Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

formato de avaluación, Apuntes de Teoria de Estructuras

evaluación de estructuras en Mexico

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/05/2023

jhonatan-13ruiz
jhonatan-13ruiz 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORMACIÓN GENERAL DEL INMUEBLE
Nombre del inmueble:
Calle y número:
Colonia/Barrio:
USO
No. de niveles, n = _______
No. de sótanos: _______
FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA
Hora:
Febrero-2011
1-
Habitacional
Vivienda
Multifamiliar
Hotel
Dormitorio
Duración visita:Fecha:
Localidad (pueblo/ciudad):
Delegación/Municipio: Estado:
Código postal:
Referencias:
Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)
Nombre del edificio/cuerpo/área:
(usar un formato por cada edificio/cuerpo/área)
Presona contactada/propietario:
Teléfono: +( ) Fax: Correo electrónico:
Oficinas
Tienda
Mercado
Restaurante
Hospital
Clínica
Asilo
Estancia
infantil
Preescolar
Primaria
Secundaria
Superior
Biblioteca
Museo
Terminal de pasajeros
Terminal de carga
Estacionamiento
Aeropuerto/Puerto
Correo / Telégrafo / Teléfono
Radio / Televisión
Antena transmisora
2-
Oficinas /
Comercio
4- Salud
/Social
3- Educativo
5- Reunión
Fábrica
Taller
Bodega
Generac. eléctrica
De combustibles
6- Industrial
7- Comunicaciones
y transportes
Otro
TERRENO Y CIMENTACIÓN
Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daños
Ocupación:
SUELO
Planicie
Ladera de cerro
Rivera río/lago
Fondo de valle
Depósitos lacustres
Costa
Topografía
A
B1
B2
C
Estructura
GRUPO:
Elevador
Agua potable
Gas
Instalaciones
Pilotes / pilas
__________________
Cimentación Profunda
Zapatas aisladas
Zapatas corridas
Cimiento de piedra
Losa
Cajón
Cim. Superficial
Otro
__________________
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA
Apéndices en azotea (escaleras / elevador / cuarto azotea)
Mezanine (losa intermedia que no cubre toda la planta)
Piso a media altura (de los entrepisos tipo)
Escalera externa
Semisótano (primer sótano a medio nivel de calle)
Área del terreno: ___________ m²
Recarga acuíferos: ___________ %
Área de la planta tipo: ___________ m²
Nombre del evaluador: Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.
Clave:
Cargo o función:
(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)
Centro social
Templo religioso
Gimnasio
Salón baile/juego
Cine/Teatro/Auditorio
Estadio
(Anotar % de área para cada uso, debe sumar 100%)
Nivel freático: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a río / lago / mar: ________m
Número de ocupantes
o capacidad de personas: _________
Blando
Transición
Firme
Tipo suelo
Arcilla muy blanda
Limos o arcillas
Granular suelto
Granular compacto
Roca
Dimensiones Generales:
X = Frente: _________ m
Y = Fondo: _________ m
Altura Planta baja: _________ m
Altura entrepisos: _________ m
No. cajones estacionamiento: ______
No. elevadores: ______
No. escaleras independientes: ______
PLANTA
Calle
Fachada
principal
X
Y
Fondo
Frente
ELEVACIÓN
Piso 2
Piso 1
Piso medio
Planta Baja
Az
N4
N3
N2
N1
S1
S2
Sótano 1
Sótano 2
Clave de entrepiso
Año de construcción: __________
Año rehabilitación: __________
Ejemplo de
nomenclatura
local:
<<logotipos de instituciones participantes>>
Eléctrica
Alcantarillado
Otra: ___________________
1/3
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga formato de avaluación y más Apuntes en PDF de Teoria de Estructuras solo en Docsity!

