Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FOLDER UNIVERSITARIO, Esquemas y mapas conceptuales de Óptica

RESUMEN DE TRABAJO UNIVERSITARIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 23/06/2025

rossmel-soto-lopez
rossmel-soto-lopez 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
"Año de la Recuperación y Consolidación
de la Economía Peruana"
FACULTAD: TECNOLOGÍA MÉDICA
ESCUELA PROFESIONAL: RADIO IMAGEN
CARRERA PROFESIONAL: OPTOMETRÍA
CURSO: ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS
DOCENTE: MG. DORA E. PHILIPPS MIRANDA
ESTUDIANTE: ROSSMEL SOTO LOPEZ
CODIGO DE ESTUDIANTE: 2025036738
CICLIO: PRIMER CICLO
2025
LIMA - PERU
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FOLDER UNIVERSITARIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Óptica solo en Docsity!

"Año de la Recuperación y Consolidación

de la Economía Peruana"

FACULTAD: TECNOLOGÍA MÉDICA

ESCUELA PROFESIONAL: RADIO IMAGEN

CARRERA PROFESIONAL: OPTOMETRÍA

CURSO: ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS

DOCENTE: MG. DORA E. PHILIPPS MIRANDA

ESTUDIANTE: ROSSMEL SOTO LOPEZ

CODIGO DE ESTUDIANTE: 2025036738

CICLIO: PRIMER CICLO

LIMA - PERU

INFORME: SEMANA 1 DE CLASE – ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA

  1. Logro de Aprendizaje El estudiante practica actividades culturales demostrando capacidad de líder en la carrera de salud en forma proactiva, con eficiencia, eficacia y efectividad.
  2. Contenido Temático Clase Inaugural Presentación del sílabo Generalidades de Actividades Culturales y Deportivas
  3. Sesiones de Aprendizaje Durante la sesión correspondiente a la Semana N.º 01, se desarrollaron las siguientes actividades: Presentación del sílabo: Se explicó el contenido del curso, las competencias que se busca desarrollar, la metodología de enseñanza, criterios de evaluación y normas de comportamiento. Aplicación del pretest: Se realizó una evaluación diagnóstica con la finalidad de identificar los conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema. Identificación de principios culturales y deportivos: Se discutió la importancia de estas actividades en el desarrollo profesional y personal del estudiante de salud.
  4. Recursos Utilizados Documento del sílabo Evaluación diagnóstica (Pretest) Video informativo
  5. Tipo de Sesión Sesión tipo S (presencial o sincrónica)
  6. Evidencia de Aprendizaje Evaluación de entrada (pretest aplicado en clase)
  7. Observaciones Se contó con la participación activa de los estudiantes, quienes mostraron interés en la dinámica del curso. El pretest permitió evidenciar distintos niveles de conocimiento, lo que facilitará una enseñanza más personalizada en las próximas sesiones. Se logró crear un ambiente de integración y respeto entre los participantes.

INFORME: SEMANA 2 DE CLASE – ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA Fecha de la actividad: 19 de mayo de 2025

  1. Introducción: El lunes 19 de mayo de 2025, los estudiantes del salón de la carrera de Tecnología Médica, especialidad en Optometría, participaron en una jornada de actividades deportivas y culturales organizada dentro del marco de integración académica. El objetivo fue fomentar el trabajo en equipo, la salud física y mental, así como fortalecer los lazos de compañerismo entre los estudiantes.
  2. Actividades Realizadas y Participación: a) Fútbol: Se realizó un partido amistoso entre equipos formados por estudiantes del mismo salón. Los participantes mostraron un alto nivel de energía, habilidad y juego limpio. Mejor jugador destacado: [Nombre del estudiante] por su liderazgo, resistencia física y desempeño técnico en el campo. b) Vóley: La actividad se desarrolló en la losa deportiva universitaria. Se formaron equipos mixtos, y se observó gran colaboración entre los participantes. Mejor jugadora destacada: [Nombre del estudiante] por su precisión en el servicio y actitud positiva en todo el encuentro. c) Ajedrez: Se llevó a cabo un pequeño torneo interno en el que participaron estudiantes interesados en esta disciplina. Se realizaron partidas rápidas con eliminación directa. Ganador del torneo de ajedrez: [Nombre del estudiante] por su capacidad de análisis, estrategia y concentración.
  3. Conclusiones: La actividad cumplió con su objetivo de promover la integración y el bienestar entre los estudiantes del salón. La participación fue activa y entusiasta. Se logró identificar a estudiantes con talentos deportivos y cognitivos destacados, lo cual motiva a seguir impulsando este tipo de espacios.
  1. Recomendaciones:  Realizar más eventos internos por salón para fortalecer la identidad de grupo.  Fomentar la inclusión de otros deportes y disciplinas culturales.  Crear un registro de talentos para representar a la carrera en eventos interfacultades.

