




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un forma de crear un sumador y un sumador-restador mediante una simulación de proteus
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jorge Alberto Falcón Acosta #
Humberto González 25/mayo/
El principal objetivo de esta experiencia fue la realización de un sumador de cuatro bits usando el circuito integrado 7483 y otros implementos electrónicos. Para ello se realizó un esquema del circuito a emplear y posteriormente una simulación en Proteus, esto con el propósito de cotejar los resultados con los obtenidos experimentalmente. Se realizó el montaje experimental del circuito, verificando que todas las correspondientes conexiones estuviesen correctamente. Luego de eso se le suministro al circuito una diferencia de potencial con una batería. Teniendo en cuenta el acarreo el cual se encontraba en el pin 12 del integrado se realizaron las diferentes sumas; sabiendo que cada vez que un led se encienda o se queda apagado son el 1 y el 0 los valores asignados en el sistema binario respectivamente.
El sistema binario de numeración es el más simple de todos los sistemas de numeración posicional. La base del sistema binario es 2, lo que significa que sólo dos dígitos pueden aparecer en una representación binaria de cualquier número 0 nivel bajo y 1 nivel alto. El sistema binario es la base de la moderna tecnología de las computadoras electrónicas digitales. La memoria de computadora cuenta con pequeños elementos que sólo pueden estar en dos estados off/on. Como en cualquier otro sistema numérico se tiene la posibilidad de realizar las operaciones básicas como la suma y la resta. Para esto se siguen una serie de reglas además de tener en cuenta que la base del sistema es 2 y que el resultado tanto en la suma como en la resta debe ser un nuevo número binario, es decir, solo debe contener los números 0 y 1. [1]
Sumadores de cuatro bits
Un grupo de cuatro bits se denomina nibble. Un sumador básico en paralelo de cuatro bits se implementa mediante cuatro sumadores completos como se muestra en la figura 1. De nuevo, los bits menos significativos (A1 y B1) de cada número que se suma se introducen en el sumador completo que esta más a la derecha; los bits de orden más altos se introducen sucesivamente en los siguientes sumadores, aplicando los bits más significativos de cada número (A4 y B4) al sumador que esta más a la izquierda. La salida de acarreo de cada sumador se conecta a la entrada de cada acarreo del siguiente sumador de orden superior. Estos acarreos se denominan acarreos internos.
Circuitos integrados sumadores
Los fabricantes de CI producen diferentes tipos de sumadores. Un CI aritmético elemental es el sumador completo binario de cuatro bits TTL 7483. En la figura 3 se muestra el diagrama de bloques del CI sumador 7483. El problema de la suma de dos binarios de cuatro bits (A3; A2; A1; A0 y B3; B2; B1; B0) se muestra como las ocho entradas del CI 7483. Observe que la diferencia que se presenta en el sistema de numeración del problema y el CI. Para sumar solamente dos números de cuatro bits, la entrada C0 se mantiene en 0.algunos fabricantes identifican la entrada C0 como la entrada Cent. Las salidas que conforma la suma se muestran conectadas con los indicadores de salida. La salida C4 está conectada al indicador de las salidas de los 16. Algunos fabricantes indican la salida C4 como la salida C0. Este sumador binario puede llevar a cabo una suma tan elevada como el 11110 (30 decimal) cuando se llega a la suma 1111con el 1111. El sumador 7483 puede
De igual manera para las sumas 1410 + 9 10 = 23 10 , con acarreo de entrada cero y uno. Esto es (𝐶 0 = 0 𝑦 𝐶 0 = 1 ).
El máximo número obtenido en la suma al utilizar un integrado 7483 es 3110 = 11111 2
Cuando se desea ampliar la suma hasta un máximo de 51110 , se hace necesario utilizar dos circuitos integrados 7483. Para conseguir lo anterior, debemos unir el pin 13 (𝐶 0 ) de un integrado con el pin 14 (𝐶 4 ) del segundo integrado. La figura 3 muestra el diagrama lógico del circuito integrado 7483:
Figura 3. Diagrama lógico del circuito integrado 7483
3. Métodos experimentales
Para el montaje del circuito sumador se necesitó de una protoboard, juego de resistencias de 220Ω y 330Ω, LEDs, un integrado 7483, Cable y un dipswitch de 8 posiciones. Para la alimentación del circuito se utilizó una fuente DC con una salida de 5V.
Figura 4. Diagrama del circuito sumador de 4 bits
Figura 5. Montaje del circuito sumador
4. Análisis de resultados y discusiones Para el montaje en la protoboard del circuito sumador se realizaron operaciones correspondiente a la suma de dos números binarios de 4 bits, comprobando el resultado a la salida del integrado mediante los LEDs(encendido 1, apagado 0). A continuación estarán las imágenes de los resultados obtenidos experimentalmente.
Finalmente se verificaron los cálculos realizados mediante el software Proteus 8 Professional, a continuación se muestra dicho montaje implementado en Proteus:
Figura 7. Diagrama del circuito sumador-restador
Figura 7. Simulación del sumador-restador
5. Conclusiones
Una vez realizada la práctica se pudo establecer y entender la utilidad del sistema binario, además de los componentes necesarios para formar un circuito sumador. Comprendiendo así la función de los integrados y de cada uno de sus terminales o pines dentro del circuito.