Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fotosíntesis, su cuidado, Diapositivas de Ciencias

En esta presentación se indica cómo est formada la fotosíntesis

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/05/2024

bryan-torres-51
bryan-torres-51 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PORFIRIATO
1911
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA
PEDAGOGÍA
1911
PORFIRIATO EN MÉXICO
1
El Porfiriato es como se denomina al periodo de la historia de
México en el que Porfirio Díaz fue presidente, el cual comprende
del 28 de noviembre de 1876 al 25 de mayo de 1911, siendo el
periodo más largo en que un presidente mexicano estuvo en el
poder.
1911
21 DE MAYO
2
Díaz y su vicepresidente, Ramón Corral, firmaron los Tratados de
Cuidad Juárez, tras la toma de la ciudad por parte de las fuerzas de
Pascual Orozco y Francisco Villa. En dichos documentos se pactó la
renuncia del presidente y su mano derecha para el día 25 de mayo,
fecha en que se considera el fin del Porfiriato.
1879
VERACRUZ
3
quiénes estaban al mando de las fuerzas armadas y quiénes
debían ser censurados. Es conocida su infame orden de
"Mátalos en caliente" para poner fin al levantamiento en
Veracruz de 1879.
1880 a 1884
30 AÑOS EN EL PODER
4
se caracterizó por el impulso del desarrollo económico
de México bajo los ideales del "progreso". Porfirio
Díaz se hizo cargo de expandir como nunca antes las
vías ferroviarias y la red telegráfica del país, además
de aumentar la inversión extranjera y fortalecer los
vínculos con los gobiernos de Estados Unidos, Francia
y Reino Unido.
1910
20 DE NOVIEMBRE
5
Tras más de tres décadas de Porfiriato, con un hartazgo social
acumulado, estalló la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de
1910, impulsada por Francisco I. Madero con el lanzamiento del Plan
de San Luis.
Cabe señalar que Porfirio Díaz fue presidente de México en siete ocasiones, a
lo largo de un periodo de 35 años. Sin embargo, al menos cuatro de esos años
no fue presidente, entre 1880 y 1884, por lo que en realidad gobernó durante
poco más de 30 años, dónde se emplearon distintos monumentos esenciales en
nuestro México, como el ángel de la independencia, palacio de bellas artes, etc

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fotosíntesis, su cuidado y más Diapositivas en PDF de Ciencias solo en Docsity!

PORFIRIATO

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA

PEDAGOGÍA

PORFIRIATO EN MÉXICO

El Porfiriato es como se denomina al periodo de la historia de México en el que Porfirio Díaz fue presidente, el cual comprende del 28 de noviembre de 1876 al 25 de mayo de 1911, siendo el periodo más largo en que un presidente mexicano estuvo en el poder.

21 DE MAYO

Díaz y su vicepresidente, Ramón Corral, firmaron los Tratados de Cuidad Juárez, tras la toma de la ciudad por parte de las fuerzas de Pascual Orozco y Francisco Villa. En dichos documentos se pactó la renuncia del presidente y su mano derecha para el día 25 de mayo, fecha en que se considera el fin del Porfiriato.

VERACRUZ

quiénes estaban al mando de las fuerzas armadas y quiénes debían ser censurados. Es conocida su infame orden de "Mátalos en caliente" para poner fin al levantamiento en Veracruz de 1879.

1880 a 1884

30 AÑOS EN EL PODER

se caracterizó por el impulso del desarrollo económico de México bajo los ideales del "progreso". Porfirio Díaz se hizo cargo de expandir como nunca antes las vías ferroviarias y la red telegráfica del país, además de aumentar la inversión extranjera y fortalecer los vínculos con los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

20 DE NOVIEMBRE

Tras más de tres décadas de Porfiriato, con un hartazgo social acumulado, estalló la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910, impulsada por Francisco I. Madero con el lanzamiento del Plan de San Luis. Cabe señalar que Porfirio Díaz fue presidente de México en siete ocasiones, a lo largo de un periodo de 35 años. Sin embargo, al menos cuatro de esos años no fue presidente, entre 1880 y 1884, por lo que en realidad gobernó durante poco más de 30 años, dónde se emplearon distintos monumentos esenciales en nuestro México, como el ángel de la independencia, palacio de bellas artes, etc