Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación Profesional Dual: Prácticas en Mecánica Automotriz - Prof. Cabrera Espinal, Resúmenes de Ley de Derechos de Autor

Este documento detalla el plan de rotaciones y las actividades realizadas por el estudiante humberto felipa atuncar durante su formación profesional dual en el área de mecánica automotriz. El estudiante realizó tareas como el desmontaje, limpieza y verificación de inyectores hidráulicos y de riel común, así como el diagnóstico y comprobación de diversos componentes del sistema de control diésel. El documento proporciona información valiosa sobre los procedimientos y herramientas utilizados en el mantenimiento y reparación de sistemas de inyección diésel, lo que puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales del sector automotriz. Además, incluye evaluaciones y observaciones del instructor y el monitor de empresa, lo que permite analizar el progreso y el desempeño del estudiante durante su formación práctica.

Tipo: Resúmenes

2013/2014

Subido el 16/08/2024

humberto-felipa
humberto-felipa 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
CUADERNO DE INFORMES
CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación Profesional Dual: Prácticas en Mecánica Automotriz - Prof. Cabrera Espinal y más Resúmenes en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ___________________________________________________

ESTUDIANTE: Humberto Felipa Atuncar

ID: 001429523 BLOQUE 401

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: OMAR RAMIREZ PALACIOS

SEMESTRE: 6

DIRECCIÓN ZONAL
___________________________
_

6° SEMESTRE INFORME SEMANAL ...VI...SEMESTRE SEMANA N DEL …31/07. AL …1/08. DEL 2024 … DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS LUNES Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión Desmontar inyectores hidráulicos Desarmar / limpiar / verificar inyectores hidráulicos Regular y comprobar inyectores Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema 8 MARTES Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión Desmontar inyectores hidráulicos Desarmar / limpiar / verificar inyectores hidráulicos Regular y comprobar inyectores Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema 8 MIÉRCOLES desmontar / comprobar bomba de alimentación Desmontar bamba de alta presión de combustible Desmontar inyectores diésel riel común Diagnosticar / comprobar / montar inyectores diésel de riel común en equipo de pruebas Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión de combustible Diagnosticar y comprobar regulador de presión del sistema Diagnosticar y comprobar otros sensores y actuadores del sistema eléctrico Comprobar inyectores con osciloscopio Diagnosticar y comprobar el sistema de control diésel del riel común con escáner 8 JUEVES desmontar / comprobar bomba de alimentación Desmontar bamba de alta presión de combustible Desmontar inyectores diésel riel común Diagnosticar / comprobar / montar inyectores diésel de riel común en equipo de pruebas Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión de combustible Diagnosticar y comprobar regulador de presión del sistema Diagnosticar y comprobar otros sensores y actuadores del sistema eléctrico Comprobar inyectores con osciloscopio Diagnosticar y comprobar el sistema de control diésel del riel común con 6

escáner VIERNES

TOTAL 30

Tarea más significativa

desmontaje:

paso 1: tener el mameluco completo para poder realizar nuestro trabajo. paso 2: colocar el vehículo en un área de trabajo. paso 3: desconectamos el borne negativo de la batería con una llave 11 mm en pulgadas. El desmontaje de los inyectores es un procedimiento importante en el mantenimiento de un motor diésel para garantizar un funcionamiento óptimo. A continuación, se detalla el procedimiento general para el desmontaje de los inyectores:

  1. Preparación:
  • Antes de comenzar, asegúrate de tener las herramientas necesarias para el desmontaje de los inyectores, como llaves, destornilladores, guantes de protección y gafas de seguridad.
  • Apaga el motor y deja que se enfríe por un tiempo adecuado antes de comenzar el procedimiento.
  1. Localización de los inyectores:
  • Identifica la ubicación de los inyectores en el motor. Por lo general, se encuentran en la culata del motor.
  1. Retiro de las conexiones:
  • Desconecta la batería del vehículo para evitar cortocircuitos.
  • Retira las conexiones eléctricas que puedan estar conectadas a los inyectores.
  1. Desmontaje de los inyectores:
  • Afloja las conexiones de los tubos de combustible que van a los inyectores.
  • Utiliza la llave correspondiente para aflojar y quitar los inyectores del motor.
  • Ten cuidado al manipular los inyectores, ya que contienen combustible y pueden estar calientes.
  1. Inspección y limpieza:
  • Una vez que los inyectores estén desmontados, inspecciona visualmente su estado en busca de posibles daños o acumulación de suciedad.
  • Limpia cuidadosamente los inyectores con un solvente adecuado para eliminar cualquier residuo de combustible o suciedad.
  1. Almacenamiento seguro:
  • Si los inyectores van a ser reutilizados, guárdalos en un lugar limpio y seguro para evitar daños o contaminación. Es importante seguir las instrucciones del fabricante del vehículo o consultar a un mecánico especializado para garantizar que el desmontaje de los inyectores se realice de manera correcta y

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL

NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
FIRMA DE MONITOR DE
EMPRESA:
FIRMA DEL INSTRUCTOR:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU

REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN

CORRESPONDIENTE