Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

formato proveedores y contratistas, Esquemas y mapas conceptuales de Física de la Salud

proveedores y contratistas formato seguridad

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 18/08/2023

empresa-proyecto
empresa-proyecto 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENERGÍA MECÁNICA, ENERGÍA TÉRMICA,
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA
A continuación se presenta el contenido solicitado en formato detallado de
Markdown. El contenido abordará los siguientes tipos de energía:
ENERGÍA MECÁNICA, ENERGÍA TÉRMICA y ENERGÍA
ELECTROMAGNÉTICA.
ENERGÍA MECÁNICA:
La energía mecánica es aquella asociada al movimiento y la posición de los objetos. Se
subdivide en dos categorías: energía cinética y energía potencial.
Energía cinética: Esta forma de energía está relacionada con la velocidad y la masa de
un objeto en movimiento. Cuanto mayor sea la velocidad y la masa de un objeto,
mayor será su energía cinética. Por ejemplo, un automóvil en movimiento posee
energía cinética debido a su velocidad.
Energía potencial: La energía potencial está asociada a la posición de los objetos.
Dependiendo de la altura y la fuerza de gravedad, un objeto puede tener energía
potencial gravitacional. Por ejemplo, un objeto en la parte superior de una rampa tiene
energía potencial debido a su posición elevada.
ENERGÍA TÉRMICA:
La energía térmica se refiere a la energía asociada a la temperatura de un sistema. Está
relacionada con el movimiento de las partículas que componen el sistema.
Conducción: La conducción térmica es el proceso por el cual el calor se transmite a
través del contacto directo entre objetos o sustancias. Por ejemplo, al poner una
cuchara metálica caliente en un recipiente de helado, el calor se transfiere por
conducción al helado.
Convección: La convección térmica ocurre cuando el calor se transfiere a través del
movimiento de un fluido, como el aire o el agua. Por ejemplo, el calentamiento de una
habitación a través de un radiador utiliza la convección para distribuir el calor.
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA:
La energía electromagnética se refiere a la energía transportada en forma de ondas
electromagnéticas, como la luz y las ondas de radio. Está compuesta por partículas llamadas
fotones.
Luz visible: La luz visible es un ejemplo de energía electromagnética que podemos
percibir con nuestros ojos. Es parte del espectro electromagnético y se encuentra entre
las longitudes de onda del rojo y el violeta.
Ondas de radio: Las ondas de radio son otro ejemplo de energía electromagnética. Se
utilizan en la comunicación y las transmisiones de radio y televisión.
Radiación ultravioleta: La radiación ultravioleta (UV) también es parte de la energía
electromagnética. Es invisible para el ojo humano, pero puede ser perjudicial para la
salud si se expone en exceso, como en la radiación solar sin protección.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga formato proveedores y contratistas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

ENERGÍA MECÁNICA, ENERGÍA TÉRMICA,

ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA

A continuación se presenta el contenido solicitado en formato detallado de

Markdown. El contenido abordará los siguientes tipos de energía:

ENERGÍA MECÁNICA, ENERGÍA TÉRMICA y ENERGÍA

ELECTROMAGNÉTICA.

ENERGÍA MECÁNICA:

○ La energía mecánica es aquella asociada al movimiento y la posición de los objetos. Se subdivide en dos categorías: energía cinética y energía potencial. ■ Energía cinética: Esta forma de energía está relacionada con la velocidad y la masa de un objeto en movimiento. Cuanto mayor sea la velocidad y la masa de un objeto, mayor será su energía cinética. Por ejemplo, un automóvil en movimiento posee energía cinética debido a su velocidad. ■ Energía potencial: La energía potencial está asociada a la posición de los objetos. Dependiendo de la altura y la fuerza de gravedad, un objeto puede tener energía potencial gravitacional. Por ejemplo, un objeto en la parte superior de una rampa tiene energía potencial debido a su posición elevada.

ENERGÍA TÉRMICA:

○ La energía térmica se refiere a la energía asociada a la temperatura de un sistema. Está relacionada con el movimiento de las partículas que componen el sistema. ■ Conducción: La conducción térmica es el proceso por el cual el calor se transmite a través del contacto directo entre objetos o sustancias. Por ejemplo, al poner una cuchara metálica caliente en un recipiente de helado, el calor se transfiere por conducción al helado. ■ Convección: La convección térmica ocurre cuando el calor se transfiere a través del movimiento de un fluido, como el aire o el agua. Por ejemplo, el calentamiento de una habitación a través de un radiador utiliza la convección para distribuir el calor.

ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA:

○ La energía electromagnética se refiere a la energía transportada en forma de ondas electromagnéticas, como la luz y las ondas de radio. Está compuesta por partículas llamadas fotones. ■ Luz visible: La luz visible es un ejemplo de energía electromagnética que podemos percibir con nuestros ojos. Es parte del espectro electromagnético y se encuentra entre las longitudes de onda del rojo y el violeta. ■ Ondas de radio: Las ondas de radio son otro ejemplo de energía electromagnética. Se utilizan en la comunicación y las transmisiones de radio y televisión. ■ Radiación ultravioleta: La radiación ultravioleta (UV) también es parte de la energía electromagnética. Es invisible para el ojo humano, pero puede ser perjudicial para la salud si se expone en exceso, como en la radiación solar sin protección.

■ Rayos X y rayos gamma: Los rayos X y rayos gamma son formas de energía electromagnética de alta energía. Se utilizan en aplicaciones médicas y de diagnóstico, pero también pueden ser peligrosos en altas dosis.