Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario Único de Presentación de Protocolos de Investigación en Seres Humanos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Un formulario para la presentación de protocolos de investigación en seres humanos en la universidad central del ecuador. El formulario incluye secciones para información general del proyecto, participantes, problema de investigación, justificación, marco teórico, hipótesis, metodología, análisis de datos, consideraciones éticas y legales, presupuesto y anexos. El formulario está diseñado para asegurar la calidad y la ética de la investigación en seres humanos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/10/2024

paty-pazmino
paty-pazmino 🇪🇨

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
FORMULARIO ÚNICO DE PRESENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN EN
SERES HUMANOS
TIPO DE PROYECTO. Marque con una X
PROYECTO AVANZADO
PROYECTO SEMILLA
PROYECTO DE DOCTORADOS CONVENIO UCE
PROYECTO DE FACULTADES
PROYECTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
OTROS: (Especifique)
1.- DATOS GENERALES
1.1.- Áreas de conocimiento ( puede ser más de un área) - Facultad del Director del proyecto
- Líneas de Investigación (actualización – presentadas a HCU)
Artes y Arquitectura Ciencias de la Vida Físico-Matemáticas
Ciencias de la Salud Humana Ciencias Sociales y Humanas
Facultad: Carrera:
Línea de investigación del área: Sublínea de investigación:
1.2.- Título del Proyecto
1.3.- Fuentes de Financiamiento
Financiamiento UCE Elija un elemento. Monto Total $:
Fondos Propios/Externos Elija un elemento. Monto Total $:
1.4.- Duración del Proyecto
Número de meses estimados Elija un elemento.
Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.
Actualizado, octubre 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario Único de Presentación de Protocolos de Investigación en Seres Humanos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

FORMULARIO ÚNICO DE PRESENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN EN

SERES HUMANOS

TIPO DE PROYECTO. Marque con una X PROYECTO AVANZADO PROYECTO SEMILLA PROYECTO DE DOCTORADOS CONVENIO UCE PROYECTO DE FACULTADES PROYECTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN OTROS: (Especifique) 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Áreas de conocimiento ( puede ser más de un área) - Facultad del Director del proyecto

  • Líneas de Investigación (actualización – presentadas a HCU) Artes y Arquitectura Ciencias de la Vida Físico-Matemáticas Ciencias de la Salud Humana Ciencias Sociales y Humanas Facultad: Carrera: Línea de investigación del área: Sublínea de investigación: 1.2.- Título del Proyecto 1.3.- Fuentes de Financiamiento Financiamiento UCE Elija un elemento. Monto Total $: Fondos Propios/Externos Elija un elemento. Monto Total $: 1.4.- Duración del Proyecto Número de meses estimados Elija un elemento. Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Fecha de probable finalización 2.- PARTICIPANTES EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO INVESTIGADOR PRINCIPAL– DIRECTOR DEL PROYECTO (Docente Titular Tiempo Completo) Apellidos Nombres Número de cédula de identidad Dirección Domiciliaria Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Categoría Docente Elija un elemento. Tiempo de Dedicación Tiempo Completo Facultad Carrera Teléfono Fijo Teléfono Móvil Email Institucional Email Personal Resumen de experiencia en investigación (no docencia) y listado de publicaciones (si dispone) y formación en ética INVESTIGADOR – ADJUNTO 1 (Docente Titular, tiempo completo) (copie esta tabla las veces que sea pertinente) Apellidos Nombres Número de cédula de identidad Dirección Domiciliaria Titulo Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Categoría Docente Elija un elemento. Tiempo de Dedicación Elija un elemento. Facultad Carrera Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGADOR – ADJUNTO 3 (Docente Titular, Tiempo Parcial sin asignación de carga horaria) (copie esta tabla las veces que sea pertinente) Apellidos Nombres Número de cédula de identidad Dirección Domiciliaria Titulo Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Categoría Docente Elija un elemento. Tiempo de Dedicación Elija un elemento. Facultad Carrera Teléfono Fijo Teléfono Móvil Email Institucional Email Personal Rol en el proyecto (principales actividades) Resumen de experiencia en investigación (no docencia) y listado de publicaciones (si dispone) y formación en ética INVESTIGADOR – EXTERNO (copie esta tabla las veces que sea pertinente) Apellidos Nombres Número de cédula de identidad Dirección Domiciliaria Titulo Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Institución que representa Unidad o Dependencia Teléfono Fijo Teléfono Móvil Email Institucional Email Personal Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Rol en el proyecto (principales actividades) Resumen de experiencia en investigación (no docencia) y listado de publicaciones (si dispone) y formación en ética PROFESIONAL TÉCNICO DE LA UCE CON EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN (asignación de horas depende de la Unidad de Trabajo) (copie esta tabla las veces que sea pertinente) Apellidos Nombres Número de cédula de identidad Dirección Domiciliaria Titulo Tercer Nivel Título Cuarto Nivel Facultad Unidad o Dependencia Teléfono Fijo Teléfono Móvil Email Institucional Email Personal Rol en el proyecto (principales actividades) Resumen de experiencia en investigación (no docencia) y listado de publicaciones (si dispone) OBLIGATORIO: ESTUDIANTE (si son varios estudiantes copie esta tabla las veces que sea pertinente) Apellidos Nombres Tipo de Identificación Elija un elemento. Número de cédula / pasaporte Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

