos.

Misión, Visión y Valores Organizacionales

Misión: La Misión de una empresa es la razón de ser de ésta; es el propósito o motivo por el cual existe, es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino.

Para que una Misión cumpla su función de guía y dirección del negocio, ésta debe contener algunas características: debe ser amplia y, aunque suena contradictorio, debe ser concreta. Una Misión amplia es aquélla que permite, incluir nuevos o distintos productos o servicios, abarcar otros grupos o segmentos de clientes, satisfacer una necesidad de diferentes formas o ampliar las necesidades por satisfacer. Una Misión concreta limita la naturaleza y el carácter de la empresa para no perder de vista el mercado y el negocio en el que está.

En segundo lugar debe ser motivadora y posible. Una Misión es motivadora cuando es capaz de inspirar a todos los que trabajan en la empresa, cuando los impulsa a actuar hacia el logro de las metas. Pero debe de ser posible, ya que de lo contrario se puede convertir en una mera aventura inalcanzable y frustrante.

Visión: La visión es aquella idea o conjunto de ideas que se tienen de la organización a futuro. La visión de la organización a futuro expone de manera evidente y ante todos los grupos de interés el gran reto empresarial que motiva e impulsa la capacidad creativa en todas las actividades que se desarrollan dentro y fuera de la empresa. Consolida el liderazgo de alta dirección, ya que al tener claridad conceptual acerca de lo que se requiere construir a futuro, le

permite enfocar su capacidad de dirección, conducción y ejecución hacia su logro permanente.

Algunas características de la visión son: que debe ser breve, fácil de captar y recordar, inspirar y plantear retos para su logro, debe ser creíble y consistentes con los valores estratégicos y la misión. Además sirve como punto de consenso de todas las personas involucradas y muestra la esencia de lo que debe llegar a ser la empresa.

Principios y Valores de la Organización. Son generadores de compromiso que de alguna u otra manera se identifican con el contexto de la cultura organizacional en la empresa; pero, que se desea consolidar y fortalecer en el corto, medio y largo plazo y, sirven para crear una cultura organizacional.

“La estructura de la organización es un mecanismo proyectado para ayudar a lograr las metas de la empresa” (Franklin Benjamín-, Organización y métodos Ed.2002 ), donde cada trabajador aporta a través de la correcta implementación de los procedimientos los cuales se definen por el mismo autor de la siguiente manera “sucesión cronológica y secuencial de operaciones concatenada entre sí, que se constituyen en una unidad en función de la realización de una actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de aplicación”.

Surgen las oportunidades de documentar las funciones mediante Manuales organización y función “documentos que registran y trasmiten, sin distorsiones, la información básica referente al funcionamiento de las unidades administrativas” (Franklin Benjamín-, Organización y métodos Ed.2002), buscando la oportunidad de uniformidad en los procesos de trabajo y lograr que la organización se defina como una organización formal definida como “es un mecanismo o estructura que permite a las personas