Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formas de presentación de medicamentos, Resúmenes de Enfermería

Este documento proporciona una visión general sobre las diferentes formas de presentación de los medicamentos, incluyendo polvos, cremas, suspensiones, emulsiones, soluciones y gases. Se explica la importancia de la calidad de los medicamentos, que se mide por su capacidad de ejercer el efecto terapéutico esperado. Se detallan las características clave que determinan la calidad de un medicamento, como la identidad, potencia, concentración, uniformidad, estabilidad y biodisponibilidad. Además, se aborda el proceso de absorción y metabolismo de los medicamentos en el organismo. En general, el documento resalta la relevancia de los medicamentos en el tratamiento y prevención de enfermedades, y la necesidad de garantizar el acceso equitativo a medicamentos de calidad a nivel global.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 18/06/2024

vanessa-amaringo-pizango
vanessa-amaringo-pizango 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
“IESTP. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PRIVADO”
FORMAS DE PRESENTACION DE
MEDICAMENTOS
DOCENTE: Q.F. Enco López Santos Vicente
UNIDAD DIDACTICA: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
CICLO: III “A”
TURNO: TARDE
INTEGRANTES:
ASPAJO BARDALES LUZMITH
GARCIA PANDURO DELWER MANUEL
FLORES TERRONES LEILY ROSA
FASABI PILCO MILI MILAGROS
FATAMA GUERRA JANY LUZ
CORDOVA REATEGUI ESTEFANI
YURIMAGUAS – LORETO – PERU
2024
ENFERMERIA TECNICA 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formas de presentación de medicamentos y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

“IESTP. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR

TECNOLOGICO PRIVADO”

FORMAS DE PRESENTACION DE

MEDICAMENTOS

DOCENTE: Q.F. Enco López Santos VicenteUNIDAD DIDACTICA: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSCICLO: III “A”TURNO: TARDEINTEGRANTES:ASPAJO BARDALES LUZMITHGARCIA PANDURO DELWER MANUELFLORES TERRONES LEILY ROSAFASABI PILCO MILI MILAGROSFATAMA GUERRA JANY LUZCORDOVA REATEGUI ESTEFANI

YURIMAGUAS – LORETO – PERU

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

  • INTRODUCCCION……………………………………………………………………………………………………………… INDICE
  • I. FARMACOS……………………………………………………………………………………………………………………
  • MEDICAMENTOS……………………………………………………………………………………………………………… II. ¿CUALES SON LAS FORMAS DE PRESENTACION DE LOS
  • III. FORMAS DE PRESENTACION DE FARMACOS…………………………………………………………………
  • 3.1. SOLIDAS………………………………………………………………………………………………………………………
  • 3.2. SEMISOLIDAS………………………………………………………………………………………………………………
  • 3.3. LIQUIDAS……………………………………………………………………………………………………………………
  • 3.4. GASES…………………………………………………………………………………………………………………………
  • IV. ¿COMO SE DESARROLLA UN MEDICAMENTO ACTUALMENTE………………………………………
  • V.REQUISITOS PARA QUE UN MEDIAMENTO PUEDA SER USADO………………………………………
  • VI. ¿QUE ES CALIDAD EN UN MEDICAMENTO………………………………………………………………………
  • VII. ¿POR QUE LA CALIDAD ES IMPORTANTE………………………………………………………………………
  • VIII. ¿QUE PUEDE SUCEDER SI EL MEDICAMENTO NO ES DE CALIDAD…………………………………
  • DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONSUMIMOS…………………………………………………………………… IX. ¿A QUE DEBEMOS PRESTAR ATENCION CUANDO SE TRATA DE GARANTIZAR LA CALIDAD
  • 9.1. DETALLADO……………………………………………………………………………..…….……………………………
    • INDICAR DETERIORO…………………………………………………………………………………………………… 9.2. ASPECTOS QUE DEBEN SE OBSERVADOS EN EL MEDICAMENTO Y SE PUEDE
  • CALIDAD…………………………………………………………………………………………………………………………… X. ¿QUE CARACTERISTICAS DEL MEDICAMENTO PUEDEN DETERMINAR LA
  • XI. ¿CUANTO TIEMPO TARDA UNA PASTILLA EN DAR EFECTO……………………………………………
  • XII. ¿CUANTO TIEMPO SE TARDA EN ABSORVER UNA PASTILLA…………………………………………
  • XIII. PROCEDIMIENTO DE LA FUNCION DE UN MEDICAMENTO…………………………………………
  • XIV. CONCLUSION………………………………………………………………………………………………………………
  • XV. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

II. ¿CUALES SON LAS FORMAS DE PRESENTACION DE LOS

MEDICAMENTOS?:

II.1. Las formas en las cuales un fármaco o principio activo se presenta como medicamento es conocida como formas farmacéuticas. La forma farmacéutica lleva el fármaco hasta el organismo. En las formas farmacéuticas, los fármacos y los auxiliares de formulación pueden ser escogidos y combinados de varias maneras de tal modo que ofrezcan el mejor resultado.