6 - MARCO TEÓRICO (Máximo 2000 palabras) Es la base de conocimientos (estado del arte) sobre el tema para plantear el problema o para encontrar la pregunta de investigación. Debe contener citas bibliográficas con normas APA (para Ciencias Sociales, Artes y Físico Matemática) o Vancouver (para Ciencias de la Vida y Ciencias de la Salud Humana). (Use gestores bibliográficos i.e. Zotero, Mendeley, Endnote). Realizar una revisión sobre el estado de arte del tema de investigación, destacando resultados importantes obtenidos en investigaciones previas, tanto a nivel nacional como internacional. Para esto deberá apoyar su argumentación en fuentes bibliográficas actualizadas, bases de datos sobre patentes u otras referencias pertinentes, mismas que deberán ser citadas en el texto utilizando un número de referencia. 7.- OBJETIVO GENERAL Identifica la finalidad de la investigación. El objetivo responde a las preguntas "qué" y "para qué". Es el conjunto de resultados que el proyecto de investigación se propone alcanzar a través de las actividades planificadas. 7.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS Son los pasos que se han de seguir para la consecución del objetivo general. Deben ser bien delimitados, estar claramente expuestos y ser coherentes con el tema propuesto, ser medibles en términos de logros observables y verificables durante el período de ejecución del proyecto. Máximo hasta cinco objetivos. Deben escribirse en orden cronológico y ser alcanzados durante el desarrollo de la investigación. OE1: OE2: OE3: OE4: OE5: Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

