Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fluconazol Veterinario: Farmacodinamia, Cinética e Indicaciones, Diapositivas de Farmacología

Este documento proporciona una visión completa del fluconazol, un antifúngico triazol utilizado en medicina veterinaria. Se detallan sus mecanismos de acción, farmacocinética, indicaciones en diversas especies animales (perros, gatos, aves), dosis recomendadas y efectos adversos. incluye información sobre interacciones farmacológicas y estudios in vivo e in vitro. es una herramienta útil para estudiantes de veterinaria y profesionales del área.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

A la venta desde 30/04/2025

yadira-vazquez
yadira-vazquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FLUCONAZOL
Medicina Veterinaria y
Zootecnia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fluconazol Veterinario: Farmacodinamia, Cinética e Indicaciones y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FLUCONAZOL

Medicina Veterinaria y

Zootecnia

Azoles

Imidazoles Triazoles

Fluconazol Itraconazol Voriconazol Posaconazol

Anfotericina B

Flucitosina y

miconazol

  • (^) Vida media mas alta
  • (^) Actividad por VO
  • (^) Menor toxicidad
  • (^) Mayor actividad antimicótica

Farmacodinamia

  • (^) En organismos susceptibles inhibe la enzima lanosterol 14-alfa-desmetilasa.
  • (^) Evita que el lanosterol se convierta en ergosterol ⮚ Lipido fundamental en la^ membrana del hongo.
  • (^) Altera la membrana celular 🡪Aumenta la permeabilida 🡪Perdida de elementos intracelulares y estructura inestable Es principalmente fungistático, pero puede ser fungicida en altas concentraciones o en ciertos hongos.

Espectro Eficaz contra una gran variedad de hongos patógenos y dermatófitos. Estudios realizados in vivo han demostrado que tiene actividad fungistática contra:

  • (^) Candida sp.
  • (^) Cryptococcus sp.
  • (^) Histoplasma sp.
  • (^) Blastomyces sp. El fluconazol es más efectivo in vivo de lo que sugiere su actividad in vitro debido a su buena absorción , distribución en tejidos y capacidad para potenciar la respuesta inmunológica. Candida spp Histoplasmas pp

Metabolismo o Biotransformacion Fluconazol se metaboliza muy poco. De una dosis radiactiva, solo el 11% se excreta metabolizado en orina. La semivida de eliminación plasmática de fluconazol es aproximadamente 30 horas. Su eliminación es preferentemente renal, apareciendo en la orina el 80% de la dosis sin modificar. El aclaramiento de fluconazol es proporcional al aclaramiento de creatinina. No hay evidencia de metabolitos circulantes. Eliminación

Puede ser utilizado para el tratamiento de

MICOSIS SISTEMICAS

  • (^) Meningitis criptocócicas – Excremento de

palomas

  • (^) Blastomicosis – Rios, lagos, bosques
  • (^) Histoplasmosis – Excremento

de aves y murcielagos

Indicaciones y dosis

Perros : Dosis recomendada para los padecimientos antes mencionados: 2.5-5 mg/ kg/ día/ 8- semanas por VO. Se obtuvo más de 50% de éxito en el tratamiento de la aspergilosis nasal en perros con dosis de: 2.5-5 mg/kg por VO, en tomas divididas, durante ocho semanas como mínimo. Indicaciones y dosis NO se a determinado su eficacia en la neumonia producida por Aspergillus sp.

Gatos : Para la criptococosis y micosis del tracto urinario y del SNC se recomienda una dosis de: 2.5-10 mg/kg cada 12 h por vía oral. Aves : Como tratamiento alterno para la aspergilosis se recomienda una dosis de: 5-10 mg/ kg/ día/ 6 semanas por VO con anfotericina B o después de ésta. Indicaciones y dosis

Interacciones En animales de laboratorio:

  • (^) Fluconazol + Anfotercina B ✔ Tiene^ efecto^ contra Candida sp. ✔ Ningún^ efecto contra Cryptococcus sp ✔ Efecto^ antagónico^ contra Aspergillus sp
  • (^) La rifampicina (antibiótico) incrementa el metabolismo del fluconazol
  • (^) Eleva la concentración sérica de agentes antidiabetogenico, lo cual ocasiona intensa hipoglucemia.
  • (^) Puede disminuir el metabolismo de fenitoina (antiepiléptico) o ciclosporina (inmunosupresor).
  • (^) El riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aumenta cuando se administra fluconazol con astemizol , y en caso de ser necesario se recomienda administrar otro antihistamínico.

THANK

YOU.