



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen calificativo sobre el proceso de diseño de un proyecto de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Se explica cómo determinar la población futura de una localidad, clasificarla según su nivel socioeconómico y tipo de zona, y cómo calcular el consumo de agua según el tipo de usuarios. Además, se presentan diferentes métodos matemáticos para determinar la población de proyecto y el consumo, como el método aritmético, geométrico y de Malthus.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DE AMERICA LATINA
Página | 1
Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos : Popular, Media y Residencial. Igual- mente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo económico de la obra. La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática ( INEGI), tomando en cuenta los últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los estudios y proyectos. En el cálculo de la población de proyecto o futura intervienen diversos factores como son: ✓ CRECIMIENTO HISTÓRICO ✓ VARIACIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO ✓ CARACTERÍSTICAS MIGRATORIAS ✓ PERSPECTIVAS DE DESARRROLLO ECONÓMICO La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los datos de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como son :
1. ARITMÉTICO DONDE: PP= POBLACION DEL PROYECTO PI=POBLACION MAS RECIENTE %= INCREMENTO PORCENTUAL 2. GEOMÉTRICO PP= POBLACION DEL PROYECTO PA= POBLACION ACTUAL
Página | 3 pérdidas. Se expresa en litros ./ habitante-día. Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda por los usos siguientes : para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habi- tación, para el riego de calles, para los baños, para usos industriales y comerciales , así como para el uso público. La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin numero de fac- tores que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se necesita conocer de ante mano estos factores para calcular las diferentes partes de un proyecto. Clasiificación de climas por su temperatura. Dotación de agua potable por clima y número de habitantes que establece la Gerencia de Normas Técnicas de la Comision Nacional del Agua. COEFICIENTES DE VARIACION Los coeficientes de variación se derivan de la fluctuación de la demanda debido a los días laborables y otras actividades. Los requerimientos de agua para un sistema de distribución no son constantes durante el año, ni el día, sino que la demanda varía en forma diaria y horaria. Debido a la
Página | 4 importancia de estas fluctuaciones para el abastecimiento de agua potable, es necesa- rio obtener los gastos Máximo Diario y Máximo Horario, los cuales se determinan multiplicando el coeficiente de variación diaria por el gasto medio eficiente de variación horaria por el gasto máximo diario respectivamente. GASTOS DE DISEÑO Gasto medio diario. El gasto medio es la cantidad de agua requerida para satisfacer las necesidades de una población en un día de consumo promedio. El gasto medio diario es: DONDE: QMED = GASTO MEDIO DIARIO, EN L/S. D = DOTACIÓN, EN I/HAB/DÍA. P = NÚMERO DE HABITANTES. 86,400 = SEGUNDOS/DÍA GASTOS MÁXIMOS DIARIO Y HORARIO Los gastos máximo diario y máximo horario, son los requeridos para satisfacer las necesidades de la población en un día de máximo consumo, y a la hora de máximo consumo en un año tipo, respectivamente
Tabla 3. Coeficiente de variación diaria y horaria CONCEPTO VALOR Coeficiente de variación diaria (CVd) 1. Coeficiente de variación horaria (CVh) 1.