8.- HIPÓTESIS (Solo si aplica) Es la respuesta que el investigador da a la pregunta (mandatorio en diseños experimentales, y en diseños observacionales correlacionales o que investiguen causa-efecto) Colocar hipótesis si el estudio lo requiere, relacionando variables de estudio y expresando magnitudes. Nota: Tener en cuenta que las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, susceptibles a ser probadas y disprobadas en base a los resultados obtenidos en la investigación. Estas deberán formularse a manera de proposiciones. Es recomendable que sean planteadas en concordancia con cada uno de los objetivos de la investigación 9.- METODOLOGÍA Describe el proceso que va a seguir para cumplir los objetivos o demostrar la hipótesis. 9.1.- Diseño del Estudio (Redacción que detalla el tipo de estudio, sujetos vivos que participarán y resumen de lo que se realizará) 9.2.- Sujetos (criterios de inclusión y exclusión) y Tamaño de la Muestra (Es mandatorio en proyectos con seres vivos, explicar cómo se calculó la muestra (criterio muestral), poner fórmulas. Si trabaja con el universo indicar el número de sujetos En caso de que los datos serán almacenados para futuras investigaciones, es necesario describir la finalidad, el tiempo, las condiciones y duración del almacenamiento y el custodio de las mismas. Lista de establecimientos en los cuales se realizará la investigación en seres humanos, detallando si las instituciones son públicas o privadas, e incluir su dirección postal.(Anexo 3A) 9.3.- Definición y medición de variables Describa claramente todas las variables a investigar, definición, dimensiones, indicadores, escala, tipo de variable y los instrumentos de medición Cuadro de operacionalización de las variables ( Anexo 3B ). Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Actividad 2 Actividad XX Producto Entregable 9.5.- Estandarización ( Solo si aplica) (Describa cómo los investigadores asegurarán que las mediciones sean precisas y exactas) 9.6.- Manejo de Datos: ( Describa dónde se colectarán los datos física y electrónicamente. Mencionar software) 9.7.- Análisis de Datos: ( Describa detalladamente todos los análisis que se realizarán con los datos que obtenga en su investigación) 9.8.- Consideraciones Éticas y Legales En investigación que involucre seres humanos se deberá elaborar una redacción detallada sobre cómo la investigación va a considerar: a) el respeto a la persona y a la comunidad que participa en el estudio, b) la autonomía y voluntariedad en la participación en el estudio a través del Consentimiento informado, c) los beneficios y riesgos del estudio para la persona, comunidad y país, d) la confidencialidad de los datos, e) la protección de la población vulnerable, y f) cómo se hará conocer los resultados a los participantes en la investigación. g) Describir el proceso de anonimato de los participantes y la información que proporcionan especificando, de ser el caso, cómo se realizará la codificación de las mismas (ejemplo: Primera letra de nombre, primera letra de apellido, primeros dígitos de cédula: LH1715) h) Definir la persona o institución responsable del custodio de la información En todos los proyectos debe constar la declaración de confidencialidad y la carta de no conflicto de intereses y en lo legal debe incluirse el siguiente párrafo: “la investigación está acorde a la legislación y normativa vigente nacional e internacional”. Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Todo lo establecido en este apartado deberá concordar con lo escrito en el formulario de Consentimiento Informado / Asentimiento Informado.

10. BIBLIOGRAFÍA ( Utilice normas APA o Vancouver obligatorias en Salud) Las referencias utilizadas deberán ser actuales, con un máximo de 5 años desde su publicación, excepto por obras históricas de gran influencia para el área de estudio. **11. RESULTADOS ESPERADOS

  1. IMPACTOS (solo detalle el que corresponda a su proyecto)** Social: Científico: Político: Económico: Otros: 13. PLAN DE DIFUSIÓN-PUBLICACIÓN (máximo 250 palabras) Cómo va a difundir su investigación: a. actividades de socialización; b. publicaciones/obtención de patentes/muestras o exposiciones de relevancia Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

FORMATOS CEISH

Anexo 5A: Consentimiento informado para mayores de 18 años Anexo 5.B.1 : Consentimiento informado para menores de 18 años Anexo 5.B.2: Carta de revocatoria del Consentimiento Informado Anexo 5C: Carta de declaración de confidencialidad Anexo 5D: Cartas de intención/interés institucional o de anuencia en caso de trabajo con comunidades (Solo si la investigación amerita, emitida por los directivos de la/s institución/nes en las que la investigación se realizará). Anexo 5E : Carta de no conflicto de intereses Anexo 6: Carta de conocimiento de normas bioéticas Anexo 7 : Marco lógico (Solo para proyectos Avanzados (Senior), utilice el formato de la Dirección de Investigación) Nombre, firma y número de cédula de ciudadanía del Director del proyecto Nombre…………………………………………………. Firma………………………………………… Cédula de Ciudadanía……………………………… Versión aprobada por la Dirección de Investigación. UCE. Julio 2018.