Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fracturas de clavicula y articulación glenohumeral, Monografías, Ensayos de Traumatología

Fractura de clavícula clasificacion, tratamiento, manifestaciones clínicas y articulación glenohumeral clasificacion, tratamiento, manifestaciones clínicas

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 02/03/2024

itzel-martinez-rr9
itzel-martinez-rr9 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fracturas de clavicula y articulación glenohumeral y más Monografías, Ensayos en PDF de Traumatología solo en Docsity!

ANA O Fracturas del tercio medio, segmentos proximal y distal, permanecen fijos por las inserciones ligamentosas y musculares Fracturas del tercio distal, se clasifican según la localización relativa de la fractura con respecto ==) a los ligamentos coracoclaviculares: Fracturas del tercio proximal, mínimamente EPIDEMIOLOGIA Suponen 2.6% al 12% de todas las fracturas y del 44% al 66% de las fracturas de la región del hombro. MECANISMO DE LESIÓN Golpe directo o por carga axial como resultado a una caída o golpe en la parte distal del hombro. CLASIFICACION ALLMAN Tipo | mínimamente desplazadas: foco de fractura entre los ligamentos Tipo Il desplazamiento secundario a una fractura medial a los ligamentos coracoclaviculares Tipo II: Fractura de articulación acromioclavicular sin lesión ligamentaria Tipo | mínimamente desplazadas Tipo Il desplazadas == Tipo lll: Intraarticulares Tipo IV: Separación epifisaria Tipo V: Conminutas desplazadas, si permanecen intactos los ligamentos costo claviculares se subdividen en: LESIONES DE LA ARTICULACION Acromioclavicular Valoracion Clinica El rasgo anatómico característico es el descenso del hombro y del brazo. Inspección: puede aparecer un escalón evidente sobre el articulación acromioclavicular y una protusion en la piel que cubre la clavícula distal. Rango de movilidad limitado por el dolor. Palpación: dolor a la palpación Evaluar: + Relleno capilar y sensibilidad + Amplitud de los movimientos activos y pasivos de la extremidad afectada incluyendo el codo, muñeca y los dedos + Edema, supuracion, fluctuación o eritema —> signos de infección + Valoración del pexo braquial El brazo debe estar en rotación interna y el codo flexionado 90% con un libre movimiento de los dedos y la muñeca para evitar la rigidez LESIONES DE LA ARTICULACION Esternoclavicular Representa la única articulación verdadera que hay entre el mismo superior y el esqueleto axial. Valoracion Clinica Inspección: Paciente puede llevar la cabeza inclinada hacia el lado de la lesión Palpación: dolor, inflamación y rango de movilidad doloroso Evaluar: * Situación neurovascular por posible lesión al plexo braquial + En luxaciones posteriores (más graves)se puede observar congestión venosa, disnea, inspiración dolorosa, asfixia + Auscultar tórax para encontrar ruidos respiratorios simétricos IATA A ANA ITZEL