



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de investigación que explora los beneficios de la fitoterapia como complemento en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. El proyecto se centra en la recopilación y análisis de evidencia científica sobre los principios activos, efectos terapéuticos y posibles limitaciones de los tratamientos fitoterapéuticos en comparación con las terapias convencionales. El objetivo es evaluar el impacto de la fitoterapia en la atención de pacientes con tuberculosis pulmonar y determinar su potencial como tratamiento complementario.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD CRISTIANA Versión: 00 DE BOLIVIA Revisión: 00 Fecha:01/11/ FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 07 Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
UNIVERSIDAD CRISTIANA Versión: 00 DE BOLIVIA Revisión: 00 Fecha:01/11/ FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 07 Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente a los pulmones. A nivel mundial, se considera un problema de salud pública grave, con alrededor de 10 millones de casos nuevos y 1.5 millones de muertes cada año, siendo la principal causa de mortalidad por enfermedades infecciosas después del COVID-19 (1). La resistencia a los medicamentos antituberculosos y los efectos secundarios de los tratamientos convencionales han dificultado el control de la enfermedad, especialmente en países de ingresos bajos y medios.. En América Latina, aunque algunos países han logrado reducir la prevalencia de TB, la incidencia sigue siendo alta, y Bolivia registra una de las tasas de TB más elevadas de la región, lo que demanda la búsqueda de alternativas terapéuticas más efectivas y accesibles En los últimos años, se ha incrementado el interés en la fitoterapia, el uso de plantas medicinales para fines terapéuticos, como un complemento en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Estudios recientes han demostrado que ciertos compuestos vegetales tienen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden mejorar los resultados de los tratamientos antituberculosos convencionales En Bolivia, algunos investigadores han explorado el uso de plantas autóctonas con actividad antimicrobiana, encontrando resultados prometedores que respaldan su potencial como coadyuvante en la terapia antituberculosa Esta revisión explora los beneficios de la fitoterapia en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar, con énfasis en los estudios realizados en los últimos tres años. El objetivo es analizar cómo los compuestos de origen vegetal pueden complementar el tratamiento convencional, reducir efectos secundarios y mejorar la adherencia al tratamiento en los pacientes.
2. EL PROBLEMA Situación problemática El principal problema en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar con fitoterapia es la falta de estudios clínicos sólidos que respalden su eficacia y seguridad. Aunque muchos estudios de laboratorio han demostrado que ciertos compuestos de plantas pueden inhibir el
UNIVERSIDAD CRISTIANA Versión: 00 DE BOLIVIA Revisión: 00 Fecha:01/11/ FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 07 Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.
Determinar los beneficios de la fitoterapia como complemento en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar para estudiantes de la UCEBOL, 2024.
5. METODOLOGÍA Tipo de estudio Este es un estudio de tipo revisión bibliográfica sistemática, enfocado en la recopilación y análisis de evidencia científica sobre los beneficios de la fitoterapia en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. La revisión busca identificar los principios activos, efectos terapéuticos y posibles limitaciones de los tratamientos fitoterapéuticos en comparación con las terapias convencionales, con el objetivo de evaluar su impacto en la atención de pacientes con esta patología. Población y sitio de estudio La población de estudio consistirá en artículos científicos revisados por pares que exploran el uso de la fitoterapia en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Los estudios revisados provendrán de bases de datos científicos, incluyendo PubMed, Scopus, Web of Science y similares. Criterios de inclusión
UNIVERSIDAD CRISTIANA Versión: 00 DE BOLIVIA Revisión: 00 Fecha:01/11/ FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 07 Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia. Se empleará un muestreo no probabilístico por conveniencia, seleccionando aquellos artículos que cumplan los criterios de inclusión y no sean excluidos según los criterios de exclusión. Procedimientos de estudio Búsqueda de artículos : Se llevará a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicos utilizando palabras clave como "fitoterapia", "tuberculosis pulmonar", "plantas medicinales", y "tratamientos alternativos". Selección de estudios : Se evaluarán los artículos recuperados en función de los criterios de inclusión y exclusión. Aquellos que se consideran pertinentes serán seleccionados para el análisis. Extracción de datos : Los datos serán extraídos y categorizados para evaluar la frecuencia de uso de ciertas plantas medicinales, los compuestos activos investigados, la efectividad de estos tratamientos y cualquier efecto adverso reportado. Análisis de datos : Los datos recolectados serán analizados para identificar patrones en los beneficios y limitaciones de los tratamientos fitoterapéuticos. Se valorarán la seguridad, eficacia y el potencial de los tratamientos en complemento a las terapias convencionales. Variables del estudio Variable dependiente (desenlace) Definición conceptual : Efectividad de la fitoterapia en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Definición operativa : Cambios observados en los síntomas, progresión de la enfermedad y recuperación de los pacientes tratados con fitoterapia. Medición : Se evaluará mediante el análisis de los resultados reportados en los estudios, incluyendo mejoras en los síntomas y reducción de la carga bacteriana. Tipo de variable y escala de medición : Variable continua. Variable independiente (exposición) Definición conceptual : Uso de compuestos fitoterapéuticos en el tratamiento de la tuberculosis pulmonar. Definición operativa : Tipo y frecuencia de los tratamientos fitoterapéuticos aplicados en los estudios.
UNIVERSIDAD CRISTIANA Versión: 00 DE BOLIVIA Revisión: 00 Fecha:01/11/ FORMULARIO PROYECTOS N° de Páginas: 07 Universidad Cristiana de Bolivia, Av. Cristo Redentor 6to anillo, Fono: 155-3426311, Santa Cruz, Bolivia.