Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

folleto Desarrollo del estudiante en el aula virtual, Esquemas y mapas conceptuales de Realidad Virtual

enn folleto intormatio del desarrollo del estudiante en el aula virtual. Por Elias Hernandez

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 31/05/2025

elias-josue-hernandez-bolivar
elias-josue-hernandez-bolivar 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo
Estudiantil en
Ambientes
Virtuales
de Aprendizaje
Una guía para crecer,
aprender y avanzar en la
educación digital
Informar sobre las
herramientas
disponibles y cómo
usarlas eficazmente
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga folleto Desarrollo del estudiante en el aula virtual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Realidad Virtual solo en Docsity!

Desarrollo

Estudiantil en

Ambientes

Virtuales

de Aprendizaje

Una guía para crecer, aprender y avanzar en la educación digital Informar sobre las herramientas disponibles y cómo usarlas eficazmente

El Desarrollo Estudiantil en un

Entorno Virtual

Algunas características del rol del

estudiante virtual que le permiten la

generación del conocimiento están

directamente relacionadas con la

capacidad de autogestión

El análisis crítico y reflexivo, así como en el
trabajo colaborativo, fundamental para
contribuir al desarrollo del ser en su
interacción y aporte con y para otros desde
una mirada ética que le permite tomar
conciencia de las consecuencias que pueden
generar sus acciones.

ALCANCES ACADEMICOS Académica: Desarrollo de habilidades de estudio y organización. Acceso a recursos digitales y tutorías virtuales. Personal: Gestión del tiempo y la motivación. Autonomía, responsabilidad y disciplina. Socioemocional: Manejo del estrés y emociones frente a la virtualidad. Comunicación efectiva en foros y grupos. Digital: Competencias TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Ética digital y ciudadanía virtual.

Recomendaciones Finales y Buenas Prácticas Planificación semanal Uso adecuado del tiempo en línea Ética académica (evitar plagio)

Puntualidad
participación
cumplimiento de tareas
“La tecnología es una
herramienta:
tu motivación es el
motor.”
"La educación virtual
no solo cambia el cómo
aprendes, sino también
el quién eres como
estudiante."