

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una infografía sobre la vida y obra del destacado penalista alemán franz von liszt (1851-1919). Von liszt fue un influyente jurista y criminólogo que realizó importantes contribuciones al estudio del delito y la delincuencia. La infografía aborda aspectos clave de su trayectoria, como su formación académica, su labor docente en diversas universidades alemanas, su participación en la política y su propuesta de una tipología multicausal de los delincuentes. El documento también analiza cómo von liszt buscó conciliar los enfoques biológico, psicológico y sociológico en el estudio del fenómeno delictivo, lo que lo convirtió en una figura clave en el desarrollo de la escuela de marburgo y la criminología moderna. Este material puede ser de gran utilidad para estudiantes y académicos interesados en la historia y evolución del pensamiento criminológico, así como en las teorías y clasificaciones propuestas por uno de los más influyentes penalistas del siglo xix.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Franz Von Liszt nació el 2 de marzo de 1851 en Viena, Austria, en el seno de una familia numerosa de origen húngaro, vinculada al mundo jurídico (su padre era fiscal) y con una acomodada posición social. Tras estudiar Derecho en su ciudad natal y doctorarse en Graz, impartió clases de Derecho Penal, Procesal Penal, Filosofía del Derecho e Internacional Público en diversas universidades alemanas, como Giessen, Marburgo, Halle y Berlín, donde logró la plaza de catedrático en detrimento de su némesis, el jurista Karl Binding (1841-1920). Además de su labor universitaria, también desempeñó diversos cargos políticos que le llevaron primero a ser diputado en la Dieta de Prusia (1908) y, posteriormente, en el Parlamento Federal (Reichstag), en 1912. Falleció poco después de jubilarse, el 21 de junio de 1919, en la localidad de Seeheim-Jugenheim.
Von Liszt preconizó la necesidad de estudiar el problema del delito desde un enfoque multifactorial, a fin de conciliar los puntos de vista biológico, psicológico y sociológico. Dedicó gran parte de su vida a encontrar una tipología multicausal para clasificar a los transgresores, sirviéndose de todos los factores posibles.
Originalmente, concibió el delito como un fenómeno puramente social, pero posteriormente se interesó por la personalidad del criminal y en 1882 se dedicó a combinar la somatología con la Psicología y la Sociología Criminal para estudiar el delito.
Su primera tipología se componía de las siguientes clases:
Casos en los cuales el instinto de conservación conduce al delito (delitos cometidos en estado de emergencia, por razones económicas, por miedo al castigo o por vergüenza). Casos en que el delito es debido a concupiscencia sexual. Casos en que no había conciencia del crimen de haber lesionado el derecho ajeno. Casos en los cuales los delitos son cometidos por convicciones e ideales. Casos en los cuales los delitos se deben al lucro o codicia, que incluía una subclase referida a los delitos "de negocios" o delitos "profesionales", motivados por un deseo excesivo de placer.
Criminales por condición o crónicos, constituido por aquel grupo de individuos en que la violación de la ley es la expresión de su inclinación hacia el delito. Casos de delitos motivados por el deseo de gloria.
Posteriormente, insatisfecho por las anteriores clasificaciones, Liszt propuso una nueva, que dividió a los criminales en corregibles e incorregibles.
Además, Liszt realizó una nueva tipología para medir y definir las características de los criminales y de los delitos, desde el punto de vista de la ley y del orden, clasificándolos en:
Criminales instantáneos o agudos: aquéllos que delinquen esporádicamente, y en los que el delito es sólo un episodio en sus vidas.
Después de haber concretado las categorías de delincuentes en corregibles e incorregibles, Liszt las relacionó con la doctrina de la imputabilidad, según la cual se debería considerar imputables sólo aquéllos que pueden actuar 'normalmente'. Sin embargo, al afirmar este punto, habría necesitado consecuentemente excluir de la responsabilidad penal a aquellos delincuentes que él mismo había clasificado como incorregibles, que por definición no poseen tal 'normalidad'. Dándose cuenta de la gravedad y de las consecuencias que de ello podían derivarse, Liszt declaró: "TODA SEPARACIÓN ENTRE NORMALES Y ANORMALES, ENTRE RESPONSABLES E IRRESPONSABLES, ENTRE LOCOS Y DELINCUENTES E INCLUSIVE, ENTRE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD, NO ES POSIBLE".