INFORMACIÓN GENERAL DEL INMUEBLE

Nombre del inmueble:

Calle y número: Colonia/Barrio:

USO

No. de niveles, n = _______ No. de sótanos: _______

FORMATO DE CAPTURA DE DATOS PARA

Hora:

Febrero-

1-Habitacional

Vivienda Multifamiliar

Hotel Dormitorio

Fecha: Duración visita:

Localidad (pueblo/ciudad) : Delegación/Municipio: Estado:

Código postal:

Referencias:

Coordenadas: ( _________ N, _________ O, _____ msnm)

Nombre del edificio/cuerpo/área: (usar un formato por cada edificio/cuerpo/área)

Presona contactada/propietario:

Teléfono: +( ) Fax:^ Correo electrónico:

Oficinas Tienda Mercado Restaurante

Hospital Clínica Asilo Estancia infantil

Preescolar Primaria Secundaria Superior Biblioteca Museo

Terminal de pasajeros Terminal de carga Estacionamiento Aeropuerto/Puerto Correo / Telégrafo / Teléfono Radio / Televisión Antena transmisora

2-Oficinas /Comercio 4- Salud

/Social

3- Educativo

5- Reunión

Fábrica Taller Bodega Generac. eléctrica De combustibles

6- Industrial

7- Comunicaciones

y transportes

Otro

TERRENO Y CIMENTACIÓN

Ocupación: Habitada/en uso Abandonada/desocupada Desalojada por daños

SUELO

Planicie Ladera de cerro Rivera río/lago Fondo de valle Depósitos lacustres Costa

Topografía

A

B

B

C

Estructura

GRUPO:

Elevador Agua potable Gas

Instalaciones

Pilotes / pilas


Cimentación Profunda

Zapatas aisladas Zapatas corridas Cimiento de piedra Losa Cajón

Cim. Superficial

Otro


CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA

Apéndices en azotea ( escaleras / elevador / cuarto azotea ) Mezanine (l osa intermedia que no cubre toda la planta ) Piso a media altura ( de los entrepisos tipo ) Escalera externa Semisótano ( primer sótano a medio nivel de calle )

Área del terreno: ___________ m² Recarga acuíferos: ___________ % Área de la planta tipo: ___________ m²

Nombre del evaluador: (^) Ingeniero o arquitecto Estudiante Ing/Arq.

Clave:

Cargo o función:

(entre calles "A" y "B", un sitio notable, etc.)

Centro social Templo religioso Gimnasio Salón baile/juego Cine/Teatro/Auditorio Estadio

(Anotar % de área para cada uso, debe sumar 100%)

Nivel freático: ________m Pendiente del terreno: ________% Distancia a río / lago / mar: ________m

Número de ocupantes o capacidad de personas: _________

Blando Transición Firme

Tipo suelo

Arcilla muy blanda Limos o arcillas Granular suelto Granular compacto Roca

Dimensiones Generales: X = Frente: _________ m Y = Fondo: _________ m Altura Planta baja: _________ m Altura entrepisos: _________ m No. cajones estacionamiento: ______ No. elevadores: ______ No. escaleras independientes: ______

PLANTA

Calle

Fachada

X principal

Fondo Y Frente

ELEVACIÓN

Piso 2 Piso 1 Piso medio Planta Baja

Az N N N N S S

Sótano 1 Sótano 2 Clave de entrepiso

Año de construcción: __________ Año rehabilitación: __________

Ejemplo de nomenclatura local:

<>

Eléctrica Alcantarillado Otra: ___________________

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Planos:

Descripción breve:

SISTEMA ESTRUCTURAL

Concreto reforzado Concreto prefabricado Tabicón de concreto (macizo) Bloque de concreto (20x40 cm) Ladrillo de barro macizo Tabique de arcilla hueco Paneles con capa de mortero

Asimétrico (efectos de torsión) Aberturas en planta > 20 % (área o longitud) Longitud entrantes/salientes > 20 % En "L" u otra geometría irregular

Planta baja flexible Marcos o muros no llegan a la cimentación Columnas cortas Reducción de la planta en pisos superiores

No. de pisos: ___________ Separación : ___________ cm Uso no.: : ______________

Sin refuerzo Mampostería confinada Mampostería mal confinada (sin refuerzo en puertas/ventanas)

