






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La modulación angular es un proceso donde se hace variar los parámetros de frecuencia y fase pero la amplitud permanece constante y al igual que la comunicación lineal permite un mejor aprovechamiento del canal de comunicación
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. TAREA 2: MODULACIÓN ANALÓGICA Presentado a: Alvaro Jose Cervelion Entregado por: Charles Jefferson Parra Atencia Grupo: 2150504_ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 2022
Ruido eléctrico y mezclado de señales
Ps PN
Ps ( (^) w) KTB ( w ) Factor de ruido Ecuación
Relación entre la potencia total de ruido a la salida y la potencia de ruido solamente a la resistencia de entrada
**2. Modulación analógica
- Presente el diagrama de bloques de un modulador SSBSC por desplazamiento de fase. Figura 5.8. Diagrama en bloques de un modulador SSBSC por desplazamiento de fase. **3. Demodulación analógica
Estas cubres las áreas más extensas o menos extensas de servicio primario y secundario que contienen el municipio o distrito para el cual se otorga la concesión y uno o varios municipios o distritos, y que está protegida, por lo tanto, contra interferencias objetables en el área de servicio autorizada. La potencia será superior a 10 kW y hasta 250 kW. Clase B Aquella que de conformidad con los parámetros técnicos establecidos en este plan está destinada a cubrir áreas más o menos extensas de servicio primario que contiene el municipio o distrito para el cual se otorga la concesión y uno varios municipios o distritos, y que está protegida, por lo tanto, contra interferencias objetables en el área de servicio autorizada. La potencia será superior a 5 kW y hasta 10 kW Clase C Seleccione una emisora AM de su localidad, indique la frecuencia con la que trabaja, calcule la longitud de onda y clasifíquela según las clases del punto anterior. Debe dejar evidencia de las coordenadas de su lugar de su residencia con hora y fecha, donde se demuestre que hay relación entre su lugar de residencia y la emisora seleccionada. La potencia mínima será igual o superior a 1 kW y hasta 5 kW” Seleccione una emisora AM de su localidad, indique la frecuencia con la que trabaja, calcule la longitud de onda y clasifíquela según las clases del punto anterior. Debe dejar evidencia de las coordenadas de su lugar de su residencia con hora y fecha, donde se demuestre que hay relación entre su lugar de residencia y la emisora seleccionada. UIS AM 670 kHz λ= c f
8 m/s 960 ∗ 10 3 Hz =395.8m Esta emisora se encuentra en la estación clase C con nun potencia de trasmisión de 5 kW.
N=K∗T∗B( w)
− 23
− 12 w NdBm= 10 log 1.07 ¿ 10 −^12 w 1 ∗ 10 − 3 w =−89.71 dBm El voltaje del ruido V (^) N=√R∗K∗T∗B V (^) N=√ 50 Ω∗1.07 ¿ 10 − 12 w V (^) N=7.31∗ 10 − 6 V
6,85 x 10 − 13 w
− 23
B=166.66 MHz Señal a ruido
= 15 + A dB S N = 15 + 10 dB S N = 25 dB Pwatts= 10 16 dB (^10) =316.22 W Calculamos el voltaje V (^) N=√R∗K∗T∗B V (^) N=
− 23 Ws ° K ∗ 298 ° K∗166.66 MHz V (^) N=5.85∗ 10 6 V
m∗Ec 2 cos (^) [ 2 π (^) ( f (^) c +f (^) m ) t (^) ] + m∗Ec 2 cos (^) [ 2 π (^) ( f (^) c−f (^) m ) t] V (^) AM (t )= 25 vp sen (^) [ 2 π ( 750 kHz) t (^) ]− 0.5∗ 25 vp 2 cos (^) [ 2 π ( 750 KHz + 30 KHz ) t (^) ] + 0.5∗ 25 vp 2 cos (^) [ 2 π ( 750 KHz− 30 K V (^) AM (t )= 25 vp sen (^) [ 2 π ( 750 kHz) t (^) ]−6.25 vp cos (^) [ 2 π ( 750 KHz + 30 KHz ) t (^) ] +6.25 vp cos (^) [ 2 π ( 750 KHz− 30 KHz ) t (^) ] Referencias
Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad Piloto de Colombia (Vol. Primera edición PP 52 - 59). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1593380&lang=es&site=eds- live&scope=site Pinto García, R. (2015). Fundamentos de sistemas de comunicaciones analógicas. Universidad Piloto de Colombia (Vol. Primera edición PP 60 - 73). https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/ login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=1593380&lang=es&site=eds- live&scope=site