Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de distracción cognitiva para el manejo del dolor y el estrés: una revisión, Ejercicios de Neuroanatomía

En este documento, el profesor Christian Vera García presenta varias técnicas de distracción cognitiva para ayudar a desviar la atención del paciente del dolor y el estrés. Las técnicas incluyen centrarse en un objeto, la concientización sensorial, ejercicios mentales, actividades absorventes, recordados y fantasías agradables, hipnosis, musicoterapia, conversación y respiración. Se recomiendan para el manejo de una amplia gama de trastornos emocionales y síntomas no clasificados.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funcionan las técnicas de distracción cognitiva para ayudar a aliviar el dolor y el estrés?
  • ¿Cómo se aplican las técnicas de distracción cognitiva en la práctica clínica?
  • ¿Qué técnicas de distracción cognitiva se presentan en este documento?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 13/10/2022

zayma-resendis
zayma-resendis 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Centro de Estudios Superiores "Da Vinci"
Docente: Christian Vera García
Alumna: Zayma Lizbeth Montiel Resendis
Materia: psicólogia
Fecha: marzo 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de distracción cognitiva para el manejo del dolor y el estrés: una revisión y más Ejercicios en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Centro de Estudios Superiores "Da Vinci"

Docente: Christian Vera García Alumna: Zayma Lizbeth Montiel Resendis Materia: psicólogia Fecha: marzo 2022

Técnicas de

distracción cognitiva

Psicólogia

Las técnicas cognitivo-conductuales han demostrado ser de gran valor en el tratamiento de la mayoría de los cuadros mentales. Se presentan en este manuscrito aquellas técnicas de inspiración cognitivo y conductual de fácil aplicación en las consultas de atención primaria. Las técnicas de la terapia cognitivo-conductual son un acercamiento útil y eficaz para el manejo de una gran variedad de trastornos emocionales como la depresión, los trastornos de ansiedad, la hipocondría, los trastornos adaptativos y para una variedad extensa de síntomas emocionales no clasificados (estrés, ira, fustración). Las técnicas de distracción son una estrategia que intenta conseguir dos objetivos:

  1. Ayudar al paciente a desviar la atención, que centra en sus propias sensaciones o pensamientos, hacia otro estímulo que pueda competir con el amenazante en cuanto a demanda atencional.
  2. Permitirle dejar de pensar en las interpretaciones catastróficas en un momento en que le puede resultar difícil pensar de un modo más racional. tecnicas
  1. CENTRARSE EN UN OBJETO: Se trata de describir con todo detalle cualquier objeto, aludiendo a su forma, color, tamaño, textura, número de objetos iguales que haya en el lugar, etc. Es importante elegir un objeto con cierta complejidad con el fin de que pueda absorber su atención.
  2. CONCIENCIA SENSORIAL: Esta técnica engloba, de algún modo, a la anterior. Consiste en hacer un recorrido por todos los sentidos intentando agudizarlos y hacer consciente lo que, generalmente, no percibimos conscientemente. Incluye describir todo lo que la persona ve y oye, además de los olores que nota, el gusto de su boca, y el tacto que siente en sus manos y el resto del cuerpo; en definitiva, sentir todo lo que nos transmiten nuestros sentidos. La persona se ha de centrar en todo lo que puede ver, todo lo que incluye su campo visual hasta el menor detalle.

Psicólogia

La distracción por hiperestimulación cutánea, que se ha descrito predominantemente para aliviar el dolor durante las inyecciones,4 también puede ser muy útil en la consulta de heridas durante los procedimientos invasivos cuando hay varios profesionales o familiares. Existen diferentes técnicas, pero nosotros utilizamos habitualmente la del pellizco o la presión en el muslo o brazo. Los impulsos nerviosos que producimos con esta estimulación, si son lo suficientemente intensos, pueden aliviar la sensación dolorosa de la zona que estamos manipulando (teoría de la compuerta del dolor). Respiracion: La respiración diafragmática, que emplea el diafragma para respirar y no el pecho o los hombros, es una de las técnicas respiratorias básicas que nos ayudará a mejorar nuestra respiración y a reducir el nivel de estrés. El diafragma: es un músculo situado en la base de la caja torácica, que al expandirse y contraerse, Técnicas respiratorias: Muy útiles en los procesos de ansiedad, hostilidad, resentimiento, tensión muscular, fatiga y cansancio crónico.

  • Técnicas de relajación: Son útiles en la ansiedad, depresión, impotencia, baja autoestima, fobias, miedos, tensión muscular, hipertensión, cefaleas, alteraciones digestivas, insomnio, tics, temblores, etc. Técnicas de entrenamiento autógeno: útiles en tensión muscular, hipertensión, alteraciones digestivas, fatiga, cansancio crónico, insomnio y otras alteraciones del sueño.
  • Técnicas de detención del pensamiento: útiles en ansiedad ante situaciones concretas, fobias, miedos, obsesiones, pensamientos indeseados.
  • Técnica del rechazo de ideas absurdas: Se utiliza en procesos ansiosos generalizados, depresión, desesperanza, impotencia, baja autoestima, hostilidad, mal humor, irritabilidad, resentimiento, etc.
  • Técnicas de afrontamiento de problemas: Utilizadas en fobias y miedos y en ansiedad ante situaciones determinadas.
  • Técnica de afrontamiento asertivo: Técnicas utilizadas en obsesiones, pensamientos indeseados, en problemas de comunicación y ansiedad ante situaciones personales.
  • Técnicas de biorretroalimentación: Efectivas en procesos ansiosos generalizados, tensión muscular, hipertensión, cefaleas, dolores de cuello y espalda, espasmos musculares, tics, temblores, etc. Técnicas qué se pueden utilizar en enfermería

Psicólogia Bibliografía

Técnicas para el afrontamiento del dolor - Gabinet Psicològic Mataró. (2022). Retrieved 1 March 2022, from https://gabinetpsicologicmataro.com/tecnicas-para-el-afrontamiento-del-dolor/ La distracción como estrategia analgésica durante las curas - Elena Conde. (2022). Recuperado el 1 de marzo de 2022, de https://www.elenaconde.com/la-distraccion-como-estrategia- analgesica-durante-las-curas/