Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORMATO CHARLA SALUD, Ejercicios de Salud Pública

En este documento podrás encontrar todo lo relacionado con la charla educativa para tener unos procesos sistémicos y ordenados

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 04/10/2023

isabela-riazaceron
isabela-riazaceron 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
FORMATO PARA TALLER Y CHARLA EDUCATIVA
1. PLANEACIÓN:
Tema: Virus papiloma humano, Cáncer de Mama, Cérvix y testicular
Lugar: Colegio Bosques del Norte
Fecha: Abril 26 de 2023
Hora: 7:00 am
Duración: 4 horas
Población: Estudiantes del colegio Bosques del Norte
No.Asistentes:
Materiales y Recursos: Exposición oral, ayudas con carteles e imágenes para así facilitar la comprensión
de los estudiantes sobre el tema.
Actividad: Haremos un círculo con todos los estudiantes, nosotras estaremos en el medio, ellos irán girando
lentamente hacia la derecha, nosotras cerraremos los ojos y al azar, elegiremos estudiantes que salgan a participar de
un emparejamiento, deberán emparejar el tipo de cáncer con la imagen relacionada a esta.
Bibliografía.
-Vacunas al día, se la ponemos fácil Salud es prosperidad para todos [Internet]. Gov.co.
[citado el 18 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Lineamientos%20VPH.pdf
-de La Salud DIPPDELÁ. Vacunación contra el Virus Papiloma humano - VPH en
Colombia, para la prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales [Internet].
Gov.co. [citado 18 de abril de 2023]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/1-
vacunacion-contra-virus-papiloma%20humano-verrugas-genitales.pdf
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORMATO CHARLA SALUD y más Ejercicios en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ENFERMERÍA FORMATO PARA TALLER Y CHARLA EDUCATIVA

  1. PLANEACIÓN: ❖ Tema: Virus papiloma humano, Cáncer de Mama, Cérvix y testicular ❖ Lugar: Colegio Bosques del Norte ❖ Fecha: Abril 26 de 2023 ❖ Hora: 7:00 am ❖ Duración: 4 horas ❖ Población: Estudiantes del colegio Bosques del Norte ❖ No.Asistentes: ❖ Materiales y Recursos: Exposición oral, ayudas con carteles e imágenes para así facilitar la comprensión de los estudiantes sobre el tema. ❖ Actividad: Haremos un círculo con todos los estudiantes, nosotras estaremos en el medio, ellos irán girando lentamente hacia la derecha, nosotras cerraremos los ojos y al azar, elegiremos estudiantes que salgan a participar de un emparejamiento, deberán emparejar el tipo de cáncer con la imagen relacionada a esta. ❖ Bibliografía. - Vacunas al día, se la ponemos fácil Salud es prosperidad para todos [Internet]. Gov.co. [citado el 18 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Lineamientos%20VPH.pdf - de La Salud DIPPDELÁ. Vacunación contra el Virus Papiloma humano - VPH en Colombia, para la prevención del cáncer de cuello uterino y verrugas genitales [Internet]. Gov.co. [citado 18 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INCA/1- vacunacion-contra-virus-papiloma%20humano-verrugas-genitales.pdf

- Nueve mitos sobre el VPH [Internet]. Sociedad Colombiana de Pediatría | SCP. 2014 [citado el 18 de abril de 2023]. Disponible en: https://scp.com.co/nueve-mitos-sobre-el- vph/ - de Colombia M de S y. PS. Cáncer de cuello uterino [Internet]. Gov.co. [citado 18 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Cancer-de-cuello-uterino.aspx - Cáncer de mama. Organización Mundial de la Salud. 26 de marzo de 2021. - Who.int. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/breast-cancer - Cáncer de mama. Artículo de revisón.Reciamuc. 26/08/2022. [citado el 22 de abril de 2023]. Disponible en: http://file:///home/chronos/u- 3215f7906c3e330e29aa196ce1a88eaebfac55ad/MyFiles/Downloads/942-Texto%20del %20art%C3%ADculo-1758-2-10-20220918.pdf - Cáncer de mama: una visión general. Joaquín Palmero Picazo.Scielo. 04-Abr-2022. Org.mx. [citado el 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 72032021000300354

  1. OBJETIVO GENERAL. Informar a los estudiantes sobre el virus de papiloma humano, cómo se debe prevenir y la importancia de tener el esquema de vacunación completo.
  2. DESARROLLO DEL TEMA: ❖ Preguntas iniciales: ¿Han escuchado hablar alguna vez sobre el VPH? ¿Saben algo sobre cómo se realiza el autoexamen testicular y de mama? ¿Alguna tiene la vacuna contra el VPH?¿Saben cuántas dosis tienen? ¿Han recibido orientación por parte de la familia sobre la importancia de conocer su cuerpo? ❖ Desarrollo del tema: El virus del papiloma humano (VPH), es un virus muy común que se transmite principalmente por contacto sexual. Hay muchos tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales y otros que pueden causar cáncer cervical, de ano, de pene, de vulva y de garganta.

Verrugas genitales masculino La susceptibilidad al virus del papiloma humano (VPH) varía de una persona a otra y está influenciada por varios factores, incluyendo la edad, el género, el estilo de vida y el estado inmunológico. Edad: las personas jóvenes, especialmente las adolescentes y jóvenes adultas, tienen una mayor susceptibilidad al VPH, ya que es más fácil para el virus establecer una infección cuando la piel y las membranas mucosas no están completamente desarrolladas. Género: las mujeres tienen una mayor susceptibilidad al VPH debido a que el virus infecta principalmente las células del cuello uterino. Sin embargo, los hombres también pueden infectarse y desarrollar verrugas genitales y otros tipos de cáncer asociados con el VPH. Estilo de vida: los factores del estilo de vida, como el tabaquismo y el número de parejas sexuales, también pueden aumentar la susceptibilidad al VPH. El tabaquismo debilita el sistema

inmunológico y puede hacer que sea más difícil para el cuerpo combatir la infección por VPH. El contacto sexual con varias parejas aumenta el riesgo de exposición al virus. Estado inmunológico: un sistema inmunológico fuerte ayuda a combatir las infecciones, incluyendo el VPH. Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como las que tienen VIH/SIDA o están en tratamiento con medicamentos inmunosupresores, tienen una mayor susceptibilidad al VPH y son más propensas a desarrollar complicaciones a largo plazo. Es importante tener en cuenta que incluso si alguien no es susceptible al VPH, aún pueden transmitir el virus a otras personas. Por lo tanto, es importante practicar el sexo seguro y hablar con un proveedor de atención médica acerca de la vacuna contra el VPH para reducir el riesgo de infección y complicaciones relacionadas con el VPH. El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia recomienda la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) para niñas y niños entre los 9 y los 14 años de edad. El esquema de vacunación consiste en dos dosis para aquellos que inicien la vacunación antes de los 15 años, con un intervalo mínimo de 6 meses entre dosis. Para las personas que inician la vacunación a partir de los 15 años, se recomienda un esquema de tres dosis, con la segunda dosis administrada dos meses después de la primera y la tercera dosis seis meses después de la primera. Es importante señalar que la vacuna contra el VPH es segura y efectiva para prevenir la infección por VPH y reducir el riesgo de cáncer cervical y otras enfermedades asociadas con el VPH. La vacuna se encuentra disponible en los centros de salud y clínicas de todo el país y es gratuita para todas las niñas y niños entre 9 y 14 años. Existen varios mitos sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) que pueden disuadir a las personas de recibir la vacuna o hacer que duden de su seguridad o efectividad. A continuación, se describen algunos de los mitos más comunes sobre la vacuna contra el VPH: La vacuna contra el VPH causa infertilidad: este es un mito común que ha sido desmentido por múltiples estudios y revisiones de seguridad. La vacuna contra el VPH no afecta la fertilidad ni tiene efectos a largo plazo en la salud reproductiva. La vacuna contra el VPH promueve la actividad sexual: esto es falso. La vacuna contra el VPH no promueve la actividad sexual ni aumenta el riesgo de comportamientos sexuales riesgosos. La vacuna contra el VPH es solo para mujeres: la vacuna contra el VPH es importante tanto para mujeres como para hombres. Los hombres también pueden contraer y transmitir el VPH, y la vacuna puede prevenir la infección y el cáncer en ambos sexos.

Es importante destacar que el cáncer de cérvix puede prevenirse con detección temprana y vacunación. Si experimentas síntomas o tienes preguntas o preocupaciones sobre el cáncer de cérvix, debes hablar con un profesional de la salud. Cáncer de mama El cáncer de mama se da en las células del revestimiento (epitelio) de los conductos con porcentajes de 85% y lóbulos 15% del tejido glandular de los senos. Es decir, al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo, donde la mayoría de ocasiones no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación (metástasis). Con el paso del tiempo, este cáncer estadio 0 puede progresar e invadir el tejido mamario circundante (cáncer de mama invasivo), y a continuación propagarse a los ganglios linfáticos cercanos (metástasis regional) u a otros órganos del organismo (metástasis distante). Ya depende de cada mujer, cómo tolere la enfermedad y finalmente en casos extremos como consecuencia del cáncer de mama puede ocasionar metástasis generalizada. Cabe resaltar que la mayoría de los cánceres de mama se diagnostican después de los 50 años de edad. Tipos de cáncer Carcinoma ductal in situ (CDIS). Este cáncer no invasivo se ubica únicamente en el conducto y no se disemina fuera del conducto, carcinoma ductal invasivo o infiltrante, este cáncer se disemina fuera del conducto, carcinoma lobulillar invasivo, este cáncer se origina en los lóbulos y se disemina fuera de los lóbulos. Se clasifican en BI-RADS 0: No concluyente BI-RADS 1: Mama normal BI-RADS 2: Hallazgos benignos (no cancerosos) BI-RADS 3: Hallazgos probablemente benignos (< 2% de riesgo de malignidad) BI-RADS 4: Anormalidad sospechosa; considerar una biopsia BI-RADS 5: Anormalidad que sugiere un hallazgo maligno BI-RADS 6: Lesión maligna ya demostrada

Signos y síntomas ● Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo). ● Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama. ● Irritación o hundimientos en la piel de la mama. ● Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama. ● Hundimiento del pezón o dolor en esa zona. Factores de riesgo ● Hacerse mayor, de 50 años en adelante ● Tener mamas densas ● Antecedentes personales de cáncer de mama o cáncer de ovario ● Hábitos de vida inadecuados como: fumar y tomar alcohol Tratamiento Cirugía: Una operación en la que se corta el tejido con cáncer. Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer. Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer. Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas. Signos y síntomas de alarma Aumento de tamaño en una parte del seno. Pequeños hundimientos en la piel de los senos. Secreción en los pezones, diferente a leche Dolor constante en la mama. Cualquier tipo de cambio físico en los senos: simetría, color, textura, tamaño Cómo prevenir el cáncer de mamá? Es de vital importancia hacerse el autoexamen de seno cada mes para descartar anomalías, ya que se pueden manifestar en cualquier momento y una detección temprana puede salvar vidas. A través de los tratamientos y hábitos de vida saludable como: ● Lactancia materna prolongada ● Ejercicio físico habitual

Anomalías testiculares: Los hombres que tienen testículos que no descendieron correctamente, o que tienen anomalías en la forma o el tamaño de los testículos, tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer testicular. Enfermedades testiculares previas: Algunas afecciones testiculares, como la inflamación crónica o la criptorquidia (testículos no descendidos), pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer testicular. El autoexamen testicular es una forma importante de detectar cualquier cambio o bulto en los testículos que pueda ser indicativo de cáncer testicular. Aquí te describo los pasos para hacerse el autoexamen testicular: ● Realiza el autoexamen después de una ducha o baño caliente, ya que el escroto estará relajado. ● Párate frente a un espejo y verifica si hay alguna hinchazón, enrojecimiento o cambios en la piel de los testículos. ● Sostén el escroto con ambas manos y revisa cada testículo individualmente. Rodea suavemente el testículo entre los dedos pulgar, índice y medio, y busca bultos, masas o cualquier otra anormalidad. ● Verifica si hay dolor o sensibilidad en los testículos. ● Repite el examen del otro testículo. Es importante hacerse el autoexamen testicular regularmente, una vez al mes, para detectar cualquier cambio en los testículos a tiempo. Si notas algún cambio o anormalidad en los testículos durante el autoexamen, es importante que consultes a un médico para recibir un examen más detallado y, si es necesario, realizar pruebas adicionales para descartar o confirmar la presencia de cáncer testicular. ❖ Preguntas Finales: ● ¿Tienen alguna duda? ● ¿La información fue clara? ● ¿Tienen alguna sugerencia? ● Mencione tres signos de alarma del cáncer de mama y testicular

● ¿Tienen dificultades para entender algo que hayamos mencionado o no entendieron alguna palabra que dijimos? ❖ Nombre estudiante: María José García Castro, Dahiana Quintero Cano, Laura Vanessa Vanegas Cano ❖ Nombre Docente: Lina Patricia Díaz ❖ Fecha: Abril 26 de 2023 Hora: 7:00 am