Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formato para fuentes de investigación, Esquemas y mapas conceptuales de Teoría de la Complejidad

Formato para tener organizados tus argumentos y bibliografías para tu investigación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/03/2025

alondra-arellano-hernandez
alondra-arellano-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propagación de desinformación y fake news en México en los últimos años
Autor: Alondra Arellano Hernandez
Fecha: 28 de Febrero de 2025
Grupo: 161
Profesor: Guillermo Hernandez Santana
Introducción
En la era digital, la información circula de manera instantánea, facilitando la propagación de noticias falsas o fake
news, fenómeno que en México ha impactado la percepción pública y el debate social. La desinformación se
difunde rápidamente a través de redes sociales, dificultando su control y verificación. Este trabajo analiza sus
causas, consecuencias y su impacto en la opinión pública, a partir de una revisión de estudios y fuentes relevantes.
Página 1 - Licenciatura en Ciencias de la Comunicación · UABC
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formato para fuentes de investigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Teoría de la Complejidad solo en Docsity!

Propagación de desinformación y fake news en México en los últimos años

Autor: Alondra Arellano Hernandez

Fecha: 28 de Febrero de 2025

Grupo: 161

Profesor: Guillermo Hernandez Santana

Introducción

En la era digital, la información circula de manera instantánea, facilitando la propagación de noticias falsas o fake news, fenómeno que en México ha impactado la percepción pública y el debate social. La desinformación se difunde rápidamente a través de redes sociales, dificultando su control y verificación. Este trabajo analiza sus causas, consecuencias y su impacto en la opinión pública, a partir de una revisión de estudios y fuentes relevantes.

argumentos

  1. Marián Alonso González nos dice que las nociones de verdad y mentira como valores del Periodismo se están viendo afectadas a consecuencia del impacto de las nuevas tecnologías, ya que establecen la instantaneidad como ritmo normal de la información y cualifican el rumor y las noticias no verificadas como un valor lógico de la misma.
  2. En un artículo escrito por el gobierno de México Las noticias falsas o infodemia consisten en publicar o difundir de forma masiva información falsa de interés público, a sabiendas de su falsedad , con la intención de engañar o confundir, desinformar, crear pánico en las personas, implantar angustia y promover conductas incorrectas. Son percibidas por los usuarios como ciertas y en muchas ocasiones se van modificando mientras se difunden. Tienen una gran capacidad de propagación, principalmente por medio de las redes sociales y en las aplicaciones de mensajería instantánea.
  3. Según un reporte realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México, la evolución de las tecnologías de la información y comunicación actuales, en donde gracias a ellas se han facilitado las vías de la comunicación y de acceso a la información tanto para los gobiernos como para los ciudadanos. No obstante, en la época actual ha surgido la inquietud derivada del fenómeno de las campañas de desinformación, que ha venido transformando el ambiente entre los medios de comunicación y sus receptores. Entre las diferentes formas de campañas para la desinformación de la sociedad, han surgido las llamadas noticias falsas o “fake news” en redes sociales y medios digitales e impresos, que tienen como objetivo principal la desestabilidad de la democracia y el Estado de Derecho, así como la creación de desconfianza en los gobiernos y los mismos medios de comunicación.
  4. En su exposición “Contra las Fake News”, Jonathan Hernández explicó que la desinformación debemos entenderla como información falsa e inexacta, diseñada intencionalmente para causar daño público, aunque esta acción no es nueva, ni siquiera los intentos por controlarla y regularla. “Esto viene de muchos años atrás, aunque desde hace un par de décadas, en momentos de agitación social, desastres naturales, incluso en crisis sanitarias anteriores, se han desarrollado intensas campañas de desinformación”.
  5. Juan Mendez escribió En un mundo saturado de información, la presencia de noticias falsas o "fake news" se ha convertido en un desafío significativo. Las fake news han proliferado con la emergencia de Internet y las nuevas tecnologías. "Las fake news generan desinformación, creando un peligroso círculo vicioso que se replica rápidamente en el mundo digital", expresó Carmen Karina Torrescano de la Peña, Directora de la Facultad de Comunicación y Medios Digitales de la UPAEP.

Referencias

1. Alonso González, M. (2019). Fake News: desinformación en la era de la sociedad de la

información. Ámbitos Revista Internacional de Comunicación , 45 , 29–52.

https://doi.org/10.12795/ambitos.2019.i45.

2. Procuraduría Federal del Consumidor. (s/f). Noticias falsas la otra pandemia. gob.mx.

Recuperado el 12 de marzo de 2025, de

https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/noticias-falsas-la-otra-pandemia?idiom=es

3. (S/f). Org.mx. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Reporte-Noticias-Falsas-

Impacto.pdf

4. México tiene capacidad media para propagar noticias falsas. (s/f). Unam.mx.

Recuperado el 12 de marzo de 2025, de

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_937.html

5. Las Fake News generan desinformación y crean un círculo vicioso en el mundo digital.

(s/f). Upress.Mx. Recuperado el 12 de marzo de 2025, de

https://upress.mx/secciones/academia/11442-las-fake-news-generan-desinformacion-y-cr

ean-un-circulo-vicioso-en-el-mundo-digital

6. du Preez, U. (2020, septiembre 15). México y la ONU suman esfuerzos para combatir la

desinformación a través de la campaña “Verified”. Noticias ONU.

https://news.un.org/es/story/2020/09/

7. García, S. I. L. (s/f). Responsabilidad por fake news y su regulación en México.

Edkpublicaciones.com. Recuperado el 13 de marzo de 2025, de

https://edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-18/responsabilidad-por-fake-news-y-su

-regulacion-en-mexico

8. Roa, M. M. (2021, enero 28). La amenaza de las “fake news”. Statista.

https://es.statista.com/grafico/24043/adultos-que-estan-preocupados-por-lo-que-es-cierto

-y-lo-que-es-falso-en-el-ambito-de-las-noticias-en-internet/

9. Las Fake News en la era de desconfianza en los medios de comunicación. (s/f).

Com.mx. Recuperado el 13 de marzo de 2025, de

https://www.parametria.com.mx/estudios/las-fake-news-en-la-era-de-desconfianza-en-los

-medios-de-comunicacion/

10. Noticias falsas en Internet: argumentos sobre su identificación. Amelica.org. Recuperado

el 13 de marzo de 2025, de https://portal.amelica.org/ameli/journal/643/6433921007/html/