





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al flujo de energía en los ecosistemas, enfocándose en el ciclo de nutrientes y la descomposición de materia orgánica. Se explica cómo los descomponedores, como bacterias, hongos y ciertos invertebrados, descomponen los restos de plantas y animales muertos, liberando nutrientes esenciales y ayudando a mantener la salud del ecosistema. También se analiza la importancia de los descomponedores en la regulación del ciclo de materia orgánica y la transferencia de energía a través de la cadena alimentaria. El documento incluye referencias a khan academy y otros recursos educativos.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: CAZARES GUTIERREZ VICTOR GONZALEZ GOYTIA BRAULIO GONZALEZ PORRAS JANNA LOPEZ REYES CRYSTHIAN MERCADO GARCIA ALFREDO No de control: 23260432 23260443 23260442 23260448 23260456 Fecha: 03 – 03 - 2024
El flujo de energía en el contexto del desarrollo sustentable se refiere a cómo se genera, utiliza y distribuye la energía de manera eficiente y responsable, minimizando los impactos ambientales y maximizando los beneficios sociales y económicos a largo plazo.
Descompone dores Descomposició n de materia orgánica Ciclo de nutrientes Transferenci a de energía Contribución a la salud del ecosistema Regulación del ciclo de materia orgánica
Descomposición de materia orgánica Los descomponedores, como bacterias, hongos y ciertos invertebrados, descomponen los restos de plantas y animales muertos en materiales más simples y nutrientes.
Los descomponedores actúan como eslabón entre los productores primarios y los consumidores secundarios. Al descomponer la materia orgánica, liberan energía que estaba almacenada en los tejidos de los productores, permitiendo su transferencia a través de la cadena alimentaria.
Regulación del ciclo de materia orgánica Los descomponedores desempeñan un papel importante en la regulación del ciclo de materia orgánica en los ecosistemas. Ayudan a mantener el equilibrio entre la producción y la descomposición de la materia orgánica, evitando la acumulación excesiva de material muerto y promoviendo la renovación de nutrientes en el suelo o el agua.
Es el ingreso energético a los ecosistemas. El proceso biológico de la fotosíntesis es el mecanismo por el cual los organismos autótrofos del ecosistema captan la energía solar y la transforman en energía química.
Los animales que se alimentan sólo de plantas, por ejemplo, insectos, caballos, jirafas, se les conoce como herbívoros o consumidores primarios.
Los consumidores primarios usualmente son herbívoros (que comen plantas), aunque también pueden ser consumidores de algas o bacterias.
También existen consumidores primarios marinos y estas son algunas de las cadenas tróficas en las que podemos encontrarlos.
Los consumidores secundarios son animales que se alimentan de otros animales, pero no de cualquiera, sino de los animales herbívoros, es decir, de consumidores primarios. Dentro de estos encontramos especies carnívoras u omnívoras, es decir, animales heterótrofos.