Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formatos que pueden Servir en aplicación de pruebas, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Fristig, documento de método de aplicacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2013/2014

Subido el 27/10/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Miércoles
07
de septiembre
Cuarto de Primaria
Historia
El Virreinato de la Nueva España
Aprendizaje esperado: identifica la duración del Virreinato aplicando los términos
década y siglo y localiza el territorio que ocupó.
Énfasis: ubica temporal y espacialmente el Virreinato de Nueva España.
¿Qué vamos a aprender?
En esta sesión conocerás sobre la colonización y, por consecuencia, sobre el
virreinato de la Nueva España.
¿Qué hacemos?
En la sesión anterior conociste sobre los factores que precipitaron la caída militar de
Tenochtitlán y se dijo que, con su caída, los españoles comenzaron a someter a los
pueblos de otros territorios, como los del norte, lo cual les llevó bastante tiempo, no
creas que fue fácil ni rápido, esto fue conocido como conquista militar, con esto
comenzó un nuevo periodo en el que el territorio dominado fue “Colonia” del
Imperio español.
Para este momento se había conquistado México-Tenochtitlán, sin embargo, los
españoles tuvieron que llevar a lo largo de los tres siglos que duró su dominio otras
conquistas militares en casi todo el inmenso territorio del México Antiguo.
Para que comiences a introducirte en este tema observa el siguiente video. Inícialo
en el minuto 1:00 y termínalo en el minuto 6:53
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formatos que pueden Servir en aplicación de pruebas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Miércoles

de septiembre

Cuarto de Primaria

Historia

El Virreinato de la Nueva España

Aprendizaje esperado: identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó. Énfasis: ubica temporal y espacialmente el Virreinato de Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás sobre la colonización y, por consecuencia, sobre el virreinato de la Nueva España.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior conociste sobre los factores que precipitaron la caída militar de Tenochtitlán y se dijo que, con su caída, los españoles comenzaron a someter a los pueblos de otros territorios, como los del norte, lo cual les llevó bastante tiempo, no creas que fue fácil ni rápido, esto fue conocido como conquista militar, con esto comenzó un nuevo periodo en el que el territorio dominado fue “Colonia” del Imperio español. Para este momento se había conquistado México-Tenochtitlán, sin embargo, los españoles tuvieron que llevar a lo largo de los tres siglos que duró su dominio otras conquistas militares en casi todo el inmenso territorio del México Antiguo. Para que comiences a introducirte en este tema observa el siguiente video. Inícialo en el minuto 1:00 y termínalo en el minuto 6:

1. El proyecto de los conquistadores. https://youtu.be/QYP7A5nKYuo Cómo observaste en el video, después de conquistar Tenochtitlán Hernán Cortés comenzó a expandirse por el territorio, sometiendo a otros señoríos indígenas y, algo que jugó a su favor fueron las enfermedades traídas por los europeos, para las cuales, los indígenas no tenían defensas, como se mencionó en la sesión anterior. El virreinato de la Nueva España fue el nombre que le dieron los españoles al territorio conquistado y ocupó, América Central, las Antillas, el centro y sur de los actuales Estados Unidos y Filipinas. Durante el siglo XVII la división territorial era por reinos. Era un territorio sumamente extenso, había un virrey por eso se le llamaba virreinato. De hecho, el rey de España Carlos I nombró a Antonio de Mendoza como virrey de la Nueva España, y éste lo representaba en los territorios conquistados y era la máxima autoridad. Es importante que conozcas que había muchas otras instituciones que formaban parte de la organización política de Nueva España como la Real Audiencia, el Consejo de Indias, entre otras, y, como el territorio conquistado por los españoles llegó a ser muy extenso, se establecieron reinos, capitanías y provincias para gobernarlo. Entonces tuvo que haber una reorganización económica también, para que este nuevo gobierno funcionara, como lo que se mencionó en el video sobre las encomiendas. Para el rey de España no era nada fácil gobernar estando tan lejos, en otro continente. Derivado de esto se hicieron cambios que, muchas veces no favorecieron a los indígenas, porque los explotaban por medio del trabajo y ayudados por indígenas de rango mayor utilizaron el sistema de tributos que era propio del Imperio mexica. Continúa observando lo que dice el video, del minuto 6:54 al minuto 11: 2. El proyecto de los conquistadores. https://youtu.be/QYP7A5nKYuo La conquista espiritual, o evangelización es muy interesante, pues también fue una forma de someterlos y, finalmente, la religión que trajeron predomina hoy en día. Los evangelizadores quienes pertenecían a diferentes órdenes religiosas como: los franciscanos, agustinos, dominicos o los jesuitas, por mencionar algunos, se valieron de muchos recursos para lograr su propósito de adoctrinar a los distintos pueblos indígenas. La Iglesia se convirtió en una parte fundamental de la vida de la Nueva España y puedes ver hoy en día aún la devoción de muchos mexicanos que practican la religión católica.

Las castas eran el resultado de muchos cruzamientos interétnicos de mulatos con indias o mestizas, de indios con mulatas y de blancos con todos los demás, con el tiempo estas mezclas hicieron muy complicado determinar los ancestros, pero su nombre muchas veces lo determinaba el color de piel. Con el afán de catalogar y clasificar al mundo natural y humano, propio de las ideas de la ilustración que comenzaron a tener auge en el siglo XVIII se desarrolló un género pictórico en la Nueva España y en otras regiones de América, conocido como de cuadros de castas o de mestizaje. Cómo podrás darte cuenta era una sociedad muy diferente a la actual, es terrible considerar menos a alguien, es importante practicar el respeto y la no discriminación, hoy en día, por ejemplo, ya existen los Derechos Humanos, entre muchas otras leyes que luchan por la dignidad de las personas. Esas diferencias económicas y sociales van a generar un descontento generalizado a lo largo del territorio de la Nueva España y, aunado a otras causas, darán origen al movimiento de Independencia, pero eso lo verás en otra sesión. Este día realizaste un breve recorrido por algunos aspectos económicos, políticos y sociales del virreinato de la Nueva España. Se enfatizó la parte social, pues es determinante para comprender el desarrollo de nuestro país hasta la actualidad. Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema con tu familia.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Para saber más:

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/primaria.html