 Hacer que el balón toque el suelo del campo rival. 🔵 Jugadores:  6 por equipo. 🔵 Campo:  Rectangular dividido por una red. 📋 Reglas básicas:  Máximo 3 toques por equipo.  No se puede retener el balón.  Juego en sets (gana quien gane 3 de 5). 🛠 Habilidades clave:  Coordinación  Precisión  Comunicación ⚖️ SIMILITUDES  Deportes de equipo.  Necesitan estrategia y colaboración.  Fortalecen cuerpo y mente. 🔵 DIFERENCIAS Característica Fútbol (^) Vóley Balón Se patea Se golpea con manos y brazos Jugadores 11 6 Campo Con porterías Con red Contacto físico SI NO

Informe de Clase de Artes Marciales - Semana 3 Fecha: 26 de mayo Profesor: Ray Andrade Curso: Actividades Deportivas y Culturales Resumen de la Sesión La sesión de artes marciales de hoy, en la tercera semana del curso, se centró en la consolidación de técnicas fundamentales de golpeo y defensa , elementos cruciales en cualquier disciplina marcial. La clase demostró un enfoque progresivo, construyendo sobre las bases que se presumiblemente se establecieron en las semanas anteriores. Contenido Detallado de la Clase

  1. Calentamiento Dinámico: La clase se inició con un calentamiento que enfatizó la movilidad articular y la preparación muscular, esencial para prevenir lesiones y optimizar el rendimiento en los ejercicios posteriores.
  2. Combinaciones Básicas de Golpeo (Jab y Cross): o Se dedicó tiempo a perfeccionar la técnica del jab (golpe recto con la mano delantera) y el cross (golpe recto con la mano trasera). o El enfoque estuvo en la mecánica corporal adecuada : rotación de cadera, pivote de los pies, extensión completa del brazo y el regreso rápido a la guardia. o El Profesor Andrade hizo hincapié en la eficiencia y la potencia , buscando que los golpes no solo fueran rápidos, sino también efectivos.
  3. Técnicas Defensivas Esenciales: o Se practicaron diversas formas de bloqueo (parrying), esquiva (slipping) y movimientos de rodilla/tronco (rolling) para evadir ataques. o La clave fue la reacción rápida y el mantenimiento del equilibrio , preparando al estudiante para un posible contraataque inmediato tras la defensa. o Esto es vital para desarrollar una comprensión integral de la interacción en el combate.
  4. Ejercicios de Juego de Pies (Footwork): o Un componente significativo de la sesión fue el desarrollo del juego de pies ágil. o Se realizaron ejercicios de movimiento lateral, avances, retrocesos y pivotes. o El objetivo fue mejorar la capacidad de desplazarse rápidamente en el espacio, permitiendo a los estudiantes posicionarse eficazmente tanto para atacar como para defenderse. Observaciones y Retroalimentación El Profesor Ray Andrade demostró un enfoque pedagógico efectivo, ofreciendo retroalimentación personalizada a los estudiantes. Esto incluyó correcciones de postura y técnica, asegurando que los principios fundamentales de cada movimiento fueran comprendidos y ejecutados correctamente. La sesión culminó con ejercicios de sparring ligero , lo que permitió a los estudiantes aplicar las técnicas aprendidas en un entorno controlado y seguro, reforzando la memoria muscular y la toma de decisiones bajo presión. Conclusión Esta tercera semana ha sido fundamental para solidificar las bases de las artes marciales. La combinación de práctica de golpeo, defensa y juego de pies es esencial para construir una base sólida para el desarrollo de habilidades más avanzadas en las próximas semanas del curso.

