Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cofactores y Coenzimas: Tipos, Funciones y Diferencias, Diapositivas de Bioquímica

Una introducción a los cofactores y coenzimas, moléculas auxiliares que desempeñan un papel crucial en la correcta funcionamiento de las enzimas. Se discuten dos tipos de cofactores: inorgánicos y orgánicos, y se explica su clasificación, funciones y diferencias con las enzimas. Además, se distinguen coenzimas y enzimas, y se detalla su papel en las reacciones bioquímicas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de cofactores existen y cómo se clasifican?
  • ¿Qué papel desempeñan las coenzimas en las reacciones bioquímicas?
  • ¿Qué son los cofactores y cómo se diferencian de las enzimas?

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 16/12/2022

estefania-guadalupe-aguilar-perez
estefania-guadalupe-aguilar-perez 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COENZIMAS Y COFACTORES
COENZIMAS Y COFACTORES
Elías Govea Azucena
Gonzales Alonso Andrea
Maravilla López Cecilia
Ramos Jacobo Noemi
Romero Romero Luis
Alberto
Sánchez Encina Estefanía
5°B
ING. BIOQUIMICA
Integrantes:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cofactores y Coenzimas: Tipos, Funciones y Diferencias y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

COENZIMAS Y COFACTORESCOENZIMAS Y COFACTORES

  • Elías Govea Azucena
  • (^) Gonzales Alonso Andrea
  • (^) Maravilla López Cecilia
  • (^) Ramos Jacobo Noemi
  • (^) Romero Romero Luis Alberto
  • (^) Sánchez Encina Estefanía

5°B

ING. BIOQUIMICA

Integrantes:

introducción

● (^) Se ha mencionado anteriormente que la actividad catalítica de algunas enzimas depende de las reacciones entre el sustrato y el sitio activo, sin embargo, otras enzimas para funcionar requieren de componentes adicionales para su correcto funcionamiento. ● (^) Hay dos tipos de moléculas; cofactores y coenzimas, moléculas auxiliares pueden unirse estrechamente a la enzima o unirse solo cuando se une al sustrato.

CLASIFICACIÓN

● (^) Cofactores inorgánicos: iones metálicos y los centros hierro-azufre. Por ejemplo, el magnesio es un cofactor para mas de 300 enzimas en el cuerpo humano incluida la ADN polimerasa. El hierro, el cobre, el cobalto y el manganeso son otros cofactores comunes. ● (^) Cofactores orgánicos: moléculas complejas llamadas coenzimas, ejemplo; la flavina, y los grupos prostéticos. SE DIVIDEN EN DOS:

● (^) Compuestos organicos que facilitan la acción de las enzimas y pueden unirse temporal o permanentemente a una enzima. COENZIMAS

Diferencias entre coenzimas y enzimas La diferencia principal entre la enzima y la coenzima es que la enzima es una proteína que cataliza una reacción bioquímica particular dentro de la célula, mientras que la coenzima es una molécula no proteica que transporta grupos químicos entra las enzimas. La enzima y la coenzima son dos tipos de biomoleculas que facilitan la aparición de reacciones bioquímicas en la célula. Las enzimas no alteran químicamente su estructura durante la reacción, mientras que las coenzimas alteran su estructura durante la reacción. A diferencia de las enzimas, las coenzimas se modifican durante la reacción química; por ejemplo, el NAD+^ se reduce a NADH cuando acepta dos electrones (y un protón) y por tanto se agota; cuando el NADH libera sus electrones se recupera el NAD+, que de nuevo puede actuar como coenzima.