Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formato de consultoría jurídica, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Social

Tres casos de consultoría jurídica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 06/06/2025

sebastian-serna-9
sebastian-serna-9 🇨🇴

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LOS INFORMES:
1. Señor estudiante cerciórese de que el formato que va a diligenciar pertenezca al
del consultorio que usted actualmente cursa (I.II.III y IV). Ejemplo: Si usted cursa
consultorio uno (1) debe diligenciar el formato como consultorio uno (1),
escribiendo el nombre del docente asesor y el área de su clínica (1,2,3 y 4)
2. Encontrará cuatro (4) formatos: acta de rendición de informe de consulta, acta
de rendición de informe de conciliaciones, acta de rendición de informes de
procesos penales y acta de rendición de informes de procesos.
3. Señor estudiante usted debe diligenciar y enviar al consultorio solamente los
formatos que correspondan al trabajo que usted ha realizado en el corte. Ejemplo:
si solo atendió consultas o asesorías sólo presenta el formato acta de rendición de
informes de consultas;
4. Si usted tiene asignados procesos civiles, de familia, laborales, penales y
disciplinarios debe hacer el informe en el formato de procesos y si a la vez recibe
una consulta o asesoría debe presentar adicionalmente en el formato de
consultas.
5. El formato de informes de consulta se diligencia así: en la primera columna debe
indicar la fecha de sus turnos y en la siguiente columna el trabajo que realizó ese
día. Si usted asistió a audiencias debe indicar el despacho y hacer una pequeña
reseña de dicha diligencia. Si atendió consulta debe señalar cual era el motivo de la
consulta y que respuesta se dio al consultante.
6. Si en el turno correspondiente no recepción consultas o asesorías, o no ha
realizado ningún turno, debe hacer un trabajo de investigación y plasmarlo,
en el formato de acta de rendición de informes periodo de consultas.
Nota Recuerde:
* Los informes deben ser realizados en computador.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formato de consultoría jurídica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LOS INFORMES:

  1. Señor estudiante cerciórese de que el formato que va a diligenciar pertenezca al del consultorio que usted actualmente cursa (I.II.III y IV). Ejemplo: Si usted cursa consultorio uno (1) debe diligenciar el formato como consultorio uno (1), escribiendo el nombre del docente asesor y el área de su clínica (1,2,3 y 4)
  2. Encontrará cuatro (4) formatos: acta de rendición de informe de consulta, acta de rendición de informe de conciliaciones, acta de rendición de informes de procesos penales y acta de rendición de informes de procesos.
  3. Señor estudiante usted debe diligenciar y enviar al consultorio solamente los formatos que correspondan al trabajo que usted ha realizado en el corte. Ejemplo: si solo atendió consultas o asesorías sólo presenta el formato acta de rendición de informes de consultas;
  4. Si usted tiene asignados procesos civiles, de familia, laborales, penales y disciplinarios debe hacer el informe en el formato de procesos y si a la vez recibe una consulta o asesoría debe presentar adicionalmente en el formato de consultas.
  5. El formato de informes de consulta se diligencia así: en la primera columna debe indicar la fecha de sus turnos y en la siguiente columna el trabajo que realizó ese día. Si usted asistió a audiencias debe indicar el despacho y hacer una pequeña reseña de dicha diligencia. Si atendió consulta debe señalar cual era el motivo de la consulta y que respuesta se dio al consultante.
  6. Si en el turno correspondiente no recepción consultas o asesorías, o no ha realizado ningún turno, debe hacer un trabajo de investigación y plasmarlo, en el formato de acta de rendición de informes periodo de consultas.

Nota Recuerde:

***** Los informes deben ser realizados en computador.

***** Deben ser enviados en las fechas previamente establecidas por el Consultorio, estas fechas son inmodificables es decir no prorrogables, si lo envía fuera de las fechas, su nota se verá afectada. ***** El informe demuestra su actuación o trabajo en el turno correspondiente el cual será igualmente evaluado. ***** El informe debe ser enviado al correo que le corresponde de acuerdo con su consultorio 1,2,3 o 4, si el estudiante lo envía a otro correo no se tendrá en cuenta. ***** Al Consultorio Jurídico se pueden comunicar a los teléfonos de los asesores los cuales están publicados en el Facebook de Consultorio Jurídico igualmente se podrán comunicar al Correo Institucional consultoriojuridico@urepublicana.edu.co ***** Recuerde que usted deberá ingresar las consultas con sus debidas soluciones al drive y esa información la tomara en cuenta para la realización de su informe en los formatos correspondientes, los cuales podrá descargar en el **link: https://drive.google.com/file/d/14zR3B8vjZ-nQPaafs_0MI8vd1UoDRiau/view? usp=sharing *** Ningún estudiante que sea practicante activo de Consultorio Jurídico (1,2,3 o 4) dejará de presentar informe para su evaluación correspondiente al corte, de lo contrario no tendrá nota.

