








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE TRABAJO UNIVERSITARIO
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INFORME: SEMANA 1 DE CLASE – ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA
INFORME: SEMANA 2 DE CLASE – ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA Fecha de la actividad: 19 de mayo de 2025
Hacer que el balón toque el suelo del campo rival. 🔵 Jugadores: 6 por equipo. 🔵 Campo: Rectangular dividido por una red. 📋 Reglas básicas: Máximo 3 toques por equipo. No se puede retener el balón. Juego en sets (gana quien gane 3 de 5). 🛠 Habilidades clave: Coordinación Precisión Comunicación ⚖️ SIMILITUDES Deportes de equipo. Necesitan estrategia y colaboración. Fortalecen cuerpo y mente. 🔵 DIFERENCIAS Característica Fútbol (^) Vóley Balón Se patea Se golpea con manos y brazos Jugadores 11 6 Campo Con porterías Con red Contacto físico SI NO
Informe de Clase de Artes Marciales - Semana 3 Fecha: 26 de mayo Profesor: Ray Andrade Curso: Actividades Deportivas y Culturales Resumen de la Sesión La sesión de artes marciales de hoy, en la tercera semana del curso, se centró en la consolidación de técnicas fundamentales de golpeo y defensa , elementos cruciales en cualquier disciplina marcial. La clase demostró un enfoque progresivo, construyendo sobre las bases que se presumiblemente se establecieron en las semanas anteriores. Contenido Detallado de la Clase
Los Deportes Acuáticos son actividades físicas que se practican en o sobre el agua. Ofrecen una combinación única de ejercicio, recreación y contacto con la naturaleza, aprovechando la resistencia y flotabilidad del medio acuático. Tipos: o De Contacto con el Agua (inmersión): Natación: Desplazamiento en el agua utilizando los movimientos del cuerpo. Un deporte olímpico fundamental que mejora la resistencia y la fuerza muscular. Buceo: Exploración submarina con equipo especializado (autónomo o con snorkel). Permite la observación de la vida marina y el entorno subacuático. Waterpolo: Deporte de equipo que combina natación, fuerza y estrategia, donde dos equipos intentan introducir un balón en la portería contraria dentro del agua. Natación Sincronizada (Natación Artística): Combinación de natación, danza y gimnasia, realizada al ritmo de la música. Requiere gran fuerza, flexibilidad y gracia. o De Superficie (sobre el agua): Surf: Deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla. Requiere equilibrio, fuerza en los brazos y piernas, y lectura de las olas. Vela: Deporte que utiliza la fuerza del viento sobre una vela para propulsar una embarcación. Implica conocimiento de la meteorología y la navegación. Remo: Propulsar una embarcación (bote o kayak) con remos, ya sea de forma individual o en equipo. Demanda gran resistencia y coordinación. Stand Up Paddle (SUP): Remar de pie sobre una tabla similar a la de surf. Puede ser recreativo, de travesía o incluso de olas. Entornos: o Piscinas: Ideales para natación, waterpolo, buceo de entrenamiento, y clases de aquafitness. o Mar: Perfecto para surf, vela, buceo, snorkel, y deportes de tabla. o Ríos y Lagos: Adecuados para remo, kayak, piragüismo y algunos tipos de buceo. Beneficios: o Salud Cardiovascular: Ejercicio de bajo impacto que fortalece el corazón y los pulmones.
o Bajo Impacto en Articulaciones: El agua reduce la carga sobre las articulaciones, haciéndolos ideales para rehabilitación o personas con limitaciones físicas. o Recreación y Bienestar: Proporcionan relajación, reducen el estrés y ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza.
Estas son las estructuras organizacionales que dan soporte, regulan y promueven el deporte a diferentes niveles. Son esenciales para el desarrollo, la competición y la masificación de las actividades deportivas. Federaciones: o Rol: Son los máximos organismos rectores de un deporte específico a nivel nacional e internacional. Regulación: Establecen las reglas del juego, los códigos de conducta y los sistemas de arbitraje. Promoción: Difunden el deporte, buscan nuevos talentos y organizan programas de desarrollo. Organización de Competencias: Gestionan y sancionan los campeonatos nacionales, ligas y la participación en eventos internacionales (ej. Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales). Representación: Son la voz oficial del deporte ante entidades gubernamentales y organismos deportivos internacionales. o Ejemplos: Federación Peruana de Karate (FPK): Rige el karate en Perú, organiza torneos nacionales y selecciona a los representantes para competencias internacionales. World Aquatics (antes FINA): La federación internacional que regula la natación, buceo, waterpolo, natación artística y saltos a nivel mundial. FIFA (Fédération Internationale de Football Association): La federación internacional de fútbol más grande del mundo. Asociaciones: o Rol: Agrupan a los clubes de una región, departamento o provincia. Funcionan como un enlace entre los clubes y las federaciones. Agrupación de Clubes: Consolidan la participación y los intereses de los clubes locales. Desarrollo Regional: Impulsan el deporte en su jurisdicción, organizando ligas y torneos locales. Defensa de Intereses: Representan las necesidades y propuestas de sus clubes afiliados ante la federación nacional. o Ejemplos: