



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Formato para demanda de divorcio, para rellenarse con los datos que desees
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 19/10/2022
1 documento
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
_____________________________ , mexicana, casada, mayor de edad, originaria de Guadalupe, Zacatecas, con domicilio en ______________________, Zacatecas, de ocupación ____________, con grado de escolaridad Preparatoria, autorizando para que en mi nombre y representación reciban toda clase de notificaciones de conformidad con lo establecido por los artículos 71 y 72 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado, a las C. C. Licenciadas____________________________, con números de cédulas 2854104 Y 3356040, Profesionistas que actúan como Jurídico del Instituto Municipal de la Mujer Guadalupense y señalando como domicilio para oír y recibir dichas notificaciones los propios estrados de este H. Juzgado, ante usted, con el debido respeto comparezco para exponer: Por mi propio derecho y en la VIA CIVIL ORDINARIA, vengo a demandar al Señor ______________________________ , quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en ___________________________________________________ Guadalupe, Zacatecas del Juicio DE DIVORCIO NECESARIO INCAUSADO, lo anterior a efecto de que Judicialmente se declare la Disolución del Vínculo Matrimonial que me une a dicha persona. De igual manera manifiesto ignoro si mi demandado cuenta con trabajo, toda vez que acaba de salir de prisión. PRESTACIONES 1.- La Disolución del Vínculo Matrimonial que nos une. 2.- La Disolución de la Sociedad Conyugal Fundo esta demanda en los siguientes puntos de hechos y consideraciones de derecho. H E C H O S: PRIMERO.- Como lo acredito con el Acta Certificada de Matrimonio Número __________, Libro ____ Oficialía ____del Archivo General del Registro Civil en la foja 0, que acompaño, en fecha _________________, la suscrita ______________________________ y el señor ________________________, celebramos contrato Civil de Matrimonio, bajo el Régimen de Sociedad Conyugal, Estableciendo nuestro domicilio conyugal en Calle ______________________________________________________.
SEGUNDO.- Durante nuestro matrimonio procreamos dos hijas, que responden a los nombres de _________________________ de apellidos ___________________________, hecho que acredito con las Actas Certificadas de Nacimiento, expedidas por el C. Oficial del Registro Civil de la Ciudad de ________________, Zacatecas. TERCERO.- Referente a la obligación de proporcionar los alimentos a los menores, informo que las dos hijas son mayores de edad, dejando a salvo sus derechos para lo que en su momento ellas decidan. CUARTO .- Comencé a vivir con el señor José Manuel Reyes Juárez como mi esposo el 9 de marzo de 1997, el 18 de abril del mismo año nos casamos al civil y no estuvo nadie de nuestra familia, fuimos solos como ya éramos mayores de edad y no ocupábamos del consentimiento de nuestros padres. Nos casamos por bienes mancomunados, l7uego, en el mes de junio de 1997 se fue por primera vez a los }estados Unidos y estuvo alrededor de 7 meses allá, él regreso cuando yo iba a dar a luz a mi primera hija, que nació el 15 de enero de 1998 y estuvo conmigo hasta junio de ese año, y nuevamente se va a Estados Unidos, así va y viene hasta agosto del año 1999, cuando yo quedo embarazada por segunda vez y nace mi segunda hija en abril del año 2000, en el trascurso de sus idas y venidas a los Estados Unidos yo aproveche al 100% para ir levantando mi casa y la cerque, cuando me fui a vivir ahí no tenía baño y no estaba embardada, lo que yo hice lo hice con los ahorros del dinero que él me mandaba y lo que yo podía juntar, esa casa duró un año sola, teniendo firme y enyesada porque él no quería separarse de su mamá y yo tomé la decisión de irme a mi casa aunque no tenía luz ni vidrios, tampoco puerta trasera pero no fue motivo para no irme porque yo quería independizarme con mis hijos y vivir en mi propia casa, la última vez que él se fue aproveche lo que me mandó para poner todo el vitropiso y levantar un pasillo en la parte de atrás para hacer el baño dentro de mi casa, en ese momento yo ya trabajaba con