Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fitorremediación: Una Práctica de Laboratorio para la Biotecnología Ambiental - Prof. Boni, Esquemas y mapas conceptuales de Biotecnología

Una práctica de laboratorio sobre fitorremediación, una técnica que utiliza plantas para limpiar contaminantes del medio ambiente. La práctica se centra en la absorción del ión cúprico (cu2+) por dos especies de plantas acuáticas, lemna minor y azolla pinnata. Se describe el procedimiento experimental, incluyendo la preparación de soluciones, el cultivo de las plantas y la medición de la absorción del cobre. Los resultados obtenidos se analizan y se discuten las ventajas y limitaciones de la fitorremediación como técnica de descontaminación ambiental.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 10/10/2024

sergio-bonifacio-diaz
sergio-bonifacio-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL
BIOTECNOLOGIA
AMBIENTAL
NOMBRE DE LA PRACTICA:
PRACTICA DE FITORREMEDIACION
GRUPO B
FECHA DE ENTREGA:
08/07/2024
CUATRIMESTRE 9NO
MAYO-AGOSTO 2024
NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
BONIFACIO DIAZ SERGIO
BRAVO JUAREZ ROBERTO
SANCHEZ DIAZ IVAN
CALIFICACION
PROFESOR:
M.C. JOSE ANTONIO VELASCO MARTINEZ
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fitorremediación: Una Práctica de Laboratorio para la Biotecnología Ambiental - Prof. Boni y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

BIOTECNOLOGIA

AMBIENTAL

NOMBRE DE LA PRACTICA:
PRACTICA DE FITORREMEDIACION
GRUPO B
FECHA DE ENTREGA:
CUATRIMESTRE 9NO
MAYO-AGOSTO 2024
NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
BONIFACIO DIAZ SERGIO
BRAVO JUAREZ ROBERTO
SANCHEZ DIAZ IVAN
CALIFICACION
PROFESOR:
M.C. JOSE ANTONIO VELASCO MARTINEZ

INDICE

  • INTRODUCCION..................................................................................................................................
  • OBJETIVOS..........................................................................................................................................
    • OBJETIVO GENERAL:.......................................................................................................................
    • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:................................................................................................................
  • MATERIALES Y METODOS...................................................................................................................
    • MATERIALES:..................................................................................................................................
    • METODO:.......................................................................................................................................
      • TABLA 1 : CONTENIDO DE LA SOLUCIONES CON SUS RESPETIVAS IMÁGENES DE APOYO..........
  • RESULTADOS....................................................................................................................................
  • ANALISIS DE RESULTADOS................................................................................................................
  • CONCLUSION....................................................................................................................................
  • Bibliografía.......................................................................................................................................

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Aplicación práctica de los principios de fitorremediación en el laboratorio, para extraer contaminantes no biodegradables del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Generar una curva de calibración en el espectrofotómetro que permita interpolar los resultados obtenidos.  Determinar la capacidad de absorción del ión cúprico (Cu2+) en solución, de dos especies de plantas acuáticas, utilizando métodos colorimétricos.  Relacionar los resultados con su aplicación en la fitorremediación de aguas contaminadas

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES:

 Plantas acuáticas de tipo Lemna minor y Azolla pinnata  Solución madre de sulfato de cobre (II) 0.25 mol/L ( solución requerida = 0.5 L)  Matraces aforados  Probeta 100 mL  Pipetas 10 mL  Balanza Analítica  Charolas de aluminio / vidrio de reloj  Espátula  Agua destilada  10 frascos de 250 mL limpios y secos  Algodón o tapones horadados con malla  Espectrofotómetro  Celda para espectrofotómetro

METODO:

  1. Cultivar las plantas en una pecera aireada hasta su uso
  2. Preparar 250 mL de cada concentración a partir de la solución madre y una vez listas las diluciones, agregar 125 mL de las soluciones de sulfato de cobre (II.Taparlos con el tapón de algodón o el horadado con malla, de tal forma que permita el intercambio de gases, pero evite la entrada de otros contaminantes. Colocar los frascos en un lugar ventilado, de preferencia cerca de una ventana para que tengan una buena iluminación. IMAGEN 1: SE REALIZAN LOS CALCULOS PERTINENTES PARA ELBORAR LAS DIFERENTES SOLUCIONES

5 Sulfato de cobre (II) 0.0075 IMAGEN 7 PREPARACION DE LA SOLUCION EN 0.0075 ML TABLA 1 : CONTENIDO DE LA SOLUCIONES CON SUS RESPETIVAS IMÁGENES DE APOYO.

IMAGEN 8: TODAS LAS SOLUCIONES ANTES MENCIONADAS EN LA TABLA 1

  1. Cultivar las plantas en una pecera aireada hasta su uso

NUMERO DE FRASCOS Composición y concentración de la solución ( mol/ L) 1 0. 2 0. 3 0. 4 0. 5 0. 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5. 0

f(x) = 0.253724591908888 exp( − 0.704590561746296 x ) Sulfato de cobre (II) antes de la fitorremedicion

  1. Determinar el valor inicial de absorbancia de cada una de las muestras. NUMERO DE FRASCOS Composición y concentración de la solución ( mol/ L) 1 0. 2 0. 3 0.

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.

Sulfato de cobre (II) despues de la fitorremedicion gráfico Composición y concentración de la solución ( mol/ L) (^) LECTURAS 0.0075 0. 0.0625 0. 0.125 0. 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.

Sulfato de cobre (II) despues de la fitorremedicion

Imagen 12: muestras después de la fitorremediacion

CONCLUSION

La fitorremediación es una técnica prometedora para la descontaminación ambiental que utiliza plantas para limpiar suelos, aguas y aire contaminados. A través de procesos naturales como la absorción, la transformación y la acumulación de contaminantes por parte de las plantas, se puede reducir o eliminar la presencia de sustancias tóxicas en el medio ambiente.^2 Esta técnica ofrece varias ventajas significativas, como su bajo costo operativo en comparación con métodos tradicionales, su capacidad para tratar contaminantes persistentes y su aplicabilidad en una amplia gama de entornos contaminados. Además, la fitorremediación puede ser menos invasiva y más sostenible, ya que utiliza organismos vivos y procesos naturales para abordar problemas ambientales.^3 Sin embargo, existen desafíos y limitaciones que deben considerarse, como la variabilidad en la efectividad de las plantas según las condiciones del sitio y los contaminantes específicos. Además, los tiempos de tratamiento pueden ser prolongados y los resultados pueden no ser completamente predecibles. En conclusión, la fitorremediación representa una valiosa herramienta en el arsenal de métodos de descontaminación ambiental, con el potencial de complementar y en algunos casos reemplazar enfoques más convencionales. Su desarrollo continuo y la investigación en esta área son fundamentales para maximizar su eficacia y aplicabilidad en la restauración de entornos afectados por la contaminación. (^2) Revista. (2008, 1 junio). Fitorremediación. Ecologistas En Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/17857/fitorremediacion/ (^3) Revista. (2008, 1 junio). Fitorremediación. Ecologistas En Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/17857/fitorremediacion/