III. FORMAS DE PRESENTACION DE FARMACOS:

III.1. SOLIDAS: se incluyen los polvos (que pueden estar encapsulados), papeles, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas. También se incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras, extractos, y, por último, los supositorios.

  1. ORALES :  Comprimidos: Obtenidas por compresión, construida por polvos medicamentosos y excipientes adecuados. Pueden recubrirse de una capa de azúcar u otro tipo de cubierta, denominados grageas. - Comprimido convencional, (se pueden partir y triturar). - Comprimido sublingual, (se disuelven bajo la lengua). - Comprimido masticable, (masticar antes de tragar).  Píldoras: - Son comprimidos recubiertos con una capa que protege el medicamento y que facilita su paso por la garganta. Se caracterizan por sus bordes redondeados y su aspecto abrillantado.  Capsulas: Envase de gelatina que se llena de sustancias solidas o liquidas y se administra por ingestión. - Capsulas duras, (están cubiertas y formadas por dos partes cilíndricas prefabricadas, en las cuales uno de los extremos es redondeado y esta cerrado y el otro está abierto). - Capsulas blandas, (sus paredes son mas gruesas y pueden estar plastificadas mediante un agregado poli alcohol como sorbitol o glicerina).

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”  Polvos: Compuesto por una o varios sustancias pulverizadas y mezcladas que pueden aplicarse, tanto por vía interna o externa.

2. RECTAL:  SUPOSITORIOS: De forma crónica o de bala, que funden a la temperatura del organismo y destinados a ser administrados por vía rectal. - Supositorios rectales - Supositorios vaginales - Supositorios uretrales III.2. SEMISOLIDAS : compuestas por las pomadas, las pastas y las cremas, así como las jaleas y los emplastos.  Pomadas, (preparadas para uso externo).  Pasta, (pomadas de consistencia mas solida debido a la mayor cantidad de polvos incorporados a la base o excipiente).  Cremas, (pomadas de forma de emulsión de consistencia más fluida que las pastas o pomadas).  Emplastos, (forma solida que se adhiere a la piel, se emplea extendida sobre la tela). III.3. LIQUIDAS: Soluciones, jarabes y suspensiones (vía oral). Emulsiones y lociones para la piel. Colirios para los ojos. Líquidos para inyección (estériles). 1. VIA ORAL:  Jarabes, (constituidos por una solución acuosa concentrada de azúcar a la que se incorporan los fármacos convenientes).  Suspensiones, (contienen una cantidad grande de sustancias sólidas, que no está disuelta, si no suspendida en formas de pequeñas partículas. Utilizada en pediatría y geriatría. 2. PIEL:

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”  Calidad: Esta es una característica que necesitamos conocer y entender mejor y por eso es nuestro principal objeto en el tema a seguir.

VI. ¿QUE ES CALIDAD EN UN MEDICAMENTO?:

VI.1. Cumplimiento de los requisitos previstos para el producto.

  • Significa que el medicamento deberá obedecer a las normas técnicas y a las especificaciones definidas por el fabricante para su uso. VI.2. Conjunto de características propias de un proceso, un producto o un servicio, desde el punto de vista técnico y humano, para producir los efectos deseados por el usuario.
  • Significa que los medicamentos deben ser fabricados y controlados según un conjunto de “buenas prácticas”, es decir, normas que, una vez obedecidas, conducen al mejor resultado posible.

VII. ¿POR QUE LA CALIDAD ES IMPORTANTE?:

VII.1. La calidad de un medicamento se mide por la capacidad de ejercer el efecto terapéutico que de él se espera. Esa capacidad es determinada por las propiedades que influencian en los resultados, como su identidad, pureza, contenido o potencia, las propiedades químicas, físicas y biológicas o de su proceso de fabricación.

