







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estas notas de física exploran el comportamiento de los fluidos en reposo, incluyendo conceptos fundamentales como la presión, el principio de pascal y el principio de arquímedes. Se presentan ejemplos y ejercicios para comprender mejor estos principios y su aplicación en la vida real. El documento también incluye una reseña histórica de figuras clave en el estudio de los fluidos, como arquímedes, torricelli y pascal.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Matemático griego. Hijo de un astrónomo, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, Arquímedes estudió en Alejandría, donde tuvo como maestro a Conón de Samos y entró en contacto con Eratóstenes; a este último dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico”^1_._ (1: tomado de Biografías y Vidas, Facebook)
Étienne, el padre de Blaise, tenía ideas poco ortodoxas de la educación, por lo que decidió educar a su hijo él mismo. Decidió que Pascal no estudiara matemáticas antes de los quince años, y que todos los textos de matemáticas fueron sacados de la casa. Sin embargo, Pascal, con la curiosidad enardecida por esto, comenzó a investigar la geometría por sí mismo a los doce años. Descubrió que la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos. Cuando su padre descubrió eso, le permitió leer a Euclides. A los catorce años, Pascal comenzó a asistir a las reuniones de Mersenne. Mersenne pertenecía a la orden religiosa de los Mínimos, y su celda en París era lugar de encuentro frecuente para Fermat, Pascal, Gassendi y otros. A la edad de 16 años, Pascal presenta una hoja de papel en una de las reuniones de Mersenne. Contenía una seria de teoremas de geometría descriptiva, incluyendo el hexágono místico de Pascal. Pascal inventó la primera calculadora digital en 1642 para ayudar a su padre. El aparato, llamado Pascalina, parecía una calculadora mecánica de los años 1940. Estudios posteriores en geometría, hidrodinámica e hidrostática, y la presión atmosférica le llevaron a inventar la jeringa y la prensa hidráulica, y a descubrir la ley de la presión de Pascal.
Estudió las secciones cónicas y produjo importantes teoremas en la geometría descriptiva. En colaboración con fermat, fundaron las bases de la teoría de la probabilidad. Experimento de las esferas de Magdeburgo Posted: 11 Sep 2008 12:11 PM CDT En 1654, en la ciudad de Magdeburgo, el físico alemán Otto von Guericke Alemán, realizó ante la Dieta Imperial de Ratisbona un célebre experimento con dos semiesferas que, tras ser juntadas y hecho el vacío en su cavidad interior , no pudieron ser separadas aun utilizando dos grupos de ocho caballos tirando en sentidos opuestos.
DENSIDAD es una propiedad característica de una sustancia. ρ = m v (1) Tabla tomada de Sears Zemansky
DR: DENSIDAD RELATIVA O GRAVEDAD ESPÉCÍFICA Es la razón entre su densidad y la del agua a 40 0 C, es un número puro. DR = ρ 1 g cm 3 (2) PRESIÓN EN UN FLUIDO Se define como fuerza normal por unidad de área, es decir P =
(3) UNIDADES 1Atm= 760 mmHg=760 Torr=29,9 pulHg=101,325 KPa 1 mmHg= 1 Torr=133.3 Pa I bar= 10
milibares= 100KPa
∑ F =^0 las fuerzas que afectan el estado del elementode fluido son : Fuerza que realiza el fluido que se encuentra debajo del elemento − fuerza que realiza el fluido que se encuentra en
Fdebajo − Fencima = 0 ( p + dp ) A − pA − mg = 0 A dp − gρAdy = 0
p = ρgy + p 0
p − p 0 = ρgy
atmosférica al nivel del mar es 1 atm =1.013∗ 10 5 Pa = 101325 Pa Medición: Fig.4 tomada de Google. Barómetro de Torricelli P = (
3 Kg m (^3) )9.^ m s 2 (0.76^ m )
ρf es la densidad del fluido V (^) s es el volumen sumergido g (^) es la gravedad