Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de un recurso digital, Esquemas y mapas conceptuales de Circuitos Digitales

Una investigación realizada con el objetivo de fortalecer las habilidades de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa jesús antonio amezquita, sede bella vista, en rioblanco, tolima. La investigación se centró en el diseño y uso de un recurso educativo digital para mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, partiendo de un diagnóstico inicial y la aplicación de estrategias pedagógicas constructivistas. El proceso de diseño, implementación y evaluación de la herramienta tecnológica, así como los resultados obtenidos y las conclusiones del estudio. La investigación aborda temas relevantes como el uso de las tic en la educación, las estrategias de enseñanza de la comprensión lectora y el desarrollo de habilidades fundamentales para el aprendizaje en los primeros años de escolaridad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 30/07/2024

dayeli-lozada
dayeli-lozada 🇨🇴

12 documentos

1 / 143

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
A TRAVÉS DE UN RECURSO DIGITAL EN ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA SEDE BELLA
VISTA DE RIOBLANCO TOLIMA.
AURA ROSA CARVAJAL RESTREPO
DAYELI LOZADA HERNANDEZ
MILEIDY MONROY TORRES
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UDI
FACULTAD DE POSTGRADOS
MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN
BUCARAMANGA
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de un recurso digital y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Circuitos Digitales solo en Docsity!

FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

A TRAVÉS DE UN RECURSO DIGITAL EN ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA SEDE BELLA

VISTA DE RIOBLANCO TOLIMA.

AURA ROSA CARVAJAL RESTREPO

DAYELI LOZADA HERNANDEZ

MILEIDY MONROY TORRES

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI

FACULTAD DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN

BUCARAMANGA

FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

A TRAVÉS DE UN RECURSO DIGITAL EN ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO

DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA SEDE BELLA

VISTA DE RIOBLANCO TOLIMA.

AURA ROSA CARVAJAL RESTREPO

DAYELI LOZADA HERNANDEZ

MILEIDY MONROY TORRES

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO – UDI

FACULTAD DE POSTGRADOS

MAESTRÍA EN TIC PARA LA EDUCACIÓN

BUCARAMANGA

Sistema de Información de Investigaciones - SII En sustentación final, se determinó que la calificación final del proyecto ” Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de un recurso digital en estudiantes del grado tercero de la institución educativa Jesús Antonio Amezquita sede Bella vista de Rioblanco Tolima” de autoría de las estudiantes Aura Rosa Carvajal Restrepo Dayeli Lozada Hernández Mileidy Monroy Torres con calificación ()


Vicerrector general Presidente de la sustentación ___________________Evaluador 1 ___________________Evaluador 2

Bucaramanga, 0 6 de Agosto del 2024 Dedicatoria Al padre creador que, por sus infinitas bendiciones, nos ha permitido concluir esta etapa más de aprendizajes y vivencias, con las que preparo mi vida y mis conocimientos para llevarlos a la formación como personas de los niños que nos confían como maestros y ejemplo de una sociedad en constante evolución. También dedicamos este proyecto y formación a los niños razón de ser de la educación y formación para la vida en la que su fin más superior sea mejorar la calidad de vida en las comunidades con las que nos encontremos. Así demostrar que la educación y formación en valores y uso de las tecnologías darán un resultado para el cambio de una sociedad y un estado o país.

Resumen Esta investigación se enfoca en mejorar la comprensión lectura de los estudiantes del grado segundo A del colegio Adventista Libertad de la ciudad de Bucaramanga, mediante la aplicación del recurso digital “LEOTECA”, una plataforma que permite desarrollar actividades y ejercicios orientados a mejorar la comprensión lectora. Entendiendo que leer es fundamental en el proceso de aprendizaje de todo ser humano y que los maestros deben innovar en su quehacer para acercar a los alumnos al conocimiento. Comprendiendo que la generación actual ha nacido en una era en donde la tecnología y lo digital forma parte de su realidad cotidiana. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y de tipo acción participativa, se aplicaron como instrumentos una prueba diagnóstica para evidenciar el estado inicial de la población de muestra, fichas de observación que revelaron el impacto positivo del RED, una prueba final que destacó un progreso sustancial en las habilidades lectoras y una entrevista de satisfacción donde se resaltaron los beneficios de la tecnología para crear buenos hábitos de leer. Finalmente, el RED evidenció ser efectivo para mejorar la comprensión lectora, potencializando en ellos los tres niveles de lectura, literal, inferencial y crítico. Palabras claves: Lectura, comprensión, motivación, hábito, TIC (Tecnologías de la información y la comunicación).

