

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ayuda a comprender con tres preguntas faciles a froom
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1) ¿Por qué dice Fromm que la razón y la conciencia son una maldición o una extravagancia? Fromm señala que la conciencia y la razón, aunque elevan al ser humano por sobre el resto de los seres vivos, también lo enfrentan con su fragilidad y su soledad. Esta capacidad de reflexión lo separa de la naturaleza y le genera angustia existencial. Desde esta perspectiva, la conciencia puede parecer una 'maldición', ya que obliga al hombre a lidiar con el vacío, el sentido de la vida y la libertad. (Fuente: Fromm, 'El miedo a la libertad', p. 22-25) 2) ¿Por qué el hombre necesita estar solo, pero no puede vivir solo? Fromm plantea que el hombre necesita momentos de soledad para poder encontrarse consigo mismo, pensar y desarrollar su identidad. Sin embargo, no puede vivir en aislamiento permanente porque su existencia tiene sentido en la relación con los otros. La paradoja humana es que necesita independencia y unión al mismo tiempo. (Fuente: Fromm, 'El arte de amar', p. 23-28) 3) ¿Por qué la vida no alcanza para realizar todo lo que uno desea? ¿Qué se puede hacer? La vida humana es limitada en tiempo y energía. Fromm sostiene que no se puede hacer todo lo que uno imagina o desea, pero sí es posible vivir de forma significativa si se actúa con autenticidad y amor. La clave está en priorizar, cultivar relaciones profundas y comprometerse con causas que nos trasciendan. (Fuente: Fromm, 'El arte de amar', p. 32-35) 4) ¿Estamos mejor hoy con los avances tecnológicos, como decía Fromm hace 50 años? Fromm advertía que la tecnología tiene el poder de crear bienestar, pero no resuelve los problemas humanos de fondo como la desigualdad, el aislamiento o la alienación. Hoy, a pesar del desarrollo técnico, los problemas sociales persisten. La injusticia y el individualismo son aún fuertes. (Fuente: Fromm, 'El miedo a la libertad', p. 110-115)
Cuadro comparativo: Libertad negativa vs. libertad positiva (según Fromm)
Libertad negativa Libertad positiva Separación de la autoridad externa Emancipación sin dirección Puede generar vacío y ansiedad
Autonomía con sentido Capacidad de actuar con amor, razón y creatividad Autorrealización y conexión con el mundo