Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Platelmintos Segmentados (Cestodos): Ciclo Biológico, Morfología y Clasificación, Diapositivas de Patología

Una descripción detallada de los platelmintos segmentados, también conocidos como cestodos. Se explora su ciclo biológico, incluyendo las diferentes formas larvarias y los hospedadores involucrados. Se analizan las características morfológicas de los cestodos, incluyendo el escólex, los proglótides y las ventosas. Se clasifican los cestodos en diferentes familias, como pseudophyllidea, caryophyllidae, proteocephallidea, y ciclofilideos, y se describen las características distintivas de cada grupo. El documento también incluye información sobre las enfermedades causadas por los cestodos en diferentes especies animales, como rumiantes, equinos y aves.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 18/03/2025

fanny-pena-1
fanny-pena-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Platelmintos
Segmentados
Fanny Lucero Peña Bellon
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Platelmintos Segmentados (Cestodos): Ciclo Biológico, Morfología y Clasificación y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

Platelmintos

Segmentados

Fanny Lucero Peña Bellon

Características

  • Son endoparásitos del tubo digestivo
  • cuerpo en forma de cinta
  • Simetría bilateral
  • carecen de sistema circulatorio, de aparato respiratorio y de tracto digestivo.
  • presentan modificaciones morfológicas y fisiológicas para la absorción de los nutrientes.
  • Son polizoicos

Ciclo Biológico (Evolución) Directo Indirecto ✓ Todo el ciclo en un solo hospedador ✓ Hospedador definitivo (único) ✓ Necesita 2 o mas hospedadores para completar el ciclo. ✓ Hospedador definitivo ✓ Hospedador intermediario

Ciclo Biológico Hospedador único - Hospedador intermediario

  • Hospedador Definitivo

Reproducción

Reproducción sexual : al ser hermafroditas pueden auto

fecundarse, por lo que su reproducción sexual en este

caso, es mediante la unión de gametos a través de

fecundación interna.

Clasificación

  • Orden Cariophyllidea
  • Orden Proteocephallidea
  • Orden Pseudophyllidea
  • Orden Cyclophyllidea

Caryophyllidae •^ son pequeños monoicos desarrollan vida parasitaria en la cavidad corporal de oligoquetos acuáticos y en el intestino de los peces.

  • infectan a peces barbo Proteocephallidea
  • se agrupan los cestodos parásitos casi exclusivamente de peces.
  • Son la mayoría los cestodos de los peces, localizándose a nivel del intestino delgado de sus hospederos Definitivos.
  • presentando una distribución cosmopolita.

Pseudophyllidea

  • parásitos del intestino de toda clase de vertebrados,
  • Son cosmopolitas,
  • Alcanzan hasta 10 metros de longitud.
  • morfológicamente por presentan en el escólex botrios, en forma de hendiduras.
  • presentan opérculos (En su ciclo biológico interviene dos hospederos intermediarios y el definitivo.

Ps eudofili deos

Familia Diphyllobothriidae Dyphillobothrium Latum

Hospedadores

Epidemiologia

  • Magnitud: Brotes a relación a ingesta de peces crudos
  • Reservorio: peces de agua dulce
  • Mecanismo de transmisión: Carne o pescado crudo poco cocido
  • Periodo de incubación 3-6 semanas

Tratamiento

  • Dosis única de 2 g de Niclosamida
  • Praziquantel

Ciclofilideos

  1. No ténidos poseen un CB indirecto, la fase larvaria es igual en todos (cysticercoide), la cual se desarrolla en un HI ➢ Se encuentran en todos los domésticos.
  • Carnívoros:Mesocestoides lineatus (perro): es el único con un CB especial. ✓ Dipylidium caninum (perro-pulga). Observamos un poro genital a cada lateral del segmento
  • Lagomorfos (conejos/liebres)Cittotaenia
  • Rumiantes:Thysanosoma (bovino): 4 ventosas, sin rostelo ni ganchos. ✓ Monieza (ovejas corderos) ✓ Monieza benedeni : posee las glándulas interproglotideas asociadas a la zona central ✓ Monieza expansa : posee las glándulas interproglotideas a lo ancho de la zona intersegmentaria.