

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Participación correspondiente a la materia que sirve para verificar los conocimientos obtenidos durante la cursada. 2025 Materia: Obligaciones Material aprovado
Tipo: Tesis
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mazzanti, Débora Mariana Derecho Público, Provincial y Municipal A. Responde al menos 2 (dos) de las siguientes preguntas: ¿Cómo está conformado un sistema legislativo bicameral? Tal como se establece en el art. 44 de la Constitución Nacional, el sistema legislativo bicameral que reside en el Congreso está compuesto por dos cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. La Cámara de Senadores representa a las provincias y su principal función es la de tratar proyectos de ley y elaborarlos. En la actualidad son 72 el número de senadores, tres por cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires. Es importante destacar que dos de estos senadores (por cada provincia y la Ciudad), son elegidos por el partido que obtenga mayor cantidad de votos y el siguiente, es decir el tercero, es elegido por el partido que le siga en cantidad de votos. La Cámara de Diputados, por su parte, representa a la totalidad del pueblo. Conformada por 257 diputados, tienen como función principal la responsabilidad de defender los intereses de la ciudadanía, así como legislar y controlar al gobierno. La elección de los diputados se realiza en base a quien tenga la mayor cantidad de votos en cada distrito electoral. ¿Consideras que los legisladores provinciales deben tener inmunidad de arresto? Fundamenta. El articulo 69 de la Constitución Nacional, establece que la inmunidad parlamentaria consiste en proteger a los senadores o diputados durante todo el mandato prohibiendo su arresto. Dicha inmunidad es un privilegio del cual gozan los legisladores, y existe como tal aunque presenta excepciones, ya que si los mismos fueran sorprendidos in fraganti, es decir, en medio de la comisión de un delito, este beneficio deja de tener efecto. Así mismo es importante destacar que el propósito de la inmunidad es la de garantizar la independencia de los legisladores a los efectos de que puedan cumplir con sus funciones sin temer represalias. En lo personal, considero que es una garantía esencial para el desempeño de los legisladores, ya que protege su integridad, en un doble sentido: por un lado, permite que ejerzan sus funciones sin ningún tipo de interferencia, y por otro, permite que, ante un delito grave, cometido in fraganti, sea sancionado.
B. Enumera tres provincias que cambiaron de sistema bicameral a unicameral (o viceversa) en los últimos años en Argentina. Fundamenta con la fuente desde donde obtuviste la información. En cuanto a tres provincias que cambiaron de un sistema bicameral a unicameral, y a los efectos de enriquecer el presente foro, mencionaré a las provincias de: Tierra del Fuego, Tucumán y Córdoba. Tierra del Fuego, con la provincialización llevada a cabo en 1990 y la creación de la Constitución de dicha provincia, Ley 23.775, se define la estructura de la legislatura bajo un sistema unicameral. La provincia de Tucumán, en el mismo año, 1990, mediante una reforma constitucional pasó de tener una legislatura compuesta por dos cámaras a tener una sola cámara denominada “Honorable Legislatura”. La misma se encuentra compuesta por cuarenta legisladores con un mandato de cuatro años, de acuerdo con lo establecido por el art. 44 de la Constitución de la provincia. La provincia de Córdoba, por su parte, es un caso más reciente. Al igual que en la provincia de Tucumán, a través de una reforma constitucional, en el año 2001, se reemplaza a la Cámara de Diputados y Senadores por una única Cámara Legislativa representada por 70 legisladores y se estableció que sus mandatos inician y concluyen al mismo tiempo que el Poder Ejecutivo. Fuentes consultadas: Constitución de la Provincia de Tucumán; Legislatura de la Provincia de Tucumán; Constitución de la Provincia de Córdoba; Legislatura de la Provincia de Córdoba; Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego;