


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Nos permite hacer un informe de campo a detalle según el formato apa de séptima edición
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARA : Nombre(s) y Apellidos ASUNTO : …………………………………………………………………... FECHA : …………………….. Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de informarle lo siguiente: I. ANTECEDENTES Mediante Registro N° ………….…. del día ………………..…., la empresa…………… presentó a SENACE la solicitud del Estudio de Impacto Ambiental detallado del Proyecto………………………………………………………… La Dirección de Certificación Ambiental, órgano de línea del SENACE encargado de revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallado, en el marco de sus funciones, ha dispuesto que se realice una evaluación en campo al Proyecto. El Trabajo de Campo se desarrolló del …….al ……..de…..………..de ………, visitando las áreas destinadas a la construcción y operación del Proyecto, ubicado en el distrito ……………………., provincia …………….. y departamento de ……….……..…... II. ANÁLISIS 2.1 Objetivo del Informe El presente Informe tiene por objeto presentar los resultados del trabajo de campo realizado del ….al …..de de ………… como parte del proceso de evaluación del EIA del Proyecto…………………………………………………………………………………………. 2.2 Actividades programadas para el Trabajo de Campo En el cuadro siguiente se presentan las actividades programadas previas al trabajo de campo. Tabla 1 Observación y/o alerta identificada en la matriz de evaluación Componente Actividades Programadas 2.3 Resultados del Trabajo de Campo La metodología empleada por el SENACE para la toma de muestras de…………………………………………………………… …………………. fue realizada de acuerdo a los …. (Protocolos, guías, etc. que corresponde al monitoreo)…… Jefe de la Unidad de Evaluación Ambiental de Proyectos de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales - UPAS
2.3.1 Análisis de gabinete del monitoreo Como resultado del monitoreo ambiental realizado del ........ al ........ de ......... de ............. en la ………………………………………..……… (Describir la zona “cuenca, valle, quebrada”), se compararon ……….. con el Estándar de Calidad Ambiental y/o valor referido en el EIA-d presentado. a. Componente Flora Se realizó un recorrido en ……………………………………..…. (indicar los códigos de la unidad muestral), puntos de muestreo priorizados de la línea base de flora correspondientes a los componentes del Proyecto …………………………………… Tabla 2 Muestreo de componente flora Código de la unidad muestral Formación vegetal Coordenadas UTM (WGS-84) Este Norte Altitud b. Componente Recurso Hídrico Relatar donde fueron realizados, a que categoría corresponde, y si es posible verificar el uso actual del recurso hídrico. Tabla 3 Muestreo de Componente recurso hídrico Código de la unidad muestral Parámetros que sobrepasen los ECAS COORDENADAS UTM (WGS 84) ALTITUD (msnm) DESCRIPCIÓN Campo Laboratorio NORTE ESTE Metales Aniones/microbiológico c. Componente Suelo Relatar en que puntos se realizó ……, si los puntos son representativos y si cumplen con los protocolos correspondientes, además verificar si el uso declarado corresponde al uso real en campo.
Anexo 1: Puntos de muestreo. Anexo 4: Resultados de análisis de laboratorio. Anexo 5: Mapas de los lugares verificados. Anexo 6: Informes de Ensayo del Laboratorio. Anexo 7: Otros Informes. Anexo 8: Fotografías de las actividades realizadas en campo. Atentamente, ___________________________ Nombre y cargo del evaluador
**Nombre y cargo del evaluador
Nombre y cargo del evaluador**
Nombre y cargo del evaluador