Deportes Acuáticos

Los Deportes Acuáticos son actividades físicas que se practican en o sobre el agua. Ofrecen una combinación única de ejercicio, recreación y contacto con la naturaleza, aprovechando la resistencia y flotabilidad del medio acuático.  Tipos: o De Contacto con el Agua (inmersión):Natación: Desplazamiento en el agua utilizando los movimientos del cuerpo. Un deporte olímpico fundamental que mejora la resistencia y la fuerza muscular.  Buceo: Exploración submarina con equipo especializado (autónomo o con snorkel). Permite la observación de la vida marina y el entorno subacuático.  Waterpolo: Deporte de equipo que combina natación, fuerza y estrategia, donde dos equipos intentan introducir un balón en la portería contraria dentro del agua.  Natación Sincronizada (Natación Artística): Combinación de natación, danza y gimnasia, realizada al ritmo de la música. Requiere gran fuerza, flexibilidad y gracia. o De Superficie (sobre el agua):Surf: Deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tabla. Requiere equilibrio, fuerza en los brazos y piernas, y lectura de las olas.  Vela: Deporte que utiliza la fuerza del viento sobre una vela para propulsar una embarcación. Implica conocimiento de la meteorología y la navegación.  Remo: Propulsar una embarcación (bote o kayak) con remos, ya sea de forma individual o en equipo. Demanda gran resistencia y coordinación.  Stand Up Paddle (SUP): Remar de pie sobre una tabla similar a la de surf. Puede ser recreativo, de travesía o incluso de olas.  Entornos: o Piscinas: Ideales para natación, waterpolo, buceo de entrenamiento, y clases de aquafitness. o Mar: Perfecto para surf, vela, buceo, snorkel, y deportes de tabla. o Ríos y Lagos: Adecuados para remo, kayak, piragüismo y algunos tipos de buceo.  Beneficios: o Salud Cardiovascular: Ejercicio de bajo impacto que fortalece el corazón y los pulmones.

o Bajo Impacto en Articulaciones: El agua reduce la carga sobre las articulaciones, haciéndolos ideales para rehabilitación o personas con limitaciones físicas. o Recreación y Bienestar: Proporcionan relajación, reducen el estrés y ofrecen la oportunidad de disfrutar de la naturaleza.

Federaciones, Asociaciones y Clubes

Estas son las estructuras organizacionales que dan soporte, regulan y promueven el deporte a diferentes niveles. Son esenciales para el desarrollo, la competición y la masificación de las actividades deportivas.  Federaciones: o Rol: Son los máximos organismos rectores de un deporte específico a nivel nacional e internacional.  Regulación: Establecen las reglas del juego, los códigos de conducta y los sistemas de arbitraje.  Promoción: Difunden el deporte, buscan nuevos talentos y organizan programas de desarrollo.  Organización de Competencias: Gestionan y sancionan los campeonatos nacionales, ligas y la participación en eventos internacionales (ej. Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales).  Representación: Son la voz oficial del deporte ante entidades gubernamentales y organismos deportivos internacionales. o Ejemplos:Federación Peruana de Karate (FPK): Rige el karate en Perú, organiza torneos nacionales y selecciona a los representantes para competencias internacionales.  World Aquatics (antes FINA): La federación internacional que regula la natación, buceo, waterpolo, natación artística y saltos a nivel mundial.  FIFA (Fédération Internationale de Football Association): La federación internacional de fútbol más grande del mundo.  Asociaciones: o Rol: Agrupan a los clubes de una región, departamento o provincia. Funcionan como un enlace entre los clubes y las federaciones.  Agrupación de Clubes: Consolidan la participación y los intereses de los clubes locales.  Desarrollo Regional: Impulsan el deporte en su jurisdicción, organizando ligas y torneos locales.  Defensa de Intereses: Representan las necesidades y propuestas de sus clubes afiliados ante la federación nacional. o Ejemplos: