Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fosforilacion oxidatica, Resúmenes de Bioquímica

fosforilacion oxidativa lo que hay que saber

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 15/06/2025

carlos-gutierrez-np8
carlos-gutierrez-np8 🇪🇨

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-1-
TEMA 8 GLUCONEOGÉNESIS
La gluconeogénesis es la vía metabólica del anabolismo en la que se sintetiza glucosa a
partir de precursores no carbohidratos con consumo de ATP. Se realiza principalmente
en los hepatocitos
La gluconeogénesis se activa cuando baja la glicemia. La nueva glucosa sintetizada en
el hígado por esta a sale a la sangre para que la glicemia se normalice.
La gluconeogenésis es la vía inversa a la glicólisis. Los sustratos son 2 piruvatos y el
producto es la glucosa. La vía tiene 11 reacciones:
7 reacciones reversibles que son catalizadas por las mismas enzimas no
reguladas que catalizan las respectivas reacciones inversas en la glicólisis.
4 reacciones irreversibles catalizadas por enzimas reguladas distintas a las de la
glicólisis. Estas enzimas se expresan únicamente en las células capaces de hacer
gluconeogénesis, principalmente los hepatocitos. En la gluconeogénesis existe
una reacción irreversible más que en la glicólisis porque la última reacción de la
glicólisis es reemplazada por dos reacciones.
En estas reacciones se utiliza la energía de 6 ATP y los electrones de 2 NADH.
2 Piruvatos
(3 carbonos cada uno)
Glucosa
(6 carbonos)
6 ATP
2 NADH
6 ADP
2 NAD+
11 reacciones
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fosforilacion oxidatica y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

TEMA 8 – GLUCONEOGÉNESIS

  • La gluconeogénesis es la vía metabólica del anabolismo en la que se sintetiza glucosa a partir de precursores no carbohidratos con consumo de ATP. Se realiza principalmente en los hepatocitos
  • La gluconeogénesis se activa cuando baja la glicemia. La nueva glucosa sintetizada en el hígado por esta vía sale a la sangre para que la glicemia se normalice.
  • La gluconeogenésis es la vía inversa a la glicólisis. Los sustratos son 2 piruvatos y el producto es la glucosa. La vía tiene 11 reacciones: - 7 reacciones reversibles que son catalizadas por las mismas enzimas no reguladas que catalizan las respectivas reacciones inversas en la glicólisis. - 4 reacciones irreversibles catalizadas por enzimas reguladas distintas a las de la glicólisis. Estas enzimas se expresan únicamente en las células capaces de hacer gluconeogénesis, principalmente los hepatocitos. En la gluconeogénesis existe una reacción irreversible más que en la glicólisis porque la última reacción de la glicólisis es reemplazada por dos reacciones.
  • En estas reacciones se utiliza la energía de 6 ATP y los electrones de 2 NADH.

2 Piruvatos

(3 carbonos cada uno)

Glucosa

(6 carbonos)

6 ATP

2 NADH

6 ADP

2 NAD+

11 reacciones

Precursores no carbohidratos de la gluconeogénesis

  • Cuando se activa la gluconeogénesis por falta de glucosa, los átomos de carbono necesarios para esta vía provienen de precursores no carbohidratos que son captados por el hígado y convertidos en piruvato o en algún otro intermediario de la gluconeogénesis. Los principales precursores no carbohidratos de la gluconeogénesis son: Lactato
  • El lactato que se forma en las células que hacen glicólisis cuando se acaba el oxígeno (por ejemplo el músculo en ejercicio) y en los eritrocitos porque no tienen mitocondrias sale a la sangre y llega al hígado donde puede convertirse en piruvato para iniciar la gluconeogénesis. Aminoácidos
  • Cuando el músculo se queda sin oxígeno, el piruvato generado por la glicólisis, además de producir lactato, puede ser convertido en el aminoácido alanina. Este aminoácido es transportado por la sangre al hígado donde es convertido en piruvato que entra a la gluconeogénesis.
  • Cuando hay un ayuno muy prolongado y se han acabado los almacenes de energía de carbohidratos y lípidos debe mantenerse la glicemia para que los eritrocitos y el cerebro tengan energía. En estas condiciones, todas las proteínas del organismo empiezan a degradarse y liberan aminoácidos. Muchos de los aminoácidos pueden ser captados por el hígado y transformados en piruvato para sintetizar glucosa por la gluconeogénesis. Glicerol
  • Los lípidos llamados triacilgliceroles se almacenan en los adipocitos. Su catabolismo se activa cuando falta energía y produce el alcohol glicerol. Este compuesto sale a la sangre y es captado por el hígado donde se convierte en uno de los intermediarios de la gluconeogénesis para producir glucosa.

Fructosa 1,6 bifosfato (F1,6BP)

Fructosa 6 fosfato (F6P)

Fructosa 1,6 bifosfatasa

  • La regulación de la fructosa 1 , 6 bifosfatasa es inversa a la de la fosfofructocinasa, es decir que los factores que activan la fosfofructocinasa (AMP y fructosa 2 , 6 bifosfato) inhiben la fructosa 1 , 6 bifosfatasa y los factores que inhiben la fosfofructocinasa (ATP e iones hidrógeno) activan la fructosa 1 , 6 bifosfatasa.
  • Por lo tanto, el glucagón activa la gluconeogénesis para subir la glicemia a través de la inhibición de producción de la fructosa 2 , 6 bifosfato y la insulina inhibe la gluconeogénesis para bajar la glicemia a través de la estimulación de la producción de la fructosa 2 , 6 bifosfato. Bibliografía Stryer, L., Berg, J., Tymoczko J. ( 2013 ) Bioquímica con aplicaciones clínicas. Barcelona, España: Editorial Reverté. Lieberman, L., Marks, A., Peet A. ( 2013 ) Marks’ Basic Medical Biochemistry. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams & Wilkins.