Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

freud y su desarrollo cognitivo, Apuntes de Psicología

folleto sobre freud y como fue su desarrollo cognitivo

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 26/08/2019

eduardo-rojas-5
eduardo-rojas-5 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A partir de los diferentes
modos en los que la etapa de
crecimiento de los menores
condiciona la aparición de uno
u otro tipo de fijación,
Sigmund Freud formuló la
teoría que uniría la sexualidad
con el desarrollo del
inconsciente freudiano.
En ella, se propone que en los
primeros años de nuestras
vidas atravesamos distintas
etapas de desarrollo
vinculadas a la sexualidad y a
distintas fijaciones, y que lo
que ocurra durante ellas
influirá en el modo en el que
el inconsciente condicione a la
persona una vez haya llegado
a la adultez.
Las
etapas
del
desarrol
Eduardo Rojas Sánchez
Las
5
La sexualidad humana es una de
las principales vertientes de la
energia vital que mueve el
comportamiento del ser humano.
La energia vital que se expresa a
traves de la sexualidad, segun
freud esta presenta ya desde las
primeras semanas de nuestra vida
La
sexualid
ad Segun
Freud
5. Etapa genital
La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con los cambiossicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se v
La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la faselica, aquí ya se han desarrollado las competencias necesarias para expresar la sexualidad a través d
.
Fases
pulsi
onale
4. Etapa de latencia
Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio
de la pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener
una zona erógena concreta asociada y, en general, por
representar una congelación de las experimentaciones en mater
ia de sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de
todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que
Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad
queda más camuflada que en las anteriores.
3. Etapalica
Esta fase pulsional duraa entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sea la de orinar, pero también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad
1.
Etapa oral
La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona en la que se busca el plac
.
2. Etapa anal
Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta actividad está vinc

Vista previa parcial del texto

¡Descarga freud y su desarrollo cognitivo y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

A partir de los diferentes modos en los que la etapa de crecimiento de los menores condiciona la aparición de uno u otro tipo de fijación, Sigmund Freud formuló la teoría que uniría la sexualidad con el desarrollo del inconsciente freudiano.

En ella, se propone que en los primeros años de nuestras vidas atravesamos distintas etapas de desarrollo vinculadas a la sexualidad y a distintas fijaciones, y que lo que ocurra durante ellas influirá en el modo en el que el inconsciente condicione a la persona una vez haya llegado a la adultez.

Las

etapas

del

desarrol

Eduardo Rojas Sánchez

Las

La sexualidad humana es una de las principales vertientes de la energia vital que mueve el comportamiento del ser humano.

La energia vital que se expresa a traves de la sexualidad, segun freud esta presenta ya desde las primeras semanas de nuestra vida

La

sexualid

ad Segun

Freud

  1. Etapa genital

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo psicosexual el deseo relaci

La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales, pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las competencias necesarias para expresa .

Fases

pulsi

onale

  1. Etapa de latencia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por representar una congelación de las experimentaciones en mater ia de sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores.

  1. Etapa fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se originaría en esta fase

Etapa oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la principal zona .

  1. Etapa anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud