Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de Mejora del Modelo de Negocio Canvas de Coca-Cola, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Una propuesta de mejora para el modelo de negocio canvas de coca-cola, incluyendo análisis foda, propuesta de mejora de la visión y misión, análisis de la ventaja competitiva, estrategia de responsabilidad social, y propuestas de mejora en las áreas de marketing, producción, recursos humanos, contabilidad y finanzas. El documento incluye información sobre los costos fijos y variables, el punto de equilibrio y el precio de venta.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 04/03/2025

joaquin-sebastian
joaquin-sebastian 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cultura Empresarial
FORMATO
Carátula: letra Calibrí 16
Cuerpo: letra Calibrí 11
Propuestas de Mejora y recomendaciones a cada
una de las áreas de la empresa
INTEGRANTES:
GARCÍA SÁNCHEZ
CLARA LUZ
PANDURO GONZALES
KAORY MISHELL
DIAZ HIDALGO INGRID
ALEGRÍA ZEGARRA
JOAQUIN SEBASTIAN
ARÉVALO PINTADO
JESÚS ELOY
SABOYA TORRES
BRAYAN
ASIGNATURA:
CULTURA
EMPRESARIAL
DOCENTE:
KARINA FLORES
PANDURO.
FECHA:
2024 - II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de Mejora del Modelo de Negocio Canvas de Coca-Cola y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Cultura Empresarial

FORMATO

Carátula: letra Calibrí 16

Cuerpo: letra Calibrí 11

Propuestas de Mejora y recomendaciones a cada una de las áreas de la empresa INTEGRANTES:

 GARCÍA SÁNCHEZ

CLARA LUZ

 PANDURO GONZALES

KAORY MISHELL

 DIAZ HIDALGO INGRID

 ALEGRÍA ZEGARRA

JOAQUIN SEBASTIAN

 ARÉVALO PINTADO

JESÚS ELOY

 SABOYA TORRES

BRAYAN

ASIGNATURA:

 CULTURA

EMPRESARIAL

DOCENTE:

 KARINA FLORES

PANDURO.

FECHA:

2024 - II

ÍNDICE

RECURSOS CLAVES:

 Investigar y desarrollar nuevos productos y sabores.  Producción y envasado de bebidas.  Marketing y publicidad para promocionar la marca.  Fábricas.  Vehículos.  Posicionamiento de marca.  Empleados.  Clientes mayoristas.  Clientes minoristas.  Proveedores de Insumo.  Capital.

CANALES

 Plataformas en línea: A través de e-commerce para ventas directas.  Eventos y patrocinios: Coca-Cola patrocina eventos deportivos y festivales, lo que la acerca a su audiencia.  Redes sociales: Facebook, Instagram, X (Twitter), Televisión y radio. ESTRUCTURA DE COSTES:  Marketing de publicidad.  Sueldo de trabajadores.  Mantenimiento de franquicias, fábricas y embotelladoras.  Distribución.  Impuesto

FUENTES DE INGRESOS:

 Ventas de productos  Asociaciones estratégicas con distribuidores.  Patrocinio.  Comerciales.  Precio de venta.

3. PROPUESTA DE MEJORA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA

3.1. Análisis FODA

ANÁLISIS

INTERNO

DEBILIDADES ACTIVIDAD/ ACCIÓN (FORTALEZA)

Dependencia del mercado de bebidas

azucaradas, afectado por

preocupaciones de salud.

Diversificar su portafolio de productos

ofreciendo más opciones saludables como

bebidas bajas en azúcar, sin azúcar o con

ingredientes naturales.

Costos de producción y distribución

afectados por la volatilidad de

materias primas.

Establecer acuerdos a largo plazo con

proveedores confiables para asegurar

precios más estables y previsibles.

Menor flexibilidad frente a nuevas

marcas emergentes en ciertos nichos

Adquirir o asociarse con marcas

emergentes para integrar su

conocimiento y experiencia en nichos

específicos.

AMENAZAS ACTIVIDAD/ ACCIÓN (OPORTUNIDAD)

ANÁLISIS

EXTERNO

Regulaciones gubernamentales más

estrictas sobre el uso de plásticos

Liderar la transición hacia alternativas

sostenibles mediante la adopción de

envases biodegradables, reciclables o

reutilizables.

Competencia intensa con marcas

locales y globales en varios

segmentos.

Destacar su diferenciación de marca

resaltando su calidad, experiencia y

compromiso con la sostenibilidad y la

innovación frente a competidores.

Cambio de preferencia de

consumidores hacia opciones más

saludables y sostenibles.

Ofrecer transparencia total en el

etiquetado para informar a los

consumidores sobre la trazabilidad de los

ingredientes y el proceso de producción.

3.2. Visión

Visión Propuesta de mejora de la Visión

Ser una compañía total de bebidas, refrescando al mundo y marcando una diferencia. Coca-Cola busca inspirar un futuro más sostenible mediante la innovación y la responsabilidad social Ser la compañía líder en bebidas que impulsa un futuro más saludable y sostenible, refrescando al mundo de manera responsable, innovadora y conectando a las personas con un impacto positivo en las comunidades y el planeta.

3.3. Misión

Misión Propuesta de mejora de la Misión

Refrescar al mundo en cuerpo y espíritu, inspirando momentos de optimismo y felicidad. También busca generar valor y hacer la diferencia, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de sus productos. Refrescar al mundo en cuerpo y espíritu, inspirando momentos de optimismo, felicidad y bienestar, mientras generamos valor a través de la sostenibilidad, la innovación y la calidad en cada uno de nuestros productos, contribuyendo positivamente al futuro de las personas y el planeta.

3.4. Valores

Valores Propuesta de nuevos valores institucionales

 Liderazgo: Trabajar para moldear un futuro mejor.  Colaboración: Aprovechar el poder del trabajo en equipo.  Integridad: Ser transparentes y responsables en todas las acciones.  Responsabilidad: Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad.  Diversidad: Aceptar y valorar diferentes culturas y perspectivas.  Calidad: Buscar la excelencia en sus productos y servicios.  Liderazgo: Inspirar y liderar con visión, moldeando un futuro más sostenible y saludable para las próximas generaciones.  Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la sinergia, aprovechando el talento colectivo para lograr un impacto positivo global.  Integridad: Actuar con transparencia, honestidad y ética, garantizando que nuestras decisiones reflejan responsabilidad y confianza.  Responsabilidad: Comprometernos con la sostenibilidad, el bienestar social y el desarrollo de las comunidades en las que operamos, dejando una huella positiva.  Diversidad: Valorar y promover la inclusión, respetando y celebrando las diferentes culturas, perspectivas y experiencias de nuestros

planeta."

3.8. Estrategia de Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Empresarial Propuesta de mejora

La estrategia de responsabilidad social de Coca- Cola se enfoca en la sostenibilidad ambiental, la reducción de la huella de carbono y el uso de empaques reciclables. Además, promueve programas de apoyo a las comunidades en las que opera, como acceso al agua potable y desarrollo económico. Con estas acciones, Coca-Cola busca tener un impacto positivo y reforzar su imagen de empresa responsable y comprometida Ampliar la estrategia de responsabilidad social de Coca-Cola mediante la integración de objetivos más ambiciosos en economía circular, como alcanzar la neutralidad en residuos y garantizar que el 100% de sus empaques sean reutilizables o reciclables para una economía sostenible. Fortalecer su impacto en comunidades al expandir programas de acceso al agua, educación y empoderamiento femenino, especialmente en regiones vulnerables. Además, establecer asociaciones con gobiernos y organizaciones para promover políticas públicas alineadas con la sostenibilidad. Comunicar estos logros de manera transparente fortalecerá la percepción de Coca-Cola como líder en responsabilidad social y ambiental

4. PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE MARKETING/VENTAS/ÁREA AFÍN

4.1. Análisis Gráfico

(Aquí se debe mostrar sólo el gráfico de Pareto como resultado de aplicar la

metodología de Pareto para analizar algún problema o hecho que esté generando

dificultades en una de las áreas elegidas)

4.2. Propuestas de mejora

(Aquí se debe elaborar la decisión final en función a los resultados mostrados en el

gráfico de Pareto como propuesta de mejora o de solución)

5. PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN/INVENTARIO/ÁREA DE

OPERACIONES AFÍN

5.1. Análisis Gráfico

(Aquí se debe mostrar sólo el gráfico de Pareto como resultado de aplicar la

metodología de Pareto para analizar algún problema o hecho que esté generando

dificultades en una de las áreas elegidas.)

