Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Frutas y verduras quin, Resúmenes de Nutrición

Un breve resumen de las frutas y verduras

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/03/2023

joaquin-balandra-oliva
joaquin-balandra-oliva 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Frentes Fríos 2020-2021
Un Frente Frío se define como una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de
aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una
«cuña» y se mete por debajo del aire cálido y menos denso. Los frentes fríos se mueven
rápidamente, son fuertes y pueden generar perturbaciones atmosféricas.
La temporada de frentes fríos dio inicio en septiembre y se extenderá a mayo de 2021.
Esta temporada se pronostican 54 frentes fríos, cifra mayor al promedio que es 44.
Actualmente una masa de aire frio refuerza condiciones de ambiente muy frio en todo
el Estado de Puebla, manteniendo el potencial de heladas matutinas y nieblas en zonas
de sierra nororiental y valles altos
El paso de estos sistemas sobre el estado incrementarán el potencial para heladas
matutinas principalmente en las regiones montañosas del estado y en las cimas de los
grandes picos montañosos (Izta – Popo, la Malinche y Citlaltépetl).
Los frentes fríos traen ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la
población, agricultura y la ganadería en nuestro país cada año.
Con los frentes fríos y las bajas temperaturas que se generan, aumenta el riesgo de
infecciones respiratorias agudas.
Las bajas temperaturas podrían representar una afectación importante para la actividad
agrícola en el estado.
Las bajas temperaturas también podrían generar el congelamiento del cableado eléctrico y
tubería de agua potable.
Las bajas temperaturas y los fuertes vientos también ponen en riesgo a grupos de
población y vivienda vulnerable.
Ante la temporada invernal la Coordinación General de Protección Civil inicio la implementación
de “Dormitorios Seguros” en 57 municipios susceptibles de ser afectados por fríos intensos,
heladas y/o nevadas en los meses en donde las bajas temperaturas se incrementan, La
coordinación y equipamiento de los dormitorios se realiza conjuntamente entre los delegados
regionales y las Unidades Municipales de Protección Civil. Estos fueron dotados de:
- 100 cobijas.
- 50 colchonetas.
- 25 kits de aseo personal.
- 10 kits de limpieza.
- 150 cubrebocas.
- 2 galones de cloro
Se tiene un monitoreo constante y en base a las condiciones meteorológicas que se vayan
presentando, se realiza la valoración para una segunda fase de instalación de dormitorios
seguros a un aproximado de 10 a 15 municipios más.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Frutas y verduras quin y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Frentes Fríos 2020-

  • Un Frente Frío se define como una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío , siendo más denso, genera una «cuña» y se mete por debajo del aire cálido y menos denso. Los frentes fríos se mueven rápidamente, son fuertes y pueden generar perturbaciones atmosféricas. - La temporada de frentes fríos dio inicio en septiembre y se extenderá a mayo de 2021.Esta temporada se pronostican 54 frentes fríos, cifra mayor al promedio que es 44.Actualmente una masa de aire frio refuerza condiciones de ambiente muy frio en todo el Estado de Puebla, manteniendo el potencial de heladas matutinas y nieblas en zonas de sierra nororiental y valles altos
  • El paso de estos sistemas sobre el estado incrementarán el potencial para heladas matutinas principalmente en las regiones montañosas del estado y en las cimas de los grandes picos montañosos (Izta – Popo, la Malinche y Citlaltépetl).
  • Los frentes fríos traen ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la población, agricultura y la ganadería en nuestro país cada año.
  • Con los frentes fríos y las bajas temperaturas que se generan, aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.
  • Las bajas temperaturas podrían representar una afectación importante para la actividad agrícola en el estado.
  • Las bajas temperaturas también podrían generar el congelamiento del cableado eléctrico y tubería de agua potable.
  • Las bajas temperaturas y los fuertes vientos también ponen en riesgo a grupos de población y vivienda vulnerable. Ante la temporada invernal la Coordinación General de Protección Civil inicio la implementación de “Dormitorios Seguros” en 57 municipios susceptibles de ser afectados por fríos intensos, heladas y/o nevada s en los meses en donde las bajas temperaturas se incrementan, La coordinación y equipamiento de los dormitorios se realiza conjuntamente entre los delegados regionales y las Unidades Municipales de Protección Civil. Estos fueron dotados de:
  • 100 cobijas.
  • 50 colchonetas.
  • 25 kits de aseo personal.
  • 10 kits de limpieza.
  • 150 cubrebocas.
  • 2 galones de cloro Se tiene un monitoreo constante y en base a las condiciones meteorológicas que se vayan presentando, se realiza la valoración para una segunda fase de instalación de dormitorios seguros a un aproximado de 10 a 15 municipios más.

Recomendaciones para instalar los dormitorios seguros

  1. Mantenerse informado diariamente de las condiciones climáticas.
  2. Habilitar DORMITORIOS SEGUROS verificando que cuenten con los servicios de agua, luz, sanitarios, regaderas, ventilación adecuada y que reúnan las condiciones de seguridad; los espacios que se habiliten, deberán de distribuirse en áreas específicas como sigue: 1.- Hombres, 2.- Mujeres y niños 3.-Considerar la posibilidad por familias.
  3. Promover campañas de ayuda a personas en situación de calle para obtener ropa de abrigo y alimentos ricos en calorías.
  4. Dar a conocer a la población en riesgo la ubicación de los Dormitorios Seguros.
  5. Dotar de colchonetas, cobertores y kits de higiene personal para la población que acuda a los refugios temporales.
  6. Con el apoyo de elementos de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, realizar recorridos en las comunidades para identificar a la población en riesgo e invitarlos a resguardarse en los DORMITORIOS, que para tal efecto hayan sido habilitados.
  7. Solicitar el apoyo de personal de la Secretaría de Salud con el propósito de llevar a cabo un control del estado de salud de los refugiados.
  8. Que elementos de la Policía Municipal garanticen el orden y seguridad del dormitorio.
  9. Coordinar con Autoridades del DIF Municipal la dotación de alimentos y ropa para la adecuada atención del dormitorio. Reiterándose además que para la implementación de los dormitorios seguros ante escenarios COVID-19, es necesario tomar en consideración las siguientes recomendaciones en base a la “Guía para la Prevención, Preparación y la Gestión de Emergencias en el contexto de COVID-19” a. Establecer filtros sanitarios en todos los accesos del dormitorio seguro. b. Medición de temperatura para descartar el ingreso de personas con temperatura superior a 37°C. c. Restricción para el acceso de personas con síntomas gripales. d. Asegurar que la distancia entre los ocupantes del dormitorio sea de por lo menos de 1. mts para garantizar la sana distancia. e. Establecer horarios y medidas de limpieza al ingreso y salida de los usuarios. f. Establecer apoyo médico. g. Establecer horarios y medidas de uso y limpieza para las áreas comunes. h. Designar áreas específicas para grupos vulnerables.