














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las diferentes formas de estado, incluyendo estados unitarios, estados regionalizados, estados federales o federaciones, estados dependientes, estados confederados o confederaciones, repúblicas presidencialistas, repúblicas semipresidencialistas, repúblicas parlamentarias, repúblicas unipartidistas, monarquías constitucionales, monarquías parlamentarias y monarquías absolutas. También se explican las diferencias entre estado y gobierno. Este documento sería útil para estudiantes universitarios que estudien temas relacionados con la organización política y la estructura del estado en cursos de derecho constitucional, teoría política o ciencia política.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO DERECHO 1- ¨A¨
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA
TERRITORIO (^) POBLACIÓN GOBIERNO
Estados Unitarios: En los que existe un gobierno único y central, ubicado en la capital del país, que rige sobre el territorio todo de manera homogénea. Aun así, este tipo de Estados pueden ser centralista, en los que el gobierno único es rígido y total, o pueden ser descentralizados , en los que existe un cierto margen de autonomía regional concedido por la autoridad central. Por ejemplo: Colombia, Perú, Nueva Zelanda.
Estados Regionalizados: Estados regionalizados, que son antiguos estados unitarios descentralizados que paulatinamente fueron cediendo mayor y mayor soberanía a sus regiones o provincias, hasta reconocerles un estatuto político de autonomía, pasándose a llamar así “regiones autónomas”. Por ejemplo: España, Italia o Serbia.
Carecen de autonomía y soberanía plena sobre sus territorios, ya que la han otorgado (o se las ha arrebatado) un Estado más grande y poderoso. En estos casos, los Estados operan como satélites del principal, acatando sus leyes y obteniendo a cambio ciertos beneficios. Por ejemplo: Puerto Rico, las Islas Cook, la República de Palaos. Estados Dependientes:
Son agrupaciones de Estados independientes similares remotamente a las federaciones, con la salvedad de que retienen un importante margen de autonomía y soberanía, a punto tal de que podrían separarse de la confederación con tan solo desearlo. Mientras formen parte de ella, sin embargo, gozan de políticas comunes con los demás Estados y responden como una unidad política y territorial. Estados Confederados o Confederaciones:
Repúblicas Semipresidencialistas: Aquellas en las que la figura del presidente encargado del ejecutivo es compartido con un primer ministro, a menudo designado por él, pero que responde ante la cámara parlamentaria. Así, la jefatura de gobierno es compartida y no recae enteramente sobre el presidente. Este es el caso de países como Senegal, Haití, Polonia, Francia, Rusia o Taiwán.
Repúblicas Parlamentarias: Aquellas en las que el poder ejecutivo no recae sobre un presidente, sino de un primer ministro electo entre los partidos que integran el parlamento. Esto significa que la población vota indirectamente por su primer ministro, pero también que el poder ejecutivo y la conducción del Estado se someten en mayor medida al poder legislativo y al debate entre las fuerzas políticas del país. Este es el caso de países como Alemania, Croacia, Israel o India.
Aquellas en las que el Rey o Monarca se ocupa de la Jefatura de Gobierno, es decir, del poder ejecutivo en pleno, pero su poder está siempre sometido y restringido, de modo que su autoridad no es absoluta ni está por encima de la ley. De hecho, el poder legislativo y el judicial existen y son autónomos. Se considera un paso intermedio en la historia entre la monarquía absoluta y la parlamentaria.
Monarquías Parlamentarias: Smilares a las constitucionales, con la salvedad de que el Rey o Monarca ocupa más bien un papel ceremonial, y el poder ejecutivo recae en cambio en manos de un Primer Ministro electo entre los partidos que integran el parlamento, aunque al mismo tiempo avalado por el Rey. Es el caso de Gran Bretaña, Japón, Suecia, Bélgica o Malasia.
Tipos de Estado Según su Sistema Democracias: Remy Marsh Manager En las que la soberanía reside en la voluntad popular, o sea, en la decisión de las mayorías, quienes ejercen su derecho al voto para decidir o influir en los asuntos de importancia pública. Además, en la actualidad, para poder ser una democracia, en un país deben respetarse los derechos humanos universales y respetarse el imperio de la ley (o sea, el Estado de derecho). Ejemplo: México.
Dictaduras: Formas de gobierno no democráticas, en las que un pequeño grupo ejerce el poder político a su antojo y mediante la fuerza, imposibilitando el cambio político y social, y a menudo imponiendo de manera sangrienta un orden establecido, sin importar ni derechos humanos, ni imperio de la ley, ni otra cosa que los intereses del grupo en el poder. Ejemplo: Cuba.
DIFERENCIAS ENTRE ESTADO Y GOBIERNO Sales
El Estado es una entidad política soberana que tiene el control sobre un territorio y su población. Es la entidad que ejerce el poder y la autoridad suprema dentro de un país. El Estado está compuesto por varios elementos, incluyendo el territorio, la población, el gobierno y la soberanía. La soberanía se refiere a la capacidad del Estado para tomar decisiones sin la interferencia de otras naciones. ESTADO El Gobierno es una de las instituciones que conforman el Estado. Es la entidad encargada de administrar y aplicar las leyes y políticas en un país. El Gobierno se compone de funcionarios, ministros y líderes que son elegidos o designados para tomar decisiones políticas y administrativas en nombre del Estado. El Gobierno puede cambiar a lo largo del tiempo a través de elecciones o procesos políticos, mientras que el Estado es una entidad más permanente. : GOBIERNO