Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FRACTURA DE PELVIS RESUELTO, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

FRACTURA DE PELVIS DE TRAUMATOLOGIA

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 18/05/2025

elvis-catriel-sanchez-alejandria-1
elvis-catriel-sanchez-alejandria-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FRACTURA DE PELVIS RESUELTO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

* Peso corporal >L5 > S1-2-3 > Sacroiliacas + Acetábulos (bipedes) 6 Tub isquiáticas (sedestac) * Estructuras anteriores : Apoyo para evitar colapso del anillo: ramas pubis, sínfisis (fibrocartílago) * Estructuras posteriores : Evitan desplazamiento posterior e inferior de sacro : ilion , sacro, S-I, , ligamentos: Lig. Ilio-Lumbar Lig. Sacroiliaco posterior Lig. Sacro-Tuberoso Lig. Sacroiliaco anterior Lig. Sacro-espinoso *- Piel > Heridas, equimosis, Morel-Lavallé Uta rod ost e roma plscscn 2 ptr 6 anillo posterior. * Las + frecuentes ES cla js ó Tuberosidad A sados son poco fe (2%) seis pl lesiones asociadas ). y suelen ser | ea 0 aras, TS E - 7 > » > lesiones viscerales, mecanismo lesional, dirección de la fuerza deformante.. Las 2 más utiles son las de TILE (patrón de disrupción pélvica + signos Rx inestabilidad ) y YOUNG ( tipo fx + dirección la fuerza ), CLASIFICACION TILE:: TIPO A... ESTABLES : A.1.. Fx pelvis que no afectan al ani AZ. Fx mínimas estables que afectan al anillo. a ra E Y IATA STSiMLAL MARA TEO TRICE TAN 0 EA A Y A A A A A FP AI AM CAP - 1: Diástasis sínfisis pubis (< 2cm) + leve diástasis 1 ó ambas sacroiliacas. Estable, CAP - 2: Diástasis sínfisis + diástasis sacroilíaca uni ó bilateral+ rotura lig sacrotuberoso y sacroespinoso (a.v, con arrancamiento óseo). La hemipelvis lesionada se desplaza en rotación ext. ( Libro abierto en el que solo se mantienen los ligamentos S-I posteriores> pelvis inestable con fc lesiones asociadas de partes blandas) CAP - 3: Se rompen los ligamentos S-I posteriores por rotación externa , dando una luxación inestable con fc lesiones neurovasculares, ( Dalal > fx + fc con disrupción del anillo ) * UEFA e di 0 álica Eto a ¡PM ANAIS IA *- En anillo post. -> se da una lesión en sacro ó en S-I que permite intelectual y postor de AH ndS ara 4.- FRACTURAS POR MECANISMO COMBINADO : 10% * La combinación + fc es la de C-V+C-L > Desplazamiento cefaloposterior de hemipelvis + fractura conminuta sacra. Muy inestable. A) ABORDAJE ANTERIOR DE ILION Y S-I. * Posición supina con muslo homolateral elevado, incisión 1 cm medial a EIAS y paralela a cresta ilíaca, disecando la pala subperiosticamante hasta 5-T. Ojo con lesión de L5 * No útil para fx sacro. B) ABORDAJE SINFISIS PUBIANA. * Pfannenstiel 1,5 cm por encima del pubis en linea 92, dividir longitudinalmente la fascia del recto ls | ni UN r t Es j la ji : ¿ 4 - E e, PA mr e do ; ' $ EA ; un protocolo en 2 fases : provisional (estabilización con fijador externo) + definitiva ( tracción en minimos desplazamientos y estabilización en las desplazadas ) * TIPOS A y BI (sínfisis <2cm ) > No necesita estabilización = TIPO BA (sínfisis > 2-2,5cm ) > Fijador externo ó placa sínfisis 13, 1.LC- 1 > Apoyo de peso sobre anillo posterior fracturado, control Rx 3-4 d,, 2.LC-2 3 Estabilización anterior (fij ext u ORIF según lesiones asociadas) y posterior (ORIF) 3.LC-3 3 Fijación anterior como LC-2 y fijación posterior : * Lado contundido > Nada si desplaz. mínimo, Tornillo-placa en ilion, Tornillo percutaneo en sac * Lado contralateral > Lesión S-I > Fijación percutanea con tornillos 1-5 4. CAP-1 > Ttmto sintomático 5, CAP-2 3 Como mantienen estabilidad posterior basta una placa en sínfisis de 4 agujeros 6. CAP-3 3 Fijador externo ( por la gran hemorragia ). Luego tornillo T-S para estabilización BA DO SA GPRA - Profilaxis de tromboembolia con pantalones de compresión secuencial + dosis bajas de heparina s.c. E e aa Oi cirugía para excluir TVP >si existe > paraguas vena cava inf Fijación externa para reducción y estabilización como ttmto 1? en situaciones hemodiramictS inestables 2% fx pélvica 9 sitio respónde (10% )3 aboltaréfía y embolización. Colocación de 2 tornillos 5mm percutaneos ó a cielo abierto en cresta iliaca (en dirección convergente hacia trocánter >) . Reducción y posteriormente se aprieta el marco. Si es el tto definitivo > mantenerlo 8-12 semanas