













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fracturas expuestas de miembro pelvico
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición Las fracturas de la diáfisis de tibia se definen como la pérdida de solución de continuidad ósea en la diáfisis de tibia. Diagnóstico temprano Se recomienda establecer si la fractura de tibia es por alta energía, cerrada o expuesta. a) En la extremidad afectada se detecten datos de inflamación, flictenas, dermoabrasiones o contusiones. b) La fractura se acompañe de lesiones capsuloligamentarias ipsilaterales de rodilla y tobillo.
Se requiere de un examen local completo de la lesión que incluya: Características de la herida y de las partes blandas:
Con la finalidad detectar oportunamente complicaciones potenciales se recomienda investigar: A) Datos de lesión vascular: • Alteraciones del pulso distal. • Extremidad fría. • Cianosis distal. B) Datos de síndrome compartimental
Examenes de imagen
Antimicrobianos locales. No es recomendable la utilización de antimicrobianos locales en las heridas de las fracturas expuestas de tibia.
TRATAMIENTO PARA LAS FRACTURAS CERRADAS DE BAJA ENERGÍA DE LA DIÁFISIS DE TIBIA Tratamiento quirúrgico con clavos centromedulares En fracturas con desplazamiento inicial mayor de 30% no se recomienda el tratamiento conservador.
TRATAMIENTO PARA LAS FRACTURAS CERRADAS DE BAJA ENERGÍA DE LA DIÁFISIS DE TIBIA Tratamiento quirúrgico con placas En fracturas con trazo transverso, se recomienda elegir el principio biomecánico del tirante o el de compresión axial con una placa de compresión amoldada, pretensada y tensada. Tratamiento quirúrgico con fijadores externos En las fracturas de baja energía con lesiones severas de partes blandas se recomienda la utilización de fijadores externos. Se puede acompañar de osteosíntesis mínima mediante tornillos de compresión radial
TRATAMIENTO PARA FRACTURA EXPUESTA DE LA DIÁFISIS DE TIBIA Desbridamiento quirúrgico Dentro de las primeras 6hs después de la lesión. Es recomendable realizar el desbridamiento en el quirófano. Irrigación Irrigación exhaustiva del área lesionada de las fracturas expuestas de tibia con solución jabonosa o fisiológica. No es recomendable utilizar soluciones yodadas ni agua oxigenada. Estabilización de la fractura Se recomienda que la estabilización temporal o definitiva de la fractura de tibia se realice siempre después de terminar el desbridamiento inicial de la herida, durante el mismo acto quirúrgico. Cobertura cutánea y cierre Es recomendable que las fracturas expuestas de tibia con heridas muy contaminadas permanezcan abiertas o afrontadas. Se sugiere cubrir hueso, vasos sanguíneos, nervios y tendones para no dejarlos expuestos Se sugiere realizar la pronta cobertura cutánea a las 72 horas.
FRACTURAS DE DIAFISIS DE TIBIA EN NIÑOS Las fracturas diafisarias son relativamente frecuentes y se suelen tratar conservadoramente. El tratamiento quirúrgico suele reservarse a los raros casos de inestabilidad severa que no responden al tratamiento conservador, a los casos de fracturas abiertas y en situaciones de politraumatismo. Urgencias en traumatología: fracturas frecuentes en niños. Bernardo Olsen, Gaspar González Unidad de Ortopedia y Traumatología Pediátrica. Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid. España
FRACTURAS DE DIAFISIS DE TIBIA EN NIÑOS La severidad de las fracturas abiertas depende de 3 variables:
CRITERIOS DE REFERENCIA AL SEGUNDO O TERCER NIVEL DE ATENCIÓN