Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

flexión pura en elementos hecho de varios materiales, Ejercicios de Elasticidad y Resistencia de materiales

ejercicios aplicativos de flexión pura

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 12/05/2025

guillermo-santiago-yustin-vasquez-e
guillermo-santiago-yustin-vasquez-e 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
26
Resistencia de Materiales
Hoja de Práctica n°9
TEMA N° 9: FLEXION PURA
1. Si se sabe que el par mostrado en la
figura actúa en un plano vertical,
determine los esfuerzos en a) el punto
A, b) el punto B.
2. Dos fuerzas verticales se aplican a una
viga con la sección transversal que se
muestra en las figuras. Determine los
esfuerzos máximos de tensión y de
compresión en la porción BC de la
viga.
3. Una viga con la sección transversal
que se muestra en la figura se
troquela con una aleación de aluminio
para la que
σ
Y = 250 MPa y
σ
U = 450
MPa. Utilizando un factor de seguridad
de 3.0, determine el par máximo que
puede aplicarse a la viga cuando se
flexiona alrededor del eje z.
4. La viga de acero tiene la sección transversal
que se muestra en la figura. Determine la
mayor intensidad de la carga distribuida w0
que puede soportar la viga de modo que el
esfuerzo flexionante máximo no sea superior a
σmáx = 22 ksi.
5. Determine el momento M que
debe aplicarse a la viga a fin de
crear un esfuerzo de compresión
en el punto D de σA = 30 MPa.
6. El eje tubular debe tener una sección
transversal de tal manera que su diámetro
interior y diámetro exterior estén relacionados
por di = 0.8do. Determine estas dimensiones
requeridas si el esfuerzo flexionante
permisible es σperm = 155 MPa.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga flexión pura en elementos hecho de varios materiales y más Ejercicios en PDF de Elasticidad y Resistencia de materiales solo en Docsity!

Hoja de Práctica n°

TEMA N° 9 : FLEXION PURA

  1. Si se sabe que el par mostrado en la figura actúa en un plano vertical, determine los esfuerzos en a) el punto A, b) el punto B.
  2. Dos fuerzas verticales se aplican a una viga con la sección transversal que se muestra en las figuras. Determine los esfuerzos máximos de tensión y de compresión en la porción BC de la viga.
  3. Una viga con la sección transversal que se muestra en la figura se troquela con una aleación de aluminio para la que σ Y = 250 MPa y σ U = 450 MPa. Utilizando un factor de seguridad de 3.0, determine el par máximo que puede aplicarse a la viga cuando se flexiona alrededor del eje z. 4. La viga de acero tiene la sección transversal que se muestra en la figura. Determine la mayor intensidad de la carga distribuida w 0 que puede soportar la viga de modo que el esfuerzo flexionante máximo no sea superior a σmáx = 22 ksi.

5. Determine el momento M que

debe aplicarse a la viga a fin de

crear un esfuerzo de compresión

en el punto D de σA = 30 MPa.

  1. El eje tubular debe tener una sección transversal de tal manera que su diámetro interior y diámetro exterior estén relacionados por di = 0.8do. Determine estas dimensiones requeridas si el esfuerzo flexionante permisible es σperm = 155 MPa.

7. Determine los esfuerzos normales

a tracción y comprensión de la

viga mostrada y su sección

transversal

RABAJO GRUPAL

  1. Determine los esfuerzos flexionantes máximos de compresión y de tensión en la viga si ésta se somete a un momento de M = 4 kip ∙ pie.
  2. Dos fuerzas verticales se aplican a una viga con la sección transversal que se muestra en las figuras. Determine los esfuerzos máximos de tensión y de compresión en la porción BC de la viga.

10. La viga de acero que se muestra

en la figura está hecha de un tipo

de acero para el cual σ Y = 250 MPa y σ U = 400 MPa. Con un factor de

seguridad de 2.50, determine el

mayor par que puede aplicarse a

la viga cuando se dobla alrededor

del eje x.

11. La viga de acero tiene la sección

transversal que se muestra en la figura.

Determine la mayor intensidad de la carga

distribuida w que puede soportar la viga

de modo que el esfuerzo flexionante no

exceda σmáx = 22 ksi.

  1. Si la viga está fabricada de un material con un esfuerzo permisible de tensión y de compresión, (σperm) (^) t = 24 ksi y (σperm) (^) c = 22 ksi, respectivamente, determine el momento interno máximo permisible M que puede aplicarse a la viga.