

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un folleto acerca de la clasificación y las propiedades químicas
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El desarrollo de la tabla periódica es una historia fascinante que refleja el progreso de la química a lo largo de los siglos.
Triadas de Döbereiner (1817) : Johann Wolfgang Döbereiner observó que ciertos grupos de tres elementos (triadas) tenían propiedades químicas similares. Por ejemplo, el cloro, el bromo y el yodo.
Ley de las Octavas de Newlands (1864) : John Newlands propuso que los elementos se ordena- ran en octavas, observando que cada octavo elemento tenía propiedades similares.
Tabla de Mendeleiev (1869): Dmitri Mendeleiev organizó los elementos en una tabla según sus masas atómicas y dejó espacios para elementos aún no descubiertos, prediciendo sus propieda- des.
Número Atómico de Moseley (1913) : Henry Mose- ley determinó que el número atómico, no la masa atómica, era la propiedad fundamental que definía la posición de un elemento en la tabla periódica.
Descubrimiento de los Gases Nobles (finales del siglo XIX): La inclusión de los gases nobles com- pletó la tabla periódica moderna, proporcionan- do una columna adicional de elementos inertes.
Estos hitos, entre otros, han llevado a la tabla pe- riódica que conocemos hoy, una herramienta esencial en la química moderna.
Las propiedades químicas de los elementos y su variación periódica son fundamentales para en- tender la tabla periódica. Tendencias Generales
Tendencias por Grupo Grupo 1 (Alcalinos): Tienen un radio atómico grande, baja energía de ionización y alta reacti- vidad.
Grupo 17 (Halógenos): Alta electronegatividad y afinidad electrónica, con una tendencia a ganar electrones.
Grupo 18 (Gases Nobles): Baja reactividad debido a su configuración electrónica estable.
Estas propiedades se explican por la configura- ción electrónica de los elementos y su comporta- miento químico.
Una propiedad química es cualquier propiedad evidente durante una reacción química; es decir, cualquier cualidad que puede ser estable- cida solamente al cambiar la identidad o estruc- tura química de una sustancia. En otras palabras, las propiedades químicas no se determinan sim- plemente por ver o tocar la sustancia, la estructu- ra interna debe ser afectada para que sus pro- piedades hayan sido modificadas.
Las propiedades químicas pueden ser contrarres- tadas con las propiedades físicas, las cuales pueden discernirse sin cambiar la estructura de la sustancia.
Las propiedades químicas pueden ser usadas para crear clasificaciones de los elementos quí- micos y para la nomenclatura de los compuestos químicos.
Clasificación de los elementos de la tabla perió- dica: Grupo 1: metales alcalinos Grupo 2: metales alcalinotérreos Grupo 3: familia del escandio (tierras raras y actí- nidos) Grupo 4: familia del titanio Grupo 5: familia del vanadio Grupo 6: familia del cromo Grupo 7: familia del manganeso Grupo 8: familia del hierro Grupo 10: familia del níquel Grupo 11: familia del cobre Grupo 12: familia del zinc Grupo 13: térreos Grupo 14: carbonoideos Grupo 15: nitrogenoideos Grupo 16: calcógenos o anfígenos Grupo 17: halógenos Grupo 18: gases nobles
Carga Nuclear Efectiva La carga nuclear efectiva (Zef) es la carga positi- va neta que experimenta un electrón en un átomo. La fórmula aproximada para calcularla es: Zef =Z-S donde (Z) es el número atómico y (S) es el número de electrones de apantallamiento.
Radio Atómico El radio atómico es la distancia promedio desde el núcleo de un átomo hasta el borde de su nube de electrones. Este radio varía dependiendo de la posición del elemento en la tabla periódica.
Radio Iónico Distancia entre el centro del átomo y el electrón establece más alejado del mismo, pero hacien- do referencia no al átomo, si no al ion (partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo a molécula que no es eléctricamente ne- tra.).
Energía de Ionización La energía de ionización es la energía necesaria para remover un electrón de un átomo en estado gaseoso.
Afinidad Electrónica Se refiere a la cantidad de energía liberada cuando un átomo en estado gaseoso acepta un electrón para formar un anión. Los elementos con alta afinidad electrónica tienden a ganar electrones fácilmente.
Electronegatividad La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo en un enlace químico. La escala de electronegativi- dad más común es la de Pauling. La electrone- gatividad aumenta a lo largo de un periodo y disminuye a lo largo de un grupo.
¿Cuántos elementos tiene la tabla periódica? Actualmente la tabla periódica actual cuenta con 118 elementos.
¿Cómo se organiza la tabla periódica? La tabla periódica de los elementos está organi- zada de menor a mayor según su número atómi- co, es decir, el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento. Además están distribuidos en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales conocidas como grupos.