una licenciada llamada Gloria López, ayudándola en su casa, así que ese pasillo también se hizo con lo que yo aporte de mi trabajo, estando él allá, lo deportan a Zacatecas y él me decía que no regresaría conmigo que nos olvidáramos y el haría su vida allá, pero cuando llega y yo ya tengo la casa terminada, con vitropiso, el pasillo terminado con firme y su puerta, él me pide perdón por todo lo que me dijo y me pide una oportunidad, y yo lo acepte, al poco tiempo se va de la casa sin explicación alguna, diciendo que ya se aburrió y desaparece por un mes o poco más, solo va a ver a sus papás pero a la casa no entra para nada, después regresa y vuelve a llevarse otra maleta con ropa y me doy cuenta que estaba viviendo en un hotel, así pase 20 años con la amenaza de que cuando yo lo hiciera enojar él se iba a ir, aparte de todo esto he sido agredida físicamente por él, en el año de 1999 el día 14 de febrero me golpeo y duré un poco más de un mes sin poder salir de casa debido a los moretones que él me dejo en el rostro, después, el 27 de diciembre de 2015 yo salí a
vida son el respeto al orden público y los derechos de terceros. No será necesario acreditar la existencia de alguna causal de divorcio. Los Códigos Civiles que a la fecha exigen la acreditación de causales cuando no existe el mutuo consentimiento de los contrayentes, son inconstitucionales de acuerdo a esta jurisprudencia. El argumento es que atentan contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Divorcio sin motivo alguno. A partir del lunes 13 de julio de 2015, dicha jurisprudencia será de observancia obligatoria para todos los jueces y tribunales de los Estados que contemplen el divorcio por causa justificada. En tal razón los jueces familiares no podrán condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal. Bastará que cualquier cónyuge lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. Lo que si será necesario es promover una vez establecido el divorcio, mediante acción por separado las controversias familiares relacionadas con la disolución del matrimonio como pueden ser: La guarda y custodia de los hijos. El régimen de convivencia con el padre no custodio. Los alimentos. La disolución de la sociedad conyugal. Tesis 1ª./J.28/2015 (10ª). Primera Sala. Semanario Judicial de la Federación, publicado el viernes 10 de julio de 2015, a las 10:05 horas, Décima Época. Jurisprudencia Constitucional 2009591. Datos de localización: Tesis: 1a. /J. 28/2015 (10a.), Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Primera Sala, Publicación: viernes 10 de julio de 2015 10:05 h, Contradicción de tesis, (jurisprudencia). Rubro: DIVORCIO NECESARIO. EL RÉGIMEN DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIÓN DE CAUSALES, VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (CÓDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y LEGISLACIONES ANÁLOGAS). Lo que significa con lo anterior, que es prácticamente imposible continuar con este matrimonio. MEDIDAS CAUTELARES: Por medio del presente, me permito solicitar como medidas cautelares se decreten las siguientes: 1.- La Disolución del Vínculo Matrimonial que nos une.
Son aplicables en cuanto al fondo, las disposiciones contenidas en los artículos 1, 373, 380 del Código Familiar y 416 Fracción V, 577, 581 y 693 del Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado; Artículo 4to. Párrafo 8vo. De nuestra carta Magna a Usted C. Juez de los autos respetuosamente solicito. Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED C. JUEZ atentamente pido se sirva: PRIMERO.- Por mis propios derechos se me tenga por demandado el DIVORCIO NECESARIO INCAUSADO, en contra del Señor __________________________, solicitando la disolución del vínculo matrimonial que civilmente nos une. SEGUNDO .- Dar entrada a la presente demanda en la vía y forma propuesta; mandando emplazar a la demandada en los términos de Ley. TERCERO.- Se siga el Juicio por todos sus trámites procesales, y en su oportunidad se decrete la disolución del vínculo matrimonial que civilmente me une al señor ______________________________. CUARTO. - Se de vista al Ministerio Público, para su debida intervención legal. PROTESTO LO NECESARIO. Zacatecas, Zac; a la fecha de su presentación.