5.2. Propuestas de mejora

(Aquí se debe elaborar la decisión final en función a los resultados mostrados en el

gráfico de Pareto)

De acuerdo al diagrama de Pareto podemos llegar a la conclusión de que debemos

implementar nuevas estrategias para mejorar nuestra producción y mantener las

maquinarias de manera regular con repuestos de calidad para que nuestra empresa no

se vea afectada periódicamente con este detalle, además lo que prevalece es la mejora

momentos espirituales. Sin embargo, debe mejorar aspectos como la salud, el deporte, entorno de amigos, amor de pareja y amor en familia.

6.3. Evaluación 360°

(Aquí se debe incluir el resultado del análisis de la evaluación 360° de tu equipo de

trabajo. Aquí deben elegir entre ustedes distintos roles como: ejecutivo, director,

administrador, líder, junior, asistente, etc.)

Empleado Cargo / Puesto Resultados de la Evaluación 360°

Ejemplo

Juan Pérez Gómez Administrador Comunicación (4.0), liderazgo (3.0), motivación (4.0), seguridad (5.0), capacitación (3.67), colaboración (3.67), solución de problemas (4.0), ambiente de trabajo (3.33), capacidad personal (4.67) y productividad (4.33), promedio general 4,41, lo que indica que cumple con las esperado y en ocasiones suele superarse por lo que finalmente satisface las expectativas.

6.4. Propuesta de mejora con respecto a la evaluación 360°

(Aquí se debe concluir una propuesta de mejora teniendo en cuenta los resultados los

resultados individuales y en equipo obtenidos anteriormente, además de indicar el

objetivo por propuesta y la acción respectiva, Mínimo 03 propuestas)

Propuesta de mejora Objetivo Acción Ejemplo: Ofrecer cursos de habilidades blandas a los colaboradores Mejorar las habilidades blandas de los colaboradores de la empresa XXX para un mejor desenvolvimiento de sus funciones dentro de sus equipos. Convocar un curso por mes de las habilidades blandas a todos los colaboradores de la empresa XXX. (Comunicación positiva, liderazgo, trabajo en equipo, etc).

7. PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

7.1. Descripción de los Costos Fijos Mensuales

Componentes del

costo

Descripción

Costo fijo por mes

(S/.)

Mantenimiento de

maquinaria

Encargado de planta 2,

Operario máquina de soplado 1,

Operario de deposito 5,

Mantenimiento 1,

Servicios

Chofer de camión 1,

Auxiliar de chofer de camión 1,

Energía eléctrica, agua, gas 10,

Amortizaciones de bienes de uso 16,

Administración Gastos de administración 12,

Total, Costo Fijo (mes) S/. 51,

7.2. Descripción de Costos Variables

Producto/servicio

Insumos, materia prima

Consumo y

unidad

Costo unitario por

unidad (S/.)

a) Costo variable

Unitario por insumo

(S/)

Jarabe 0.25 litro 0.

Gas 15 gr 0.

Preforma de 3 litros con tapa 1 und 0.

Etiqueta 1 und 1.

Plástico termo contraíble 50 gr 1.

Costos y/o gastos indirectos

Consumo y

unidad

Costo unitario de

unidad (S/.)

b) Costo variable

Unitario gastos

indirectos (S/)

Encargado de planta 1 2,

Operario máquina de soplado 1 1,

Operario de deposito 1 5,

Mantenimiento 1 1,

Chofer de camión 1 1,

Auxiliar de chofer de camión 1 1,

Servicios: energía eléctrica, agua,

gas

Amortizaciones de bienes de uso 1 16,

Gastos de administración 4 12,

Costo variable unitario (a+b) S/ 51,105.

7.3. Análisis y cálculo del costo medio, costo marginal

Producció

n al mes

Costos

Fijos

Opcional

(S/)

Porcentaje

de

reducción

del CV

(x%)

Costo de

variables

unitario

(S/)

Costo

variable

total por

producción

Costos

Totales

(S/)

Costo

Marginal

(S/)

Costo

medio

(S/)

buena decisión.