Irregularidad en planta

Material en muros

Irregularidad en elevación

Refuerzo en la mampostería

VULNERABILIDAD

Posición en manzana: Esquina Medio Aislado

Apoyos a direrente nivel (laderas) Sistemas de entrepiso inclinados Grandes masas en pisos superiores Arreglo irregular de ventanas en fachada

Madera Piedra Adobe Bahareque (ramas/lodo) Material precario (débil: lámina/cartón/desecho) Otro: ____________

ESTRUCTURA PRINCIPAL VERTICAL

Marcos

Planta Baja X Y Acero Concreto Conc. prefabricado Cols. y losa plana Madera

Sistema de piso Losa de concreto

Cubierta de techo

Losa apoyada en trabes Losa plana ( sin trabes ) Vigas y piso de madera Vigas y enladrillado (bóveda catalana) Vigas, largueros y cubierta Armaduras y cubierta Armaduras 3D Arcos de mampostería

Maciza Aligerada (reticular) Prefabricada de concreto Vigueta y bovedilla Lámina acanalada con capa de concreto ( Losa-acero )

Igual a sistema de piso Lámina metálica Lámina de asbesto/plástico Cartón o desecho Paneles Madera Paja Teja

Edificio vecino crítico

Marcos Muros Otro Pisos a diferente altura

Sin daño Daño medio Daño severo

Arquitectónicas Reparación estruct. Refuerzo Reestructuración

Recimentación Encamisado concreto Encamisado acero Muros: malla y mortero Contraventeo

Sección de elementos predominantes

Columnas Trabes Principales Trabes Secundarias Diagonales

Contrav.

Muros

Acero Concreto Cubre varios pisos Cables De carga mampostería Diafragma mampost. De concreto con vigas de acoplamiento:

Niveles Tipo X Y SótanoApéndiceCubos

Arquitectónico Estructural Memoria de cálculo Autoconstrucción (sin cálculo) Especificar: ___________________

SISTEMA DE PISO / TECHO

REHABILITACIÓN

Adición de muros concreto Adición muros mampostería Contrafuertes externos Fibra carbono / sintéticos Otro

Techo plano horizontal Inclinado pendiente: _____% Bóveda cilíndrica Ø=_____m Cúpula Ø=_____m

Tipo de anclaje y separación:_______________________________

Forma de la cubierta

Número de marcos paralelos: a X:________ a Y: _______ Claro promedio: X =________m Y = _______m Número total de columnas : _______ (en todo el entrepiso) No. crujías con contraviento: en X:________ en Y:_______ No. crujías con muro diafragma: en X:________ en Y:_______

Otras fuentes de vulnerabilidad

Conexión excéntrica trabe-columna Péndulo invertido/una sola hilera de columnas Un elemento resiste más del 35% del sismo

(escaleras /elevador)

Tipo Técnicas empleadas

Suma de longitudes de muros y espesor (t):

De concreto: ΣLx =_______m, ΣLy = _______m, t = _____cm

De mampostería: ΣLx =_______m, ΣLy = _______m, t = _____cm

Marcos en el entrepiso representativo

Muros en el entrepiso representativo

Armaduras

De acero De madera Peralte variable Claro:_____m, Peralte:_____m Separación armaduras: _____m Sección cuerdas:___________ Secc. diagonales:___________

Con refuerzo interior Otro:


_________

_________

_________

_________

b

h D bf

d

b

h

Ejemplo: b × h Ø=D t^ f^ t^ f^ b^ 2L^ bxt

t

Espesor total: _______ cm Capa compresión:_______ cm

Distancia a ejes de: Trabes secundarias: ______cm Vigas, viguetas o nervaduras: _______cm Largueros: _______cm

Forma RectangularCircularTubo circularSecc H /

I

CajónSecc LArmadura

Material ConcretoAceroPrefabricadoMadera

Sección

Columna débil-viga fuerte

CROQUIS DEL INMUEBLE

(Marcar el Norte) N