



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la fisiopatología de la anemia, incluyendo la regulación fisiológica de la eritropoyesis, elementos críticos de la misma y su valoración clínica. Se discuten los factores que influyen en la producción de EPO, la disponibilidad de hierro y la capacidad proliferativa medular ósea, entre otros.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elementos críticos de la eritropoyesis
Valoración clínica anemia
Mecanismos compensación anemia Aumento gasto cardiaco Aumento flujo sanguíneo regional Redistribución sanguínea ( NO: riñón, intestino, piel) Desplazamiento derecha curva disociación O2-hemoglobina Mayor concentración intracelular de 2,3-bisfosfoglicerato
Valoración de laboratorio de la anemia
Hierro sérico: 50 a 150 μg/100 ml TIBC: capacidad fijación hierro: 300 a 360 μg/ ml Saturación transferrina: 25 y 50% Ferritina sérica: ~ 100 μg/L Ferritina es reactivo de fase aguda
ANEMIAS HIPROLIFERATIVAS (75% casos)
Etapas y causas de ferropenia Aumento de la demanda de hierro Crecimiento rápido en infancia o adolescencia Embarazo Tratamiento con eritropoyetina Aumento de las pérdidas de hierro Hemorragia crónica Menstruación Hemorragia aguda Donación de sangre Sangría como tratamiento de policitemia verdadera Disminución de la ingestión o la absorción del hierro Alimentación deficiente Malabsorción por patología (esprue, enfermedad de Crohn) Malabsorción por cirugía (posgastrectomía u otra cirugía bariátrica) Inflamación aguda o crónica
Evaluación de la ferropenia
Pruebas Ferropenia Inflamación Nefropatía Estados hipometabólicos Anemia Leve a grave Leve Leve a grave Leve MCV (fl) 60 - 90 80 - 90 90 90 Morfología Normo-microcítica Normocítica Normocítica Normocítica SI (μg/dL) <30 <50 Normal Normal TIBC (μg/100 mL) >360 <300 Normal Normal Saturación (%) <10 10 - 20 Normal Normal Ferritina sérica (μg/L) <15 30 - 200 115 - 150 Normal Depósitos de hierro 0 2 - 4+ 1 - 4+ Normal Diferencias entre anemias hipoproliferativas