8. CONCLUSIONES FINALES

 Coca-Cola mantiene una posición sólida gracias a su fuerte marca global, su

lealtad de clientes y su amplia red de distribución que le permite llegar a casi

todos los mercados. Su diversificación hacia productos como agua y jugos ha

sido clave para adaptarse a las preferencias de los consumidores por opciones

más saludables. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes, como la

dependencia de bebidas azucaradas, fluctuaciones en los precios de materias

primas y regulaciones más estrictas que impactan su operación.

La creciente competencia de marcas locales y alternativas saludables, junto

con las preocupaciones ambientales, resaltan la necesidad de una innovación

constante. Coca-Cola tiene la oportunidad de liderar el cambio hacia un

portafolio más sostenible y saludable, invirtiendo en envases eco-amigables y

productos bajos en azúcar. Asimismo, puede aprovechar los mercados

emergentes para impulsar su crecimiento.

El éxito futuro de Coca-Cola dependerá de su capacidad para equilibrar estos

desafíos y oportunidades, adaptarse a las tendencias del consumidor, cumplir

con las normativas y fortalecer su reputación como líder en sostenibilidad e

innovación.

ANEXOS

9. PROPUESTA DE MEJORA DEL MODELO DE NEGOCIO CANVAS DE LA EMPRESA

ASOCIACIONES

CLAVE:

Socio embotellador: Arca continental Lindley, juntos emplean 3600 empleos directos y 10 mil empleos indirectos  Femsa  Bepensa  Helinic Bottle Company  Oxxos  Walmovt

ACTIVIDADES CLAVE:

 Producción y distribución de bebidas: Gestión de embotelladoras y fábricas para asegurar la oferta constante.  Marketing y publicidad: Campañas masivas en medios tradicionales y digitales.  Innovación de productos: Desarrollo de nuevas fórmulas y sabores para adaptarse a las preferencias del mercado.  Mantenimiento de

PROPUESTA DE VALOR:

 Marca fuerte y confiable: Coca-Cola es una de las marcas más reconocidas y valiosas del mundo.  Amplia gama de productos: No solo refrescos, sino también jugos, aguas, tés y bebidas energéticas.  Experiencia y tradición: Más de 130 años de historia, lo que genera confianza y lealtad en los consumidores.  Refrescante y de

RELACIONES CON

CLIENTES:

Preservar y cuidar el medio ambiente, además en todos los años de actividad ha transmitido un mensaje de felicidad y alegría al mundo, sumándose el enfoque que ha dado al cuidado de las relaciones familiares mediante sus publicidades (comerciales y personalizando las

SEGMENTO DE

CLIENTES

 Consumidor es finales: Personas de todas las edades que consumen bebidas gasificadas, energéticas y refrescantes  Distribuidor es: Supermercados, tiendas de conveniencia, restaurantes, bares, etc.  Negocios: Empresas que

relaciones con distribuidores: Colaboración estrecha con socios estratégicos en la distribución. calidad constante: Coca-Cola es conocida por la consistencia en el sabor y calidad de sus productos. botellas con apellidos) además de personalizar los envases individuales con nombres. compran productos para su venta al por menor o para eventos corporativos. RECURSOS CLAVES:  Investigar y desarrollar nuevos productos y sabores.  Producción y envasado de bebidas.  Marketing y publicidad para promocionar la marca.  Fábricas.  Vehículos.  Posicionamiento de marca.  Empleados.  Clientes mayoristas.  Clientes minoristas.  Proveedores de Insumo.  Capital.

CANALES

 Plataformas en línea: A través de e-commerce para ventas directas.  Eventos y patrocinios: Coca-Cola patrocina eventos deportivos y festivales, lo que la acerca a su audiencia.  Redes sociales: Facebook, Instagram, X (Twitter), Televisión y radio. ESTRUCTURA DE COSTES:  Marketing de publicidad.  Sueldo de trabajadores.  Mantenimiento de franquicias, fábricas y embotelladoras.  Distribución.  Impuesto

FUENTES DE INGRESOS:

 Ventas de productos  Asociaciones estratégicas con distribuidores.  Patrocinio.  Comerciales.  Precio de venta.