Abstract La inclusión de las TIC en la educación implica pensar en diferentes cuestionamientos que surgen a partir de la realidad de las instituciones, los actores inmersos y las responsabilidades para cada uno buscando el cambio y la renovación en la pedagogía. En consecuencia el presente estudio de investigación propone el uso de las TIC a través del diseño y uso de un recurso educativo digital para fortalecer las habilidades de comprensión lectura en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa Jesús Antonio Amezquita, sede Bellavista, esto partiendo de la aplicación de dos instrumentos de manera inicial tales como la prueba diagnóstica y la guía de observación, que permitieron determinar las necesidades de los estudiantes para posterior generar el diseño de la herramienta tecnológica, la cual fue valorada por los docentes de la comunidad educativa quienes consideraron que esta es pertinente y adecuada para fortalecer el proceso con rezago en la lectura y escritura y así llegar a los estudiantes de una forma creativa. La investigación se desarrolló desde la metodología cualitativa, con un estudio de orden descriptivo y método de investigación acción participativa, los instrumentos permitieron la recolección y sistematización de la información posterior su interpretación y análisis a fin brindar los resultados y recomendaciones asertivas para el entorno educativo. Keywords: Digital resource, ICT, Strategy, reading, Writing.

3.7 Aspectos Éticos ................................................................................................................... 74 3.7.1 Autorización del Rector .................................................................................................... 75 3.7.2 Consentimiento Informado ............................................................................................... 75

  1. Análisis de los Resultados ..................................................................................................... 76 4.1 Resultados Objetivo 1. Diagnostico ..................................................................................... 77 4.1.1 Nivel de Comprensión Literal ............................................. Error! Bookmark not defined. 4.1.2 Nivel de Comprensión Inferencial ...................................... Error! Bookmark not defined. 4.1.3 Nivel de Comprensión Crítico ............................................ Error! Bookmark not defined. 4.1.4 Comprensión Lectora ......................................................... Error! Bookmark not defined. 4.2 Resultado Objetivo 2. Diseño .............................................................................................. 91 4.2.1 Introducción ..................................................................................................................... 92 4.2.2 Estructura de la Propuesta................................................................................................. 93 4.2.3 Descripción del Recurso Educativo Digital (RED)............................................................ 98 4.2.4 Secuencia Didáctica de Actividades dentro del Recurso Educativo Digital ..................... 101 4.3 Resultado Objetivo 3. Implementación .................................. Error! Bookmark not defined. 4.3.1 Análisis y conclusiones de las anotaciones de las fichas de observación. Error! Bookmark not defined. 4.4 Resultado Objetivo 4. Evaluación .......................................... Error! Bookmark not defined. 4.4.1 Prueba Final ....................................................................... Error! Bookmark not defined. 4.4.2 Análisis de Resultados de la Prueba Final ........................... Error! Bookmark not defined. 4.4.3 Análisis de la Entrevista de Satisfacción ............................. Error! Bookmark not defined.
  2. Conclusiones ....................................................................................................................... 104
  3. Recomendaciones ................................................................................................................ 105

Lista de Tablas Pág. Tabla 1. Características de la población y muestra. .................................................................... 31 Tabla 2. Fases del proyecto de investigación. ............................................................................ 32 Tabla 3. Codificación de la muestra – estudiantes grado 2º A. ................................................... 62 Tabla 4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información ........................................... 67 Tabla 5. Instrumento de validación ........................................................................................... 70 Tabla 6. Pares expertos validadores de los instrumentos de la investigación. ............................. 72 Tabla 7. Tabla categorías ........................................................................................................... 73 Tabla 8. Ficha técnica de contextualización del RED................................................................. 96 Tabla 9. Propuesta pedagógica .................................................................................................. 97 Tabla 10. Estructura general de la propuesta ............................................................................ 101 Tabla 11. Sesión 1 .................................................................................................................. 101 Tabla 12. Sesión 2 ...................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla 13. Sesión 3 ...................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla 14. Sesión 4 ...................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla 15. Sesión 5 ...................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla 16. Sesión 6 ...................................................................... Error! Bookmark not defined. Tabla 17. Ficha de Observación Sesión 1 (Introducción y Socialización) .. Error! Bookmark not defined. Tabla 18. Ficha de Observación. Sesión 2. LEO NAVEGA (Carlota no dice ni pío) .......... Error! Bookmark not defined.

Tabla 19. Ficha de Observación. Sesión 3. LEO APRENDE. "Merlina, una compañera de clase muy especial" .............................................................................. Error! Bookmark not defined. Tabla 20. Ficha de Observación Sesión 4. LEO AVENTURA. "Cloe y su unicornio"........ Error! Bookmark not defined. Tabla 21. Ficha de Observación. Sesión 5. "Los negocios del señor gato" Error! Bookmark not defined. Tabla 22. Ficha de Observación. Sesión 6. LEO COMUNICA. "Come libros" Error! Bookmark not defined. Tabla 23. Entrevista de Satisfacción ........................................... Error! Bookmark not defined.

