Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisioterapia con infrarrojo, Apuntes de Sistemas Multiagentes

Infrarrojo especialmente utilizado en fisioterapia

Tipo: Apuntes

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/05/2019

Mauguti
Mauguti 🇲🇽

4.5

(2)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Infrarrojo
Es una radiación electromagnética, por lo que no necesita de un medio físico para
ser transmitida. Su producción puede ser natural (procedente de la luz solar) o
artificial: mediante lámparas infrarrojas, etc.
TERAPIAS CON RADIACIÓN INFRARROJA
La terapia con radiación infrarroja se emplea para aprovechar los efectos
fisiológicos del calor superficial sobre los tejidos humanos para el
tratamiento de diversas patologías y afecciones de la salud.
Es un medio de fácil aplicación, de efectos rápidos y muy útil. Se combina muy
bien con otras terapias y prepara la zona de tratamiento para otro tipo de
tratamientos.
Los efectos sobre el organismo son muchos y muy diversos debido a su poder de
absorción y penetración como por ejemplo: efecto antiinflamatorio, aumento de la
sudoración, efecto anticontracturante, vasodilatación superficial, alivio del dolor,
relaja la musculatura lisa, antiespasmódico, etc.
Por lo que la terapia con radiación infrarroja está especialmente indicada
en contracturas, artrosis, artritis reumatoide, lumbalgias, espasmos
musculares, tras realizar cualquier actividad deportiva, estados de tensión
muscular…
CONTRAINDICACIONES
Existen contraindicaciones, como por ejemplo en pacientes con enfermedades
cardiovasculares graves, casos de inflamación aguda debido al aumento del
edema y el dolor. También debe evitarse la aplicación durante el periodo
menstrual, o en pacientes que tuvieron una hemorragia reciente.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisioterapia con infrarrojo y más Apuntes en PDF de Sistemas Multiagentes solo en Docsity!

Infrarrojo Es una radiación electromagnética, por lo que no necesita de un medio físico para ser transmitida. Su producción puede ser natural (procedente de la luz solar) o artificial: mediante lámparas infrarrojas, etc. TERAPIAS CON RADIACIÓN INFRARROJA La terapia con radiación infrarroja se emplea para aprovechar los efectos fisiológicos del calor superficial sobre los tejidos humanos para el tratamiento de diversas patologías y afecciones de la salud. Es un medio de fácil aplicación, de efectos rápidos y muy útil. Se combina muy bien con otras terapias y prepara la zona de tratamiento para otro tipo de tratamientos. Los efectos sobre el organismo son muchos y muy diversos debido a su poder de absorción y penetración como por ejemplo: efecto antiinflamatorio, aumento de la sudoración, efecto anticontracturante, vasodilatación superficial, alivio del dolor, relaja la musculatura lisa, antiespasmódico, etc. Por lo que la terapia con radiación infrarroja está especialmente indicada en contracturas, artrosis, artritis reumatoide, lumbalgias, espasmos musculares, tras realizar cualquier actividad deportiva, estados de tensión muscular… CONTRAINDICACIONES Existen contraindicaciones, como por ejemplo en pacientes con enfermedades cardiovasculares graves, casos de inflamación aguda debido al aumento del edema y el dolor. También debe evitarse la aplicación durante el periodo menstrual, o en pacientes que tuvieron una hemorragia reciente.

APLICACIÓNES Y TRATAMIENTO

El tratamiento suele durar entre 15 y 30 minutos. La piel se debe vigilar cada 5 minutos para evitar quemaduras o lesiones. La lámpara se coloca a unos 60 cm de distancia de la zona a tratar. La aplicación finaliza cuando el paciente inicia la sudoración, entonces se considera que el proceso de termorregulación ha sido suficiente y se impide así, el cúmulo de calor dañino para las células y tejidos.