ACTA DE RENDICIÓN DE INFORMES PERIODICO

DE CONSULTAS

Fecha de Informe: __08/04/2025____________________ Nombre del estudiante: Sebastia Serna Medina ______________________ Código: ___ 1013117 ___________ Consultorio No: __ 4) Área de Examen: ____ LABORAL ______ Docente Asesor: Dra. Stella Tellez ___________ Convenio:____sede consultoreio juridico prensencial ______________________ Bajo la gravedad del juramento y declarando la verdad, ( SEBASTIAN SERNA MEDINA ) , identificado con la cédula de ciudadanía No. _ 1022421468 ____ y código No.

  • Requiere abogado si el valor reclamado supera los 20 SMLMV.
  • Puedes pedir lo mismo que en el Ministerio, pero con fuerza ejecutiva. 08/04/ 25 CONSULTA 2 HECHOS GUILLERMO MUÑOZ mis hermanos quieren hacer un proceso de sucesion pero ellos no quieren darle la parte a mi padre y madre fallecio hace 8 años , que debo hacer. PROBLEMA JURIDICO Según el Código Civil Colombiano, cuando una persona fallece sin testamento, los herederos legítimos son:
  1. Los hijos (ustedes)
  2. El cónyuge sobreviviente (tu padre) Por tanto, tus hermanos no pueden excluir a tu padre de la sucesión. Él tiene derecho a una parte de la herencia junto con ustedes, como herederos forzosos. ACCIONES A REALIZAR Acciones que puedes tomar
  3. Evitar la sucesión notarial si están excluyendo a tu padre
  • La sucesión por notaría solo es posible si hay acuerdo entre todos los herederos.
  • Si tú o tu padre no firman, no pueden hacerla por notaría.
  • Debes negarte a firmar y expresar por escrito que no estás de acuerdo.
  1. Solicitar el proceso judicial de sucesión
  • Si hay desacuerdo, la sucesión debe hacerse ante un juez.
  • Puedes iniciar tú el proceso, solicitando que se reconozcan todos los herederos (incluido tu padre).
  • Allí puedes presentar pruebas de que tus hermanos quieren excluirlo.
  1. Proteger a tu padre
  • Él tiene derecho a reclamar su parte.
  • Si no quiere involucrarse directamente, tú puedes actuar en su nombre si te otorga un poder especial, o puedes acompañarlo con asesoría legal.

Fecha Turno Actuación 08/04/ 5 CONSULTA 3 HECHOS yo Sandra Monroy contrate a una señora para construir una casa prefabricada y la señora no me cumplio con todo lo que me prometio para el cumplimiento del trabajo que debo hacer. PROBLEMA JURIDICO Revisa si hay contrato firmado •Si firmaste un contrato escrito, revísalo: fechas, obligaciones, pagos, penalidades, etc. •Si no hay contrato escrito, aún así puede haber un contrato verbal, y puedes demostrarlo con: •Chats o mensajes •Giros o transferencias •Testigos •Fotografías del avance de obra ACCIONES A REALIZAR Paso a paso para actuar legalmente a. Intenta una conciliación extrajudicial •Antes de demandar, puedes solicitar una audiencia de conciliación en derecho. •Es económica y rápida, y se puede solicitar en un centro de conciliación de una universidad, Cámara de Comercio o Personería Municipal. •Puedes pedir: •Cumplimiento del contrato (que termine la obra) •Indemnización por daños y perjuicios •Devolución de dinero b. Demanda por incumplimiento de contrato •Si la conciliación falla o no se presenta, puedes presentar una demanda ante un juez civil. •Se puede reclamar: •Daños materiales (lo que pagaste y no cumplió) •Daños morales si aplican •Costos adicionales por terminar la obra con otro contratista