¡Descarga FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTEROSCLEROSIS y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!
Fisiopatología de ateroesclerosis,
hipertensión arterial, cardiopatía isquémica
y fibrilación auricular
2
Definición de ateroesclerosis
• Acumulación de material lipídico y elementos celulares, sobre todo
macrófagos y células musculares lisas, en capa íntima de arterias.
• Es una respuesta inflamatoria especializada a diferentes formas de
lesión de la pared.
• Es un proceso inflmatorio crónico
• Conduce a la formación de placas que en fases avanzadas pueden
ocluir las arterias
Farreras. Medicina Interna 20
4
Formación de estría grasa
- La acumulación de lipoproteínas plasmáticas, especialmente lipoproteínas de baja densidad (LDL)
- Las LDL retenidas en la pared sufren procesos de agregación y oxidación
- Generan productos con actividad quimiotáctica para los monocitos circulantes y las células musculares lisas de la túnica media.
- Los monocitos son atraídos hacia la pared de los vasos, atraviesan el endotelio y, una vez en la íntima, se diferencian a macrófagos donde captan LDL modificadas (LDLm).
- La captación de LDLm se produce a través de los receptores scavenger, que no están sometidos a regulación, de modo que los macrófagos se cargan de lípidos y derivan a células espumosas
- La acumulación de células espumosas en la íntima produce las estrías grasas, lesión más incipiente MPC 1: proteína quimioatrayente de monocitos 1 LOX-1, the receptor for oxidized low-density lipoprotein MCSF: macrophage colony-stimulating factor ICAM 1: Intercellular adhesion molecule-
5
Formación de placa ateromatosa compleja
- (^) Formación de estría grasa
- (^) Regulación múltiple y flujo sanguíneo local
- (^) Existe proliferación de células musculares lisas
- (^) Acumulación de proteínas de matriz extracelular
- (^) Formación de cubierta fibrosa que cubre placa.
- (^) Se forma placa compleja con neovascularización
- (^) Tiene microvasos inestables que se rompen o sangran intraplaca
- (^) Sindrome coronario aguda es causado por ruptura de placa (70%) o erosión de placa (30%)
- (^) Se forma un trombo mural Farreras. Medicina Interna 20 Transforming growth factor-β (TGF-β) Platelet-derived growth factor (PDGF) Fibroblast growth factors (FGF) Heparin-binding epidermal growth factor (HB-EGF)
7
Disfunción endotelial en la aterosclerosis
- (^) Disfunción endotelial por TNF e IL1, HTA,
dislipidemia, DM
- (^) Hay una desregulación del control tono
vascular (reducción óxido nítrico,
prostaciclina)
- (^) Vasoconstricción, proliferación de CML y
favorece la adhesión de monocitos y
agregación de plaquetas
- El endotelio expresa moléculas de adhesión
de monocitos y linfocitos T
- (^) Hay mayor permeabilidad de macromoléculas
sobreproducción de moléculas de adhesión y
sustancias quimiotácticas, que facilitan la
unión y migración de monocitos.
Farreras. Medicina Interna 20 EPC: progenitores endoteliales circulantes. FT: factor tisular, MCP-1: proteína quimiotáctica de monocitos de tipo
- M-CSF: factor estimulante de colonias derivado de monocitos, MMP: metaloproteasas, PAI-1: inhibidor del activador de plasminógeno de tipo 1. PDGF: factor de crecimiento derivado de plaquetas, UPA: activador del plasminógeno de tipo urocinasa. vWF: factor de von Willebrand.
8
Acumulación de monocitos y linfocitos T en
ateroesclerosis
- (^) Los monocitos de adhieren a endotelio y migran a íntima.
- Los macrófagos fagocitan LDL en intima por receptores
scavenger y receptor LRP1 no saturables
- Acumulan gran cantidad de LDL y se tranforman en células
espumonsas.
- (^) Macrófagos secretan factores de crecimiento, citocinas y
quimocinas estimulan proliferación de las CML.
