Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formacion y desarollo de grupo, Diapositivas de Psicología

Psicologia de grupos, diapositivas Es la composicion de un grupo, su estructura, desarollo y como deben ser los mienbros para que sean participes de un grupo

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 02/10/2019

erika-bucheli
erika-bucheli 🇨🇴

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formación y
desarrollo
del grupo
PRESENTADO POR.
Erika Bucheli
Eliana Sánchez
Carolina Gómez Hurtado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formacion y desarollo de grupo y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Formación y

desarrollo

del grupo

PRESENTADO POR.

Erika Bucheli

Eliana Sánchez

Carolina Gómez Hurtado

EL GRUPO COMO

FENÓMENO DINÁMICO

2

Este hecho de la evolución de los grupos ha sido poco estudiado en sí mismo y poco considerado a la hora de estudiar otros procesos grupales.

El grupo se suele tratar como una entidad

ya formada y estática en la que tienen

lugar una serie de acontecimientos que

hay que analizar, normalmente mediante la

manipulación de una serie de variables

ajenas a la propia dinámica grupal.

4

Baumeister y Leary (1995) Plantean:

La hipótesis de la «necesidad de

pertenencia»

«Los seres humanos poseen un impulso

omnipresente de formar y mantener al

menos una mínima cantidad de

relaciones interpersonales duraderas,

positivas y significativas» (p. 497).

APEGO

El mecanismo que permite establecer el nexo con los otros

Según los etólogos, este mecanismo se reutiliza en otras fases de la vida, cambiando el objeto de apego

El apego es así un factor de cohesión en el grupo

Además Según Baumeister y Leary:

  • (^) La pertenencia tiene fuertes efectos emocionales y cognitivos, y su falta acarrea serios trastornos en la salud, el bienestar y el funcionamiento de las personas.

5

Uno de esos efectos es la autoestima. (actúa como un «sociómetro», y su nivel alto o bajo no se debe a que estemos contentos o no con nosotros mismos, sino a que consigamos mantener la pertenencia a grupos sociales).

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ

SE FORMAN LOS

GRUPOS?

(Cartwright y Zander, 1968) Plantean tres tipos de

circunstancias que hacen que un conjunto de individuos

lleguen a constituir un grupo:

7

Una o varias
personas pueden
crear
deliberadamente
un grupo para
lograr algún
objetivo
Una o varias
personas pueden
crear
deliberadamente
un grupo para
lograr algún
objetivo
Un grupo puede
formarse
espontáneamente
porque la gente se
asocia
para satisfacer
alguna necesidad;
Un grupo puede
formarse
espontáneamente
porque la gente se
asocia
para satisfacer
alguna necesidad;
Un conjunto de
individuos puede
convertirse en
grupo porque otras
personas los traten
de un modo
homogéneo.
Un conjunto de
individuos puede
convertirse en
grupo porque otras
personas los traten
de un modo
homogéneo.

8

  • (^) Moreland (1987) define la formación de un grupo como un fenómeno continuo que implica un desplazamiento de un conjunto de personas a lo largo de una hipotética dimensión de «grupalidad», más que un fenómeno discontinuo que suponga la transformación de un no-grupo en un grupo.

¿CÓMO SE FORMAN

LOS GRUPOS?

Moreland distingue cuatro tipos de integración social:

 Ambiental

 Conductual

 Afectiva

 cognitiva

10

El modelo integrador de

Wheelan sobre el desarrollo

grupal

Estadio Característica

Dependencia e inclusión

Pruebas y amabilidad, dependencia del líder. Los individuos tratan de identificar las conductas aceptables.

Contradependencia y lucha

Luchas en relación con la autoridad, poder y estatus, clarificación de los valores. Si se resuelven bien los conflictos, el grupo desarrolla más confianza y se hace más cohesivo.

Confianza y estructura

Negociación abierta relativa a los roles, a la estructura grupal y a la división del trabajo.

Trabajo y productividad

El grupo se centra de forma creciente en la tarea y en un intercambio de feed-back.

Terminación

Punto final del grupo con una posible alteración y conflicto, potencial para expresión de sentimientos positivos y de las cuestiones relacionadas con la separación.

11

1. LA INICIACIÓN EN LOS GRUPOS Y LOS CAMBIOS DE ROL

EN ELLOS

Modelos mas

importantes

Los ritos de iniciación en el grupo y sus

funciones (Hogg y Vaughan):

Las transiciones de rol en el grupo a menudo implican cambios para

el miembro individual que se rigen por criterios formalizados y

públicos y dan lugar a ritos de iniciación que cumplen las siguientes

funciones:

Simbólica: para el

reconocimiento

público del cambio

de identidad.

Aprendizaje:

permiten

familiarizarse con

nuevos roles que

hay que

desempeñar.

Protección de la

lealtad hacia el

grupo : a través de

beneficios (regalos,

felicitaciones) que

trae consigo la

iniciación.

13

El modelo cíclico de Worchel Distingue seis estadios en la vida del grupo,

dos de los cuales corresponden a su formación y los cuatro restantes al

desarrollo

  • (^) Fase de descontento: Al sentir que el grupo al que pertenecen ha dejado de satisfacer sus necesidades.

PRIMER ESTADIO

  • (^) Acontecimiento desencadenante: El acontecimiento provoca una división en el grupo original entre los que permanecen leales y los que se apartan o son apartados de él.

SEGUNDO ESTADIO

  • (^) Identificación grupal : en la que los individuos que han salido del grupo anterior se esfuerzan por desarrollar un sentido de identidad como grupo separado.

TERCER ESTADIO

  • (^) Productividad grupal: el centro de interés ya no es la identificación sino la CUARTO ESTADIO productividad.
  • Individuación: hace que el grupo sea menos importante para el autoconcepto de QUINTO ESTADIO los individuos
  • (^) Declive: Algunos miembros empiezan a explorar activamente la posibilidad de pasarse a otros grupos, y poco a poco se van marchando, mientras que los que se quedan utilizan esta situación crítica para exigir cambios en el grupo.

SEXTO ESTADIO

DESARROLLO DE LAS

RELACIONES ENTRE EL

INDIVIDUO

Y EL GRUPO: LA

SOCIALIZACIÓN GRUPAL

14

  • En este apartado vamos a referirnos a la socialización grupal, proceso que implica cambios a lo largo del tiempo en la relación entre el grupo y sus miembros. Al igual que los grupos, también los individuos pasan por diversas fases de pertenencia grupal.

1. El modelo de Levine y

Moreland

El objetivo de este modelo es determinar los cambios afectivos, cognitivos y conductuales que los grupos y los individuos se producen entre sí desde el principio hasta el final de su relación.

16

Desde que comienza su relación con el grupo, antes de pertenecer a él, hasta que esa relación termina después de haberlo abandonado, el individuo

atraviesa cinco fases de socialización:

  • (^) Evolución de las relaciones

del individuo con el grupo

LOS PROCESOS GRUPALES E

INTERGRUPALES VISTOS

DESDE UNA CONCEPCIÓN

DINÁMICA DEL GRUPO

17

La relación entre los dos procesos evolutivos analizados en este tema:

  • El desarrollo del grupo como un todo
  • (^) El de las relaciones entre el grupo y sus miembros

19

¡GRACIAS!