  • Debe ser capaz de actuar sobre la situación/problema de salud para el cual fue prescrito.
  • Debe presentar niveles aceptables de toxicidad, o sea, que los beneficios de su uso sean mayores que sus riesgos.

VIII. ¿QUE PUEDE SUCEDER SI EL MEDICAMENTO NO ES DE

CALIDAD?:

VIII.1. Cuando le falta calidad al medicamento, graves consecuencias pueden ocurrir, como, por ejemplo, empeoramiento del estado de salud, la aparición de nuevas enfermedades o secuelas graves, incluso incapacitantes, y hasta la muerte. Existen innúmeros casos registrados de falta de calidad de productos provocada por: fallas en los procesos de fabricación, uso de materias primas de dudoso origen, falta de capacitación de los profesionales para la fabricación de los medicamentos e incluso, fraude. Lo que con frecuencia no es posible saber es si en esos casos hay mala fe, negligencia o incompetencia. Independiente de eso, el resultado será el mismo.

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

IX. ¿A QUE DEBEMOS PRESTAR ATENCION CUANDO SE TRATA DE

GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS QUE

CONSUMIMOS?:

IX.1. Detallado: El tiempo de vida útil de un medicamento es el período durante el cual el producto conserva plenamente sus propiedades. Es una garantía de que el producto tendrá una acción farmacológica adecuada y con el mínimo riesgo para el paciente. Es importante que el medicamento sea revisado frecuentemente durante el tiempo que permanezca almacenado. IX.2. Aspectos que deben ser observados en el medicamento y que pueden indicar deterioro:

  • Integridad del medicamento:
    • Si es líquido: ¿está homogéneo?
    • Si es sólido: ¿está manchado, quebrado o húmedo?
    • Si es crema: ¿se observa separación del aceite?
  • Integridad del rótulo/etiqueta:
    • Debe estar legible y sin manchas.
  • Integridad del envase:
    • Sin huecos, manchas, perforaciones o signos humedad.
  • Color, olor y consistencia:
    • Cualquier alteración como cambio del color original, acumulación de residuos, aparición de depósitos, aparición de elementos sólidos en los líquidos, formación de gases (burbujas de aire), aparición de moho, etc.

X. ¿QUE CARACTERISTICAS DEL MEDICAMENTO PUEDEN

DETERMINAR LA CALIDAD?:

X.1. Como ya mencionamos, la calidad de un medicamento es determinada por las características del propio producto y por el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación. Veamos cuáles son las características principales:

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”

  1. INGESTION DEL MEDICAMENTO: Usted se toma la pastilla, esta pasa por su boca y su esófago y llega al estómago, como sucede con cualquier medicamento.
  2. DIGESTION: Una ve en el estómago, los diferentes componentes se disuelven en los jugos gástricos hasta que ya no queden partículas solidas.
  3. ABSORCION: Al llegar al intestino delgado entre las células llamadas enterocitos, que llevan al fármaco al hígado.
  4. METABOLISMO: El hígado es el órgano que metaboliza la mayoría de los medicamentos y descompone lo que sirve y no sirve.
  5. DISPERCION: El fármaco llega a la sangre y difunde hacia los lugares concretos donde se requiere que haga efecto.
  6. ELIMINACION: La que no sirve es excretado, llega a los riñones se filtran en otras sustancias hacia la uretra que produce la micción o pueden eliminarse por las deposiciones. XIV. CONCLUSION En conclusión, los medicamentos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento y la prevención de enfermedades, mejorando la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Sin embargo, es crucial utilizarlos de manera responsable y bajo la supervisión de un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede tener consecuencias negativas para la salud. Además, es importante fomentar la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos para abordar las necesidades médicas no cubiertas y mejorar continuamente la eficacia y seguridad de los tratamientos disponibles. En última instancia, el acceso equitativo a medicamentos de calidad sigue siendo un desafío global que requiere la colaboración de gobiernos, organizaciones internacionales y la industria farmacéutica para garantizar que todas las personas puedan beneficiarse de los avances médicos.

CONMEMORACION DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO” XV. BIBLIOGRAFIAMEDICAMENTOS (https://es.slideshare.net/elfoxy99/medicamentos- presentation-897026)MEDICAMENTOS (file:///C:/Users/YURIMATICA/Downloads/Medicamentos %20espanhol%20(1).pdf)¿QUE ES UNA FORMA FARMACEUTICA? (https://www.engenerico.com/formas-farmaceuticas/)