- (^) Liberan factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF),
IL-1 y TNF-α, índice proliferación CML y estimula Linfocitos T
- (^) Secreta factor transformador de crecimiento β (TGF-β), que
induce síntesis y secreción de tejido conectivo en las CML.
- Las placas vulnerables tienen más macrófagos y linfocitos T.
- (^) Se debilita cápsula fibrosa por metaloproteasas producidas
por macrófagos
10
Formación de un trombo coronario
- (^) Frecuentemente secundaria a rotura o
erosión de placas ateroscleróticas
- (^) Puede existir trombosis mural en placas
fisuradas
- (^) Tromboinflamación:
- (^) Activación del endotelio
- (^) Activación de leucocitos y plaquetas
- (^) Formación de placa ateromatosa
- (^) Ruptura de placa y formación de
trombo
11
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización
A. Crecimiento exterior, conserva calibre.
Crecimiento compensador”
B. Rotura de placa y
formación trombosis
C. Trombosis que origina
oclusión arterial
D. Respuesta
fibroproliferativa que
causa una lesión más
fibrosa estable
13
Las causas genéticas de la HTA son raras
- (^) Identificación monogénica 2%
- (^) HTA esencial >98%, poligénica
- (^) Combinación génica y ambiente
Factores que intervienen en la regulación de la
presión arterial
Contractilidad miocardio Volumen intravascular Distensibilidad vascular Cambios funcionales y anatómicos en arterias 100 a 400 μm) y arteriolas Activación simpática y parasimpática
16
Los reflejos adrenérgicos modulan la presión
arterial a breve plazo
- (^) Efecto de la activación de receptores adrenérgicos
- (^) Se puede modificar la afinidad, número de receptores, y la reactividad
- (^) Activación de receptores: alfa 1, 2 y beta 1 y 2
- (^) Alfa 1: genera vasoconstricción musculo liso
- (^) Alfa 1: intensifica reabsopción renal sodio, TCD
- (^) Alfa 2: inhibe liberación noradrenalina presináptica
- (^) Beta 1: estimula frecuencia y potencia contracción miocárdica
- (^) Beta 1: estimula liberación renina renal
17 El baroflejo arterial modula la presión arterial minuto a minuto
- En reflejo es sencible a cambios posturales, estrés emocional o fisiológico y cambios del volumen sanguíneo
- (^) Mediado por terminaciones sensitivas sensibles al estiramiento en senos carotídeos y cayado aórtico
- (^) A mayor presión hay mayor velocidad de descarga y el efecto es menor estimulación simpática
- (^) Se adapta a incrementos sostenidos en presión arterial
- (^) El control barorreflejo de PA se deteriora con edad, HTA y ateroesclerosis
- (^) LA HTA tiene mayor generación de impulsos simpáticos
19
El sistema RAA regula la presión arterial por
efectos de angiotensina II y aldosterona
- (^) Estímulos primarios para liberación renina:
- Menor transporte de NaCl en región distal de la rama ascendente gruesa del asa de Henle
- Menor presión o estiramiento dentro arteriola renal aferente (mecanismo barorreceptor)
- Estimulación simpática de receptores β1 adrenérgicos de células reninógenas.
- (^) Obstrucción arteria renal disminuye perfusión renal y estimula secreción renina.
- (^) Estímulos inhiben secreción renina:
- Mayor NaCl en rama gruesa ascend. asa Henle
- Angiotensina II
20
Angiotensina II actúa sobre receptores AT1R de
las membranas celulares
- (^) Efectos sobre receptores AT
1. Vasoconstricción y con ello HTA
2. Liberación aldosterona,
retención de sodio
3. Remodelación cardiovascular
4. Daño orgánico
- (^) Efectos sobre recptores AT
1. Induce vasodilatación
2. Mejora excreción sodio
3. Inhibición proliferación celular
4. Inhibe formación de matriz