Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formato Guía de practica de laboratorio, Resúmenes de Programación Web y Tecnologías

Formato Guía de practica de laboratorio

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 24/05/2025

luis-fernando-avilez-cevallos
luis-fernando-avilez-cevallos 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA PRÁCTICA DE
LABORATORIO / TALLER
PRÁCTICA Nº XX
TALLER
LABORATORIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMÁTICA
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PERÍODO:
ASIGNATURA:
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
DOCENTE
RESPONSABLE
Ing. Hugo Guerrero Torres, Mgs
SEMESTRE:
TERCERO
PARALELO:
A
LUGAR:
LABORATORIO
FECHA:
14-05-2025
UNIDAD:
01
TÍTULO
Organizador del Computador
TEMA DE LA
PRÁCTICA
Organización del Computador, componentes fuentes de poder o PSU
HORAS
1
PRÁCTICA A DESARROLLAR (título específico de la práctica)
Revisión interna de una Fuente de poder utilizando esquemas técnicos (datasheet)
MATERIALES / HERRAMIENTAS
Materiales que se utilizo:
Voltímetro, cable conductor cable conductor para realizar un puente, punto de poder ATX Power su play 675w y
corriente comercial (Corriente alterna)
PROCEDIMIENTO / ACTIVIDADES POR DESARROLLAR
Uno conectar la fuente de poder a la corriente
2. Hacer un puente con un cable que conecte el cable verde con un cable neutro esto permitirá que la fuente de poder
se encienda y por lo tanto el extractor de aire se encienda
3. El voltímetro debe estar programado para medir 20 voltios aproximadamente.
4. Realizar la revisión con los cables de medición conectando el rojo fase con el cable de color que vamos a medir el
voltaje y el cable negro neutro con cualquier cable neutro de la fuente de poder
5. Anotar los valores que aparezcan en la pantalla del voltímetro para compararlos con las indicaciones que se
encuentran en la tabla o un costado de la fuente de poder
6. Finalmente desconectar los cables de medición uno por uno y el cable de puente para luego desconectar la fuente de
la corriente alterna
CUESTIONARIO(OPCIONAL)
Solo cuando la practica o taller lo amerite [indicado por el docente].
OBSERVACIONES
Durante la práctica se comprobó que la fuente de poder ATX funcionaba correctamente al realizar el puente entre el
cable verde (PS_ON) y un cable de tierra (negro), lo cual permitió el encendido del ventilador de la fuente. El voltímetro
respondió de forma adecuada, mostrando valores estables durante las mediciones.
RESULTADOS OBTENIDOS
Lista de resultados al medir el voltaje:
Amarillo- 11,99 v
Rojo- 5,08 v
Naranja- 3.24 v
CONCLUSIONES
La práctica permitió verificar de forma práctica el funcionamiento de una fuente de poder mediante la revisión de sus
salidas de voltaje con el uso de un voltímetro y el análisis de su datasheet. Los valores medidos fueron muy cercanos a
los nominales, lo cual confirma que la fuente está operativa y dentro de los márgenes de seguridad eléctrica. Este tipo
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formato Guía de practica de laboratorio y más Resúmenes en PDF de Programación Web y Tecnologías solo en Docsity!

GUÍA PRÁCTICA DE

LABORATORIO / TALLER

PRÁCTICA Nº XX

TALLER LABORATORIO

CENTRO DE

SIMULACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMÁTICA

ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA : INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PERÍODO:

ASIGNATURA: ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

DOCENTE

RESPONSABLE

Ing. Hugo Guerrero Torres, Mgs SEMESTRE: TERCERO PARALELO: (^) A LUGAR: LABORATORIO FECHA: 14 - 05 - 2025 UNIDAD: 01 TÍTULO Organizador del Computador TEMA DE LA PRÁCTICA Organización del Computador, componentes fuentes de poder o PSU

HORAS

PRÁCTICA A DESARROLLAR (título específico de la práctica) Revisión interna de una Fuente de poder utilizando esquemas técnicos (datasheet) MATERIALES / HERRAMIENTAS Materiales que se utilizo: Voltímetro, cable conductor cable conductor para realizar un puente, punto de poder ATX Power su play 675w y corriente comercial (Corriente alterna) PROCEDIMIENTO / ACTIVIDADES POR DESARROLLAR Uno conectar la fuente de poder a la corriente

  1. Hacer un puente con un cable que conecte el cable verde con un cable neutro esto permitirá que la fuente de poder se encienda y por lo tanto el extractor de aire se encienda
  2. El voltímetro debe estar programado para medir 20 voltios aproximadamente.
  3. Realizar la revisión con los cables de medición conectando el rojo fase con el cable de color que vamos a medir el voltaje y el cable negro neutro con cualquier cable neutro de la fuente de poder
  4. Anotar los valores que aparezcan en la pantalla del voltímetro para compararlos con las indicaciones que se encuentran en la tabla o un costado de la fuente de poder
  5. Finalmente desconectar los cables de medición uno por uno y el cable de puente para luego desconectar la fuente de la corriente alterna CUESTIONARIO(OPCIONAL) Solo cuando la practica o taller lo amerite [indicado por el docente]. OBSERVACIONES Durante la práctica se comprobó que la fuente de poder ATX funcionaba correctamente al realizar el puente entre el cable verde (PS_ON) y un cable de tierra (negro), lo cual permitió el encendido del ventilador de la fuente. El voltímetro respondió de forma adecuada, mostrando valores estables durante las mediciones. RESULTADOS OBTENIDOS Lista de resultados al medir el voltaje: Amarillo- 11, 99 v Rojo- 5,08 v Naranja- 3.24 v CONCLUSIONES La práctica permitió verificar de forma práctica el funcionamiento de una fuente de poder mediante la revisión de sus salidas de voltaje con el uso de un voltímetro y el análisis de su datasheet. Los valores medidos fueron muy cercanos a los nominales, lo cual confirma que la fuente está operativa y dentro de los márgenes de seguridad eléctrica. Este tipo

de verificación es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de los componentes de un computador y prevenir daños por fallas eléctricas. Además, se reforzó el conocimiento sobre los colores de los cables en una fuente ATX y su correspondiente voltaje. PRESENTADO POR: Naranjo Alexander Avilez Cevallos Luis Tuarez Ramos Luis Mario