Figura 17. Resultados nivel de comprensión crítico, pregunta 10. Error! Bookmark not defined. Figura 18 Resultados nivel de comprensión crítico, pregunta 11 .. Error! Bookmark not defined. Figura 19. Resultados nivel de comprensión crítico, pregunta 12. Error! Bookmark not defined. Figura 20. Resultados Prueba Diagnóstica- Comprensión Lectora ............. Error! Bookmark not defined. Figura 21. Leo Navega - Descubrimiento Semanal ................................................................... 94 Figura 22. Leo Aprende - Cuestionarios ................................................................................... 95 Figura 23. Leo Aventura - Planeta Lector ................................... Error! Bookmark not defined. Figura 24. Leo Comunica- Mi biblioteca .................................................................................. 96 Figura 25. Página principal - Recurso Educativo Digital LEOTECA ...................................... 100 Figura 26. Diario de Lectura - Recurso Educativo Digital LEOTECA .................................... 103 Figura 27. Conversatorio Literario - Recurso Educativo Digital LEOTECA ... Error! Bookmark not defined. Figura 28. Dibujo Personaje Principal - Recurso Educativo Digital (IA FOTOR) .............. Error! Bookmark not defined. Figura 29. Actividad Completa La Poesía - Recurso Educativo Digital LEOTECA ........... Error! Bookmark not defined. Figura 30. Escritura Creativa – Recurso Educativo Digital LEOTECA ...... Error! Bookmark not defined. Figura 31. Inducción y Socialización .......................................... Error! Bookmark not defined. Figura 32. "Carlota no dice ni pío" .............................................. Error! Bookmark not defined. Figura 33. "Merlina una compañera de clase muy especial" ......... Error! Bookmark not defined. Figura 34. "Una amiga muy especial" Cloe y su unicornio .......... Error! Bookmark not defined.

Figura 35. "Los negocios del Señor Gato" .................................. Error! Bookmark not defined. Figura 36. "Come Libros" .......................................................... Error! Bookmark not defined. Figura 37. Comparativo Resultados Nivel Literal - Prueba Final Error! Bookmark not defined. Figura 38. Comparativo Resultados Nivel Inferencial - Prueba Final ........ Error! Bookmark not defined. Figura 39. Comparativo Resultados Nivel Crítico - Prueba Final Error! Bookmark not defined.

Glosario Comprensión Lectora : Leer es un mundo más que descifrar: “Leer es comprender el texto”. Leer es comprender y comprender, es ante todo un proceso de construcción de significados acerca del texto que pretendemos comprender”. (Solé, 1999) (P, 37.) Lectura: Se define la lectura como “la capacidad no solo de comprender un texto sino de reflexionar sobre el mismo a partir del razonamiento personal y las experiencias propias”. OCDE/PISA (2006), Según Fons (2006), leer es el proceso mediante el cual se comprende el texto escrito. De éstas dos definiciones extraemos que la lectura se entiende como actividad cognitiva compleja que no puede ser asimilada a una simple traducción de un código. Decodificación: Es la base de la lectura, donde se reconocen las palabras y se les asocia un significado. Se trata de un proceso mecánico que requiere dominar el código alfabético y las reglas de pronunciación. (Cassany, 2003). Comprensión: Se centra en entender el significado del texto, identificar ideas principales y secundarias, relaciones entre conceptos y la estructura del texto. Implica habilidades como la inferencia, la predicción y la elaboración de preguntas. (Cassany, 2003). Retención: Es la capacidad de recordar lo leído después de un tiempo. Se relaciona con la memoria y la capacidad de almacenar y recuperar información. (Cassany, 2003).

Análisis: Implica examinar el texto en profundidad, evaluar la información que presenta, el estilo del autor, la intención del texto y su contexto. Se requieren habilidades como el análisis crítico, la comparación y la síntesis. (Cassany, 2003). Valoración: Es el nivel más alto de la lectura, donde se emite un juicio personal sobre el texto. Se trata de evaluar la calidad del contenido, su relevancia, utilidad y veracidad. También implica la capacidad de relacionar el texto con otros conocimientos y experiencias. (Cassany, 2003). Lectura como proceso interactivo: El lector no es un receptor pasivo, sino que interactúa con el texto, utilizando sus conocimientos previos y experiencias para darle sentido. (Cassany, 2001) Micro habilidades: Habilidades específicas que se ponen en juego durante la lectura, como la decodificación, la comprensión literal, la inferencia, la evaluación y la crítica. (Cassany, 2001) Tipos de lectura: Cassany distingue entre tres tipos de lectura: superficial, profunda y crítica. (Cassany, 2001) Lectura estratégica: El lector utiliza estrategias para comprender mejor el texto, como leer el título y los subtítulos, identificar las ideas principales, hacer preguntas, etc. (Cassany, 2001) Motivación: La motivación es fundamental para la comprensión lectora. Los lectores motivados están más dispuestos a esforzarse por comprender el